Secciones

Más de 50 mil personas sumó la Fagaf 2014

E-mail Compartir

Sobre 50 mil personas llegaron a la histórica comuna de Cañete para disfrutar de la XV versión de la Feria Agrícola, Ganadera y Forestal (Fagaf). Más de 100 expositores de gastronomía criolla e intercultural, productos agrícolas, artesanías y otras actividades dieron vida al lugar.

Se sumaron la participación de conjuntos folclóricos y artistas como La Rancherita, quien cerró la jornada del domingo 2 de febrero. La artista hizo bailar y cantar a los presentes hasta la madrugada.

En total fueron cuatro jornadas de fiesta, desde el jueves 30 de enero, para la comunidad y turistas.

Música, Patagonia y un toque de música penquista

Evento realizado en las afueras de Coyhaique tuvo la mezcla perfecta de diversidad sonora y naturaleza imponente. Concepción estuvo representada por Peter Ron, quienes están teniendo un auspicioso regreso con formación renovada y un disco en camino.

E-mail Compartir

Por muchos recursos que se disponga para crear la escenografía de un festival internacional, el resultado jamás se podría comparar con la imponente presencia del cerro Mackay entre frondosos bosques patagones. Sólo con aquella postal de fondo, el concierto Rock en Río Simpson realizado el sábado 25 de enero en las afueras de Coyhaique cumplía las condiciones para ser una experiencia inolvidable. Y así lo fue para más de 400 asistentes, entre locales y turistas, que disfrutaron del evento organizado por la Agrupación de Músicos Independientes de La Patagonia con auspicio de Sernatur y apoyo del municipio y el Fondo de Desarrollo Regional.

El complejo turístico "El Conejo" cumplía con ser un sector perfecto para el disfrute de la música en vivo, levemente inclinado y con árboles milenarios como fondo del escenario. La actividad contó, además, con sectores de canopy, escaladas y juegos infantiles. Sin duda, aportaron el toque familiar, con gran cantidad de niños que por primera vez asistían a un recital en vivo.

Distintos estilos musicales fueron parte del festival que ya va en su tercera versión. Sin embargo, este año mostró avances significativos en materia de calidad artística y capacidad de gestión, incluyendo un equipo de técnicos y audiovisuales. Estaban a cargo de la transmisión online vía streaming, llevando aquella atractiva unión de música y parajes a todo el mundo.

JUGADOS POR EL ROCK

La parrilla estuvo acorde con el paseo vespertino, comenzando con el neo folclore de los locales Trapananda, el hard rock de Viejo Truco, el prominente bluesero Jano Letelier, los sones afrolatinos de La Gorda, y la propuesta en formato banda de Javier Barría. Era uno de los invitados nacionales con más pergaminos al concierto que también contó con visitas de productores y medios especializados, atraídos por la mística y una entretenida trastienda en un sector turístico mundial.

Para la aparición de los porteños Cazuela de Cóndor, la tarde ya caía y se daría un recambio de público con menos niños y más jóvenes ávidos de rock. Su propuesta, con tintes progresivos setenteros y sonoridades actuales, bien los tiene como posibles herederos de sus coterráneos Los Jaivas, y la naturaleza patagona fue el telón ideal para demostrarlo.

Desde Concepción se sumó el rock potente de Peter Ron, encargados de encender los ánimos y transmitir una energía que se mantuvo alta para los coyhaiquinos Bocaseca, grupo organizador del evento. Su llegada con el público, así como la de los también locales Turbo Diesel en el cierre, fueron una muestra de los avances de la Agrupación de Músicos de La Patagonia a la hora de generar audiencias y crear espacios para el talento regional.

Para lo anterior la Amip, integrada principalmente por bandas de rock y cantautores de Coyhaique ya ha realizado otros eventos de esta índole como la sexta versión del festival Aysen Rock

Por la geografía indómita, la falta de apoyo institucional y privado, o lo impredecible del clima, estos eventos han significado un esfuerzo significativo para ellos.

"La agrupación se creó el 2011 desde el municipio y como una manera de potenciar la escena musical. Desde entonces hemos tenido tres campos de acción: Eventos, rescate de la cultura local y actividades con los asociados como talleres, visitas de expertos o especialización en nuevos medios y tecnologías. En nuestro caso vamos por el lado del rock y la mayoría se dedica a esto de forma paralela a sus respectivas profesiones. En general, la zona es bastante rica en cuanto a expresiones sonoras", comentó Franco Martiniello, bajista de Bocaseca y productor general del festival.

El músico agregó que en la Undécima Región se está dando un boom de cantautores como Alonso Núñez, Nicasio Luna o Richard Sepúlveda. "Ellos se están moviendo por todo el país. Hay que agregar casos nacidos en la zona, pero que hace años viven en la capital, como Los Vásquez. Acá hay folclore patagón con casos como La Gorda, Suite de Aysén o Cinchando pa no Aflojar. A los turistas extranjeros les encanta encontrarse con aquellas duplas típicas de guitarra y acordeón, con repertorios de cumbias y chamamés", comentó.

Cuando a mediados de la década pasada apareció la banda Peter Ron en la escena penquista, los melómanos locales no tardaron en valorar la unión de talentos a favor de un rockanroll con actitud y potencia en vivo. Allí estaban los ex Machuca Francisco "Pollo" Muñoz y Felipe Infante, su hermano menor Rodrigo, el bajista Fabián Núñez y el líder de Pegotes, Paulo Bravo. Al poco tiempo, temas como "Hey cantinero" y "Peter Ron" se transformaron en himnos de la bohemia penquista.

Sin embargo, para el 2009, y todavía en proceso de difusión del primer disco, tres de sus integrantes abandonaron el grupo por temas personales y proyectos en otras latitudes. Muchos pensaron en el fin de Peter Ron, pero Paulo Bravo y Rodrigo Infante mantuvieron el ímpetu y amor por la banda. Llamaron a músicos de otros grupos hasta conformar la nueva formación que tendrá al 2014 como el inicio de una auspiciosa etapa.

Ya cuentan con un nuevo disco pronto a lanzarse y acaban de realizar una gira que pasó por Osorno, Puerto Montt y finalizó en plena Patagonia como uno de los invitados principales a este festival en las afueras de Coihayque.

Desde mediados del año pasado, la nueva formación que ahora también integran Dilton Becerra, Marcelino Jofré y Felipe Bustamante ha estado afinando los detalles de su próxima producción y potenciando su show en vivo con una renovada sonoridad.

"Al principio rearmamos la banda con los temas conocidos y otros que se habían quedado sin grabar en el momento en que se disolvió Peter Ron en el 2010 y que serían parte de nuestro segundo disco. Con los nuevos integrantes se dio un sonido más actual y rockero, hay nuevas influencias, aunque su aporte creativo se notará más en una próxima producción. En este caso, el tema que más representa aquel nuevo sonido es Maldito, que también será el single del disco", contó Paulo Bravo.

"Son ocho canciones que estaban inéditas pero que las venimos tocando desde hace tres años, incluyendo un nuevo registro de "Peter Ron" que ya es como el himno de la banda y que no nos dejó conformes. Esta vez, incluso, antes de la mezcla los temas se escuchan mejor", agregó Yoyo Infante en el postshow.

"Hemos tocado harto en Conce, y el hecho de llegar a a La Patagonia con nuestra música es un indicador que estamos haciendo las cosas bien, que estamos bien enfocados. En Puerto Montt el público quedó muy prendido y Rock en Río Simpson ha sido inolvidable. Lo más relevante es que la gira nos permite conocernos mejor, pues cada cual tiene sus familias, amigos y proyectos. Para que un grupo funcione debe haber amistad y convivencia, vivir experiencias como ésta, la que nos ha permitidop generar lazos con otros grupos", agregó Paulo, quien dijo que el álbum se finalizará en Santiago y que tendrá un formato físico.

Nacimiento invita a un febrero musical

E-mail Compartir

Leo Rey y La Noche, Manuel García y Joe Vasconcellos, más los dúos españoles Ella Baila Sola y Amistades Peligrosas, destacan entre los invitados estelares para los seis días de la Semana Nacimentana 2014.

Una fiesta de seis días es la que ha organizado la Municipalidad de Nacimiento para agasajar a su gente y los turistas que visitan la comuna, especialmente durante el verano.

Esta tierra de historia, tradiciones y alfarería también va a cobijar el XXXI festival de la voz "Alonso de Ribera", el cual partía ayer en la cancha Coinac, siempre desde las 21:30 horas, con entrada liberada.

El programa tiene hoy la "Noche alternativa" prevista con el Team More, show de DJs animado por Kenita Larraín y Madriela Marchant.