Secciones

Alcalde presentan querella por incendios en Florida

De acuerdo a las versiones de vecinos, previo al siniestro que afectó el sector de Chancal Alto hubo un corte de energía eléctrica.

E-mail Compartir

Luego del anuncio realizado hace algunos días, ayer fue en el Juzgado de Garantía de Florida, el alcalde de esa comuna, Jorge Roa, interpuso una querella contra los responsables de los incendios forestales que se han registrado en la zona.

Hay que recordar que los siniestros han generado una gran cantidad de daño en la zona, dejando a un brigadista forestal fallecido, además de tres casas quemadas y más de cuatro mil hectáreas consumidas por el fuego.

Por ello, ayer el jefe comunal concretó la acción legal anunciada la semana pasada, con el fin de que la justicia se haga cargo de las sospechas que rondan en la comuna.

Esto, debido a que Roa aseguró que existen fotografías que fueron entregadas por vecinos, las que fueron presentadas como evidencia de la intencionalidad de los siniestros.

EVIDENCIA

Según el alcalde floridano, la imágenes podrían constituirse en un importante aporte para la investigación de la Fiscalía, porque darían señales de cómo se originó el incendio que comenzó en el sector de Chancal Alto.

De acuerdo al testimonio de Ambrosio Sagredo, habitante del sector, hubo un corte de luz previo al inicio del incendio, lo que podría indicar cómo se originaron las llamas. De hecho, afirmó que las fotografías presentadas junto con la querella mostrarían cables del tendido eléctrico en mal estado, en el mismo lugar donde se inició el siniestro.

De acuerdo a cálculos locales, serían alrededor de cinco mil las personas directa e indirectamente afectadas, sin contar que los incendios no sólo provocaron daños en infraestructura, sino también en miles de hectáreas de bosque nativo y plantaciones forestales. Las zonas más afectadas son Chancal Alto, San Antonio y Talcamo, donde los principales afectados son pequeños agricultores.

Entregan a Lota dos nuevos monumentos

E-mail Compartir

Una excelente noticia fue la que recibió la comuna de Lota este fin de semana. Su historia minera continuará protegida, luego de que varios sectores fueran declarados como Monumentos Históricos.

Se trata de Lota Alto, la que fue declarada como zona típica y el sector industrial como Monumento Históricos. Acá se considera el sector costero, los muelles y los piques de la comuna. De esta forma, todos los lugares mencionados anteriormente estarán protegidos ante futuras modificaciones y contarán con financiamiento directo en caso de que necesiten ser restauradas o mantenidas.

En la comuna ya hay otras zonas protegidas: el pabellón 83 (que funciona actualmente como centro cultural, el Parque Lota y la Biblioteca Municipal.

Especialista español entregó capacitación

E-mail Compartir

Representantes de diversos organismos públicos y privados que trabajan en el tema de emergencia y desastre, participaron activamente de la charla "Evento con múltiples victimas, experiencia en atocha", dictada por el médico español Carlos Barra, jefe del Servicio de Asistencia Municipal de Urgencia y Rescate, Samur, del ayuntamiento de Madrid; actividad desarrollada en el Hospital Regional de Concepción.

La visita del médico español, considerado como referente mundial en el tema de emergencia y desastres y, uno de los profesionales con mayor expertis en el tema de rescate prehospitalario, se contextualiza en el vínculo forjado con Samu Costa Biobío, tras el apoyo entregado por SAMUR España, los días posteriores al 27F en la comuna de Penco.

Consultado por su visión acerca de la gestión y capacidad técnica de su referente penquista, el profesional fue claro en señalar que la catástrofe en un primer momento es desorganización y se sufre, "sinceramente creo que acá se hizo lo correcto y el apoyo entregado fue organizado, claro esta que todo puede ser mejorado tanto en Chile como en España", indicó el jefe Samur.

Agregando Barra que, "es necesario mejorar la coordinación entre los diversos organismos de emergencia y crear una unidad de mando único, que coordine todos los cuerpos, porque la estructuración y organización es fundamental para afrontar cualquier tipo de evento adverso".

Incendio consumió por completo una vivienda

E-mail Compartir

Un incendio consumió por completo una vivienda en Boca Sur, en San Pedro de la Paz.

Cerca de las 11:00 de este lunes, un voraz incendio consumió por completo una vivienda de dos pisos, ubicada en el pasaje 5 con tercera transversal en el sector de Boca Sur.

En este incendio, donde no se reportaron personas lesionadas, trabajaron voluntarios de Bomberos, además de efectivos de Carabineros de la comuna sampedrina.

El rápido accionar de los voluntario bomberiles impidió que las llamas, que se propagaron en minutos en el inmueble afectado, llegaran a las viviendas colindantes.

De todas formas, la situación provocó la alarma de los vecinos del sector, que intentaron ayudar durante la emergencia.

Obras del Puente Bicentenario llevan sobre un 80% de avance

Conexión con la avda. Chacabuco podría comenzar en 2015. Habría acuerdo con 270 familias de la población Aurora de Chile, lo que permitiría completar la estructura.

E-mail Compartir

Más de un 80% de avance es lo que lleva la construcción del Puente Bicentenario, por lo que Vialidad sigue manteniendo que a fines de marzo el viaducto debería estar operativo.

Desde un principio se esperaba que este proyecto estuviera concluido en diciembre de 2013. Sin embargo, diferentes problemas como: modificaciones pequeñas que atrasaron algunas decisiones, un paro que realizaron los obreros de la empresa a cargo de la obra y el mal tiempo que generó que el alza del río afectara la maquinaria que estaba en el lugar, llevó a que actualmente la construcción del puente vaya a tener un atraso de 90 días. No obstante, el director regional de Vialidad, Miguel Ángel Aguayo, sostuvo que estas son situaciones que se dan en este tipo de obras.

"Si todo resulta bien, se pondría en servicio el Puente Bicentenario poniente (transito Concepción San Pedro de la Paz) en marzo", declaró el director de vialidad. Sin embargo, Aguayo no quiso precisar si esta será abierta parcialmente debido a que podrían quedar detalles por subsanar.

En tanto, la estructura oriente que tendrá la circulación desde San Pedro a Concepción seguirá recayendo en el puente mecano que está actualmente funcionando. Esto debido a que aún no se tiene certeza de cuando se podrá construir el enlace con la calle Chacabuco, debido a que aún no se erradica a las familias de la población Aurora de Chile. "Éste (mecano) se desmontaría gradualmente a medida que se puedan hacer esos enlaces", recalcó Aguayo.

SOLUCIONES

HABITACIONALES

En cuanto a este conflicto la autoridad de vialidad sostuvo que se han tenido reuniones de coordinación para solucionar este conflicto. "Se está trabajando con Serviu, quien ha hecho todo el empadronamiento para saber cuál será la cantidad de familias que serán erradicadas, pero es una situación que demorará. Cuando esté lista esa situación se podrán iniciar las obras", aclaró el director de Vialidad.

En esta línea, el director regional de Serviu, Francisco Merino, sostuvo que ya habría un acuerdo con un número importante de familias del sector donde se construirá el viaducto que se conectará con la calle Chacabuco, ya que estos habrían aceptado las soluciones habitacionales que se le entregarían.

Estos son dos proyectos, uno en Padre Hurtado donde se construirán 120 departamentos y la otra iniciativa es en Mackenna, la que tendrá 90 viviendas y 60 departamentos.

"Son entre 14 ó 16 las familias que no han optado por ninguna solución habitacional. Las 270 familias restantes estarían aceptando las viviendas que le estamos ofreciendo como solución", contó.

Merino expresó que esperan estar tener adjudicada las obras a fin mes más. Si todo resulta según lo estipulado, como espera el director de Vialidad, los trabajos de conexión con la calle Chacabuco podrían comenzar el 2015.

Actualmente el viaducto tiene contemplado que la conexión que tendrá con Concepción sea con la Avenida Costanera. En tanto que la unión con la comuna de San Pedro de la Paz ya se encuentra casi terminada y sólo faltarían algunos detalles.

"En ese sector se comenzará a hormigonar las barandas del puente. Además, faltaría toda la iluminación, ya que hubo un cambio en el proyecto de foco normal a led", contó.

Asimismo se espera que con el nuevo viaducto ayude a que exista una mejor circulación de vehículos. Actualmente Por el puente mecano transitan cerca de mil vehículos diarios, por lo que se espera que la nueva estructura permita descongestionar el flujo del Juan Pablo II y Llacolén en los horarios puntas. El director Regional de Vialidad sostuvo que los vehículos que transiten hacia Arauco serán beneficiados con el nuevo puente ya que podrán elegir la ruta a Patagual en vez de la vía que pasa por San Pedro.

Cabe recordar que la estructura tiene una inversión de $35 mil 800 millones, tendrá una longitud de 1.465 metros, con dos pistas de circulación de nueve metros de ancho total y 3,5 metros para ciclovía y peatones.

Suman 14 procesados por caso Mulchén

E-mail Compartir

Ayer fueron notificados cinco efectivos policiales en retiro, por su presunta participación en la Operación Retiro de Televisores y donde 18 campesinos fueron incinerados en Mulchén en 1973.

El ministro de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Aldana, que lleva las causas por violación a los Derechos Humanos, notificó a los últimos procesados por esta operación, que se suman a los nueve ex militares que fueron informados la semana pasada y que quedaron con libertad bajo fianza.

Aldana estaría listo para realizar las acusaciones formales en contra de los 14 imputados.