Secciones

Amplían equipo de búsqueda de docentes en volcán LlaimaAlcaldesa se reune con intendente

Familiares y la alcaldesa de la comuna ya se encuentran en Vilcún. Ejército, Gope, Conaf y Onemi trabajan en el rescate que se ha dificultado por la lluvia y la nieve de éstos días.

E-mail Compartir

A las 8.30 horas de hoy se inicia la tercera jornada de búsqueda de los tres profesores de Tomé, quienes se encuentran extraviados desde el sábado en el Volca´n Llaima, Región de la Araucanía.

Los equipos de Conaf y del Gope de Carabineros que patrullan al macizo desde el domingo, están a la espera de un aumento de efectivos por parte del Ejército, institución que se sumó ayer a las pesquisas con 8 efectivos y 2 patrullas.

El director regional de la Conaf de la IX Región, Robert Leslie, contó que por parte de su organismo mañana se unirán 4 personas, dejando una dotación de 14 guardaparques en la búsqueda de: Miriam Muñoz (44), Silvio Mellado (53) y José Carvajal (60), quienes son profesores del Liceo Polivalante de Tomé.

PANORAMA ADVERSO

Tal como en el primer día de búsqueda, ayer el trabajo de los equipos de rescate tuvo que ser suspendido frente a las malas condiciones del tiempo que se presentaron en la zona.

En rigor, las faenas de búsqueda que comenzaron a las 8.30 horas fueron paralizadas a las 17.00 horas, luego que tras un ascenso sobre los 2500 metros de altura al Llaima, se tomó la determinación de no arriesgar a los agentes que participan del operativo.

"Sobre los 2500 metros las condiciones eran muy malas. Había lluvia y nieve, lo que significó un factor de peligro al terminar congelándose en la tierra. Además en el lugar los rescatistas estaban expuestos a mucho frío y tenían una capacidad de visibilidad no mayor a los 10 metros", explicó Leslie.

El directivo, también detalló parte del balance de ayer, que da cuenta de ningún rastro sobre el trío de los deportistas.

"No se encontraron huellas, ni objetos personales en el camino, como polerones o cualquier otra cosa que nos entreguen alguna pista de dónde pasaron o pudiesen estar estas personas", sumó el director regional de la Conaf, que de paso agregó que de no conseguir novedades entre hoy y mañana, el jueves podría ser una jornada clave en la búsqueda, dado que se anuncia buen tiempo para ese día.

AUMENTO DE EQUIPO

En cuanto al punto donde Conaf, el Gope y el Ejército están atacando al volcán, se detalló que las maniobras están focalizadas en el sector poniente (frente a Vilcún) a partir de un centro de Sky.

El comisario de la tercera comisaría de Padre Las Casas, mayor Ernesto Ibacache contó que desde ayer hay un aumento del grupo de personas que trabaja en encontrar a los tomecinos.

"El Gope trabajó con 4 efectivos a bordo de 2 cuadrimotos. El Ejército estaría pidiendo más patrullas para mañana (hoy). Se evalúa pedir ayuda a algún grupo especializado de rescate en alta montaña de bomberos de Temuco o la zona", dijo el oficial.

Para hoy se estima, también, un nuevo sobrevuelo de un helicóptero de la Onemi, maniobra que se realizó ayer sin tener buenos resultados.

VIAJE

Un grupo de familiares de los afectados salió desde Tomé ayer a las 13.40 horas con rumbo a La Araucanía. Esto, luego de una reunión que sostuvieron con la alcaldesa de la ciudad, Ivonne Rivas y personal de la Dirección de Educación Municipal (DEM), donde se dispuso de un furgón municipal para realizar el viaje.

"Voy como alcaldesa para lograr una red de apoyo con los municipios más cercanos al volcán. Tengo la confianza que van a ser encontrados", manifestó la edil.

FAMILIAS ESPERANZADAS

Por su parte, los familiares y cercanos a los docentes también se refirieron al escenario por el cual están pasand0 los alpinistas, dando a conocer que los extraviados conforman un club de altamontaña hace 15 años, donde han hecho expediciones en distintos macizos del país.

"Estamos con miedo por saber qué pasa pero estoy seguro que la experiencia de ellos y el equipo que llevaron. Estoy convencido de que están bien y que por el mal clima no pudieron descender de inmediato", comentó René Peñailillo, el hijo menor de Miriam Muñoz.

En esta línea, su hermana mayor, Karla apuntó que "es la primera vez que les pasa algo así, incluso una vez ayudaron de forma voluntaria a buscar a unos extranjeros extraviados en Chillán".

Jesús Cisterna, concuñado de José Carvajal, narró que "nos enteramos de lo sucedido a las 5 de la tarde por carabineros. Una hija que vive en Victoria estaba acá e inmediatamente se llevó a mi cuñada , la esposa de José llegaron a eso de las 11 de la noche a un refugio donde se coordina la búsqueda".

"He estado en contacto con mi hija y esperamos encontrar una manera de enviar alimentos para toda la gente que está trabajando en la búsqueda de José y sus compañeros de trabajo y montaña. Hay un hijo de José que viene desde el extranjero. Se suponía que el miércoles saldrían de vacaciones en familia", concluyó.

Tras dejar en el refugio donde se analiza el rescate, al grupo de familiares que ayer viajó desde Tomé, la alcaldesa Ivonne Rivas se devolvió hasta Temuco, lugar donde hoy a las 8.30 horas sostendrá una reunión con el Intendente de la IX Región, Andrés Molina.

Esto con la finalidad de pedir y coordinar más colaboración en torno a las pericias.

En otra línea, una vez conocida la noticia de la desaparición de los profesores, la comunidad del Liceo Polivalante quedó inmediatamente en posición de alerta ante las informaciones que vayan surgiendo con el paso de las horas.

Ayer, personal administrativo y del cuerpo docente se encontraban al interior del establecimiento, lugar donde su director Alfonso Cerna, comentó que varios colegas de la comuna llegaron a brindar todo su apoyo.

En el liceo, un par de diarios murales dan cuenta de las actividades en las que siempre participan los alpinistas, detonando de paso palabras de preocupación por parte de sus compañeros de trabajo.

"Estamos atentos a lo que está pasando. Los alumnos ya están al tanto de lo que ha pasado y dicen estar igual de preocupados", contó un grupo de profesoras.

Por su parte, Cerna, expresó que el Colegio de Profesores también está prestando colaboración.

"Éste grupo de montañismo lleva más de 12 años, hace pocos días habían hecho una exposición de todo su material en el liceo , habían andado en las termas de Chillán la semana pasada".

"Ahora hay preocupación en la comunidad del establecimiento. Hemos comunicado los detalles por las redes sociales. Hay colegas y directores nos han venido a saludar y hay gente atenta de lo que está pasando", sostuvo el rector del Polivalente de Tomé.

Por parte del Colegio de Profesores de Tomé, contaron que están apoyando desde el punto de vista de la logística ante el caso de que los familiares en Vilcún necesiten otro punto de alojamiento.

"En octubre hicimos cumbre en el Lonquimay"

Desde el centro de ski La Araucanía, ubicado en la provincia de Cautín, el profesional contó detalles de su experiencia en montañismo y cómo fue que planificaron la ruta a seguir.

E-mail Compartir

Esperanzado en la capacidad de sus compañeros y especialmente en la experiencia de José Carvajal se encuentra Reinaldo Gutiérrez, el cuarto integrante del grupo de profesores que planificó el ascenso al volcán Llaima el fin de semana pasado.

Si bien Gutiérrez inicialmente integraría el ascenso, una accidente doméstico impidió que participara, ya que la lesión en el tórax que sufrió significó que se sintiera en condiciones de realizar el esfuerzo físico.

Desde el sábado se encuentra en un refugio ubicado a los pies del volcán Llaima a 22 kilómetros de Cherquenco, en la provincia de Cautín en La Araucanía. Desde allí, Gutiérrez entregó detalles del viaje realizado junto a sus colegas y de la experiencia que tenían en montañismo, ya que sólo en octubre pasado habían logrado hacer cumbre en el volcán Lonquimay.

LA EXPEDICIÓN

El docente, que se desempeña en el Liceo Polivalente de Tomé, contó que salieron de esa comuna el jueves alrededor de las 7:30, con rumbo a Lonquimay y específicamente al sector Corralco. Fue en ese lugar donde permanecieron dos días y se produjo el accidente que dejó a Gutiérrez con una lesión en el tórax.

"En la noche del día viernes yo sentía dolores, por lo tanto, como teníamos planificado venir al Llaima, le dije al colega que yo me iba a quedar acampando, mientras ellos subían", recordó. Sin embargo, tuvieron la posibilidad de quedarse en un refugio, el mismo donde se encuentra acutalmente, por lo que definieron que los esperaría en ese lugar.

"Tenemos bastante experiencia en expediciones, entre otros hemos subido el volcán Villarrica y el Lonquimay, que es el volcán que siempre estamos ascendiendo porque nos gusta mucho y ahora queríamos experimentar con el Llaima", precisó. Por eso es que tiene la esperanza de que la situación podría tener un buen término.

"Si bien no soy experto,creo que los colegas se perdieron, salieron para otro lado y tengo bastante fe en que, de acuerdo a la experiencia que ellos tienen, hayan construido algún refugio o algo para esperar que se mejoren las condiciones climáticas", expresó.

Añadió que contaban con todo el equipamiento para subir a la montaña, por lo que su única preocupación es la cantidad de alimento que transportaban, que no era mucha.

"Es mi esperanza que hayan construido un refugio, porque cuando las condiciones son adversar hay que esperar que mejoren. Nunca nos pusimos en esta posición de pensar que se iban a quedar, personas que habian hecho el Llaima demoraban aproximadamente 9 horas, entonces debían estar de vuelta alrededor de las 18 horas", precisó.

SIN AVISO

Gutiérrez confirmó que, debido a que ingresaron a la zona por Curacautín no dieron aviso a Conaf respecto de su expedición, aunque destacó que "teníamos una ruta diseñada que es la ruta que hacen en forma frecuente todas las personas que deciden ascender".

Aseguró que las dificultades del ascenso al Llaima no eran muy distintas de otras zonas, por lo que se preveía como accesible.

"Tenemos la esperanza de que los encuentren y estén en algún sector, que logren llegar las patrullas de búsquedas. Tal vez lo que me pasó a mí fue para poder alertar la desaparición de ellos", señaló.