Secciones

Actividades al aire libre: se debe tener cuidado con las picaduras

Aunque la mayoría de las picaduras s e pueden tratar en casa, que tener e cuenta que algunas, como la de zancudos puede generar infecciones. Casos como el de arañas puede ser más grave.

E-mail Compartir

Zancudos, abejas, tábanos, arañas y los molestos coliguachos (tábano negro) son sólo algunos de los insectos que abundan durante estos días, los que pueden convertirse en desagradables compañeros de la temporada estival.

Aunque para muchas personas pueden resultar desagradables, los insectos forman parte del panorama de verano, especialmente para quienes el panorama del verano sea salir de camping, realizar paseos al campo o visitas la montaña o a la playa.

Según explicó la jefa de carrera de Técnico en Enfermería de Santo Tomás, Ivonne Fuentes Carrasco, en general las picaduras o mordeduras de insectos no suelen causar complicaciones y pueden ser tratadas en casa.

Sin embargo, se debe tener en cuanta que existe la posibilidad de que ocasionen una reacción grave denominada Anafilaxia.

"En un caso como éste, la persona afectada requiere atención medica de urgencia, debido a que se produce un compromiso de todo el cuerpo, lo que se manifiesta en forma rápida, siendo la reacción cutánea el signo mas común", detalló la enfermera.

DISTINTAS PICADURAS

Dependiendo de las características de cada persona, puede variar la forma en que se manifiesta la picadura, pudiendo presentar dolor local, inflamación, picazón, enrojecimiento y sensación de ardor (ver recuadro).

A pesar de que usualmente las picaduras o mordeduras de hormigas y abejas suelen ser dolorosas, no revisten mayores complicaciones.

En cuanto a la de los mosquitos y pulgas, por lo general causan más picazón y, por tanto, una mayor posibilidad de infección, ya que las personas tienden a rascarse la zona complicada.

No obstante, el ranking de las picaduras más peligrosas está encabezada por la de la temida araña de rincón, que junto a la araña de trigo con reconocidas por la complejidad que reviste su ataque.

Según indicó la docente, "en estos casos, o cuando existe la duda de qué tipo de araña fue la que picó a una persona, la acción más conveniente consiste en dirigirse a un centro de urgencia a la brevedad".

Uno de los principales consejoses está enfocado con el cuidado que se debe tener para evitar estas sitaciones.

En el caso de las arañas, lo principal es preocuparse de limpiar rincones o lugares oscuros de casas de veraneo o cabañas.

En cuanto a otros insectos, tales como las abejas chaqueta amarilla, hay que considerar que se sienten atraídas por alimentos y olores, razón por la que se debe tener especial cuidado a las horas de comida.

Lo primero es identificar qué insecto fue el que picó.

Hay que evitar rascar la zona afectada.

Se debe aplicar agua helada (o bien, hielo envuelto en un paño) por algunos minutos.

Hay que mantener bajo observación la zona por algunos días. Si existe aumento de volumen, dolor o enrojecimiento podría ser signo de una infección, por lo que se debe consultar a un médico.

Es necesario acudir de inmediato a un centro de urgencia en caso de que:

- Se presente dificultad para respira.

- Haya inflamación importante de la cara o boca.

- Se presente dificultad para tragar.

- El afectado tenga apariencia visiblemente cianótica (morada).

Premiarán a las mejores humitas de Concepción

E-mail Compartir

Una sabrosa actividad realiza por primera vez Inacap Concepción-Talcahuano, con lo que dará realce a uno de los productos más apetecidos en verano. Se trata de la "Ruta de la Humita", que tiene como fin dar a conocer a la comunidad los locales dónde puedan ir a comer o comprar una de estas preparaciones consideradas de buena calidad.

En total, se recorrieron ocho locales, la mayoría de ellos en el centro de Concepción y el rango de precios estuvo entre los $890 a $2.350. Durante la prueba, se evaluó presentación, aroma, sabor, textura-humedad, precio-calidad y equivalencia en los ingredientes.

La premiación se realizará hoy en el comedor didáctico de la sede.

Prevención y detección precoz siguen siendo las mejores armas

Enfermedades que afectan a miles de mujeres en Chile, como el cáncer cervicouterino o de mamas, pueden ser tratados si se detectan a tiempo. Realizarse exámenes es clave.

E-mail Compartir

"Nunca me había enfermado, ni siquiera me resfriaba y la verdad es que el tema de salud no me era muy relevante, pero cuando me encontraron un porotito en una mis mamas sentí que toda la seguridad que yo tenía se me escapaba", recuerda Marcela Godoy, a dos años de su masectomía.

Ella se considera una sobreviviente del cáncer, enfermedad de la que cada año fallecen miles de personas.

Según los datos de la Organización Mundial de la Salud, la principal causa de esta patología está directamente ligada al consumo de tabaco.

Pero además del pulmón otro de los tipo de cáncer más comunes son el de colon, cuello del útero y mama, el mismo que sorprendió a Marcela en un examen de rutina, cambiando su vida.

Es la lucha contra esta peligrosa enfermedad la que se recuerda hoy, cuando se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer.

Sin embargo, el principal llamado de los especialistas es a la prevención, debido a una temprana detección de anomalías podría dar paso a un tratamiento que pudiera otorgar nuevas posibilidades de vida.

OPORTUNIDAD DE VIVIR

"Siempre pienso que tuve suerte. De no haber ido a hacerme el examen habría perdido mucho más que las mamas, tal vez ya no estaría aquí o habría tenido mucho menos tiempo para compartir con mis dos hijos. Actualmente la medicina permite dar la batalla contra enfermedades terribles como en cáncer de manera exitosa", sostuvo Marcela.

Similar es la postura de Isabel Herrera, quien a lo largo de 2012 mantuvo una larga lucha contra el cáncer de tiroides, patología que afecta especialmente a mujeres mayores de 50 años. Hoy agradece que un examen le permitiera detectar la enfermedad a tiempo.

"Comencé en 2010 con tos. Al principio era poca, pero con el tiempo comenzó a ser bastante molesto. Yo supuse que era algún resfrío o alergia, pero con nada se me pasaba y tampoco le daba mucha importancia porque no pensaba que pudiera ser algo malo. Habían días en que la tos era suave y esporádica, pero otros, era incómoda y no me dejaba tragar con normalidad", detalló.

En una visita al médico para tratar "lo que suponía que era nada más que un simple resfrío", se llevó una gran sorpresa.

"El doctor me dijo que tenía nódulos, y que podían ser malignos. Me hicieron exámenes y cuando me entregaron los resultados, vi que lo que tenía era bastante grave", recordó Isabel.

No obstante, agrega que "como me lo detectaron temprano, una operación y un tratamiento con yodo me permitieron salvarme. ahora siempre le digo a la gente que no sea tan confiada y se haga exámenes".

DETECCIÓN TEMPRANA

Dos de los tipos de cáncer que más afectan a las mujeres en Chile son el cérvico uterino y el de mama. Ambos detectables mediante exámenes.

A causa del primero fallecen dos mujeres en promedio por día.

Ante esta delicada situación la toma del Papanicolau (PAP) aparece como el método que permite avanzar en la reducción de los resultados fatales.

Lo anterior mediante la pesquisa precoz de ciertas anomalías celulares características, conocido como displacias.

Según explicó el ginecólogo de Megasalud, David Bakal, "las pacientes tienen la oportunidad de ser tratadas a tiempo por medio de procedimientos normalmente ambulatorios y con muy pocos efectos adversos, erradicando el problema de raíz y evitando así la progresión de la enfermedad a etapas avanzadas de más difícil manejo",

En el caso del cáncer de mama se repite la importancia de realizar exámenes preventivos.

Estudios incluso confirman que el aumento de mamografías está directamente asociado con un mayor índice de diagnósticos precoces de cáncer, con tumores cada vez menos avanzados.

Así lo indicó la investigación efectuada por un equipo médico del Instituto de Radiomedicina, donde se demuestra los beneficios de mamografía.

Lo anterior se explica por la evolución producida desde que la deteción de la patología se producía por la sospecha ante una lesión palpable, a mamografía como control de rutina.

Lo anterior generó además, que se hiciera posible le tratamiento, antes de que, por el avance de la enfermedad, sea necesario recurrir a una masectomía.

El estudio señaló que 1978 y 1981 la mitad de las mujeres que se sometían a una cirugía recibía una mastectomía radical, en que se saca toda la mama, mientras que entre 2001 y 2004 este porcentaje bajó al 20%, donde la mayoría de pacientes recibió cirugías pequeñas, con rempción del tumor, obtiendo resultados cosméticamente más favorable.

El Papanicolau (PAP) es un examen pélvico donde se palpa el útero (matriz), la vagina, los ovarios, las trompas de Falopio, la vejiga y el recto, con el fin de pesquisar cualquier anormalidad, ya sea de forma o tamaño.

Existen dos tipos PAP:

- El primero que es el más utilizado por su bajo costo y buen rendimiento de resultados, se realiza con la paciente recostada en la camilla ginecológica con la introducción de un espéculo vaginal.

- El segundo, es un método más reciente que se denomina PAP en medio líquido. Aunque el procedimiento es similar, la diferencia radica en que la muestra se introduce en un líquido preservante, para separar sus elementos y excluir lo indeseable, con el objetivo de recopilar células de interés diagnóstico y en mayor cantidad.