Secciones

Carolina Frambuesa ganó V Festival Nacional de Folclore

Desde un principio la representante de la Región del Bío Bío era una de las favoritas del público, que el domingo aplaudió la canción calificada de "bella".

E-mail Compartir

El pasado 31 de enero Carolina Frambuesa resumía así su presencia en la competencia del V Festival Nacional de Folclore de Chillán 2014. "Es una gran oportunidad como artista, ya que uno busca capital o fondos para poder desarrollar su trabajo. Lo bueno es que apoyan las creaciones y como yo soy cantautora podré entregar un mensaje fuerte a mucha gente".

Este domingo la voz penquista, con un disco editado el 2011 -"Flor colorista"- resultó ganadora del evento chillanejo como representante de la Región del Bío Bío. Y lo hizo con una canción que nació de manera natural, "Niño Sol", mientras escribía algo relacionado con la Navidad

El tema, calificado de gran belleza por parte del jurado, destacó la magistral defensa hecha por su autora con guitarra traspuesta y una voz cautivante. Lógicamente, esa vibra también se proyectó hacia las tres mil personas que se dieron cita en la noche de clausura, en el estadio Nelson Oyarzún.

Por este logro, la creadora local obtuvo la Guitarrera de Plata (símbolo de la justa) y tres millones de pesos. Para tener una referencia, que habla bien de este certamen en Ñuble, es que le premio mayor en Olmué alcanza los $ 5 millones.

UN EVENTO IMPORTANTE

El alcalde Sergio Zarzar, quien le entregó el monto y el símbolo festivalero, también destacó la participación de Carolina en el grupo de los seis finalistas elegidos entre 10 representantes de todas las regiones del país.

La autoridad comunal señaló que "el alto nivel alcanzado por quienes concursaban, además de la calidad de los artistas invitados (el cierre fue con Inti Illimani) y la respuesta masiva del público, hacen pensar en consolidar este Festival".

Para ello, acotó, hay que mejorar algunos aspectos de su desarrollo que espera sean vistos en la versión del próximo año.

El segundo lugar de la cita apoyada por el Consejo de la Cultura y las Artes -premio de dos millones de pesos- fue para "Amor de siempre", representante de Aysén. Está enmarcada en el género chamamé, de carácter bailable y origen argentino. La creación escrita por Arturo Chávez fue defendida por Javier Chávez y el Grupo Calafate.

La tercera ubicación fue para la tonada "Y vuelve a enloquecer Valparaíso", de Eduardo Castro, quien se llevó un millón de pesos. La defensa la hizo el conjunto Los surcadores del Viento.

"FUE MARAVILLOSO"

Ya en la calma del regreso, Carolina se mostró feliz del logro en Chillán, lo cual le va a permitir proyectar su carrera. "Maravilloso, lo deseaba y lo necesitaba de todo corazón. Es un momento muy importante en lo personal, porque me va a permitir concretar algunos proyectos.

- Fue muy bien recibido, se sentía el aplauso cálido de la gente y los comentarios eran muy positivos,. Recuerdo que "las tías" de los jugos naturales, me dijeron que iba a ganar y que ellas no se equivocaban. Otras personas me saludaban y me felicitaban. Cuando canté, la gente me escuchó con mucha atención.

- Para mí, éramos todos artistas. Lamentablemente, en estas instancias se supone que hay que competir, pero en realidad, yo fui con toda la garra a mostrar mi trabajo y a retomar mi carrera musical que había estado un poco silenciosa. Los demás participantes mostraron canciones muy bellas y la competencia fue muy variada, lo cual enriquece la muestra musical (...) Como dicen, en la variedad está el gusto.

- Bueno, como estoy haciendo lo que me gusta, que es cantar, ilustrar, crear en general, la idea es seguir juntando fondos para la realización de algunos proyectos. Sigo con dos festivales más, pero en este caso de la voz. Hace un tiempo me di cuenta que mi instrumento es mi voz y que además soy actriz, entonces debo utilizarlos para entregar y así trabajar. Estaré participando en el festival del Maíz en Hualqui y en el de Perquenco. A la par debo terminar de pintar un mural que estoy haciendo para un jardín infantil y continuar con el proyecto en San Pedro de La Paz , que es "El jardín de las fábulas". Se trata de un micro taller creativo, estudio multimedia y espacio turístico cultural, una microempresa familiar, donde habrá desde tertulias literarias, a peñas, exposiciones, ferias y venta de artesanías. También viene la grabación de mi próximo disco que llevará por nombre Artesana. La idea es seguir construyendo y aprendiendo.

Película filmada en Tomé suma nuevos premios

E-mail Compartir

En el marco de su estreno en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, una semana después de Sundance, la película "Matar a un hombre" del director Alejandro Fernández Almendras ganó el Big Screen Award. Esto le va a servir para la distribución, traducción y subtítulos para el lanzamiento en Holanda.

Este galardón se suma al reciente triunfo en la trigésima edición del festival de Sundance.

Allí obtuvo el premio del jurado como mejor largometraje realizado fuera de EE.UU en la categoría "World cinema dramatic competition". Acá hablamos de una cinta filmada en Tomé, en el Bío Bío.

"Show de los barrios" acapara interés comunal

E-mail Compartir

Gran convocatoria y participación está sumado el llamado "Show de los barrios" en Chiguayante, actividad en el marco de las actividades estivales 2014.

Este espectáculo itinerante en ocho jornadas, en diferentes sectores de la comuna, tiene como fin la participación de los vecinos en un festival de canto, amenizado con juegos y sorpresas.

Ya fue el turno de Chiguayante Sur, Jackson Papen, Villa Futuro y Valle del Sol. Ahora vienen los sectores Barrio Cívico (estación), Villa La Producción y el Comercio, Los Boldos y Villa Los Presidentes.