Secciones

En análisis dos posibles casos de virus hanta

E-mail Compartir

Cuando en la Región del Bío Bío se decretó la alerta sanitaria por los contagios de virus Hanta, dos casos sospechosos están internados en el Hospital base de Los Ángeles, se trata de una niña de 5 años y un niño de 10.

A ambos se les ha realizado los exámenes de rigor a la espera de la confirmación por parte del Instituto de Salud Pública sobre el diagnóstico.

En el Bío Bío en lo que va de 2014, ya van 3 fallecidos producto de esta enfermedad, que en comparación a 2013 es mayor debido a que el año pasado en esta misma fecha había siete casos, de los cuales cuatro murieron.

Fieles celebran Fiesta de la Virgen de la Candelaria

E-mail Compartir

Con la presencia de cientos de participantes, ayer se celebró la tradicional Fiesta de la Candelaria en San Pedro de la Paz.

Durante todo el día se realizaron eucaristías en el templo del mismo nombre, ubicado en San Pedro Viejo, ya que la celebración religiosa se inició con misas a las 7:00 y cada dos horas hasta las 15:00 horas.

A a las 16 horas,en tanto, se realizó un homenaje a la Patrona de la comuna, para posteriormente, a las 17 horas, iniciar la tradicional procesión, que se realiza en las orillas del río Bío Bío y que culminó con una misa en el mismo sector, la que tuvo una masiva concurrencia.

TODO EL AÑO

Vilma Fritz, integrante de la comunidad y que forma parte de la organización de la festividad, explicó que este año la celebración fue distinta, ya que el padre José Cartes, que estuvo por más de doce años a cargo de la parroquia, fue trasladado.

De esta forma, fue el sacerdote Mauricio Aguayo quien encabezó la organización, apoyando la labor de cada uno de los integrantes de la comunidad que trabajan activamente en la preparación de cada uno de los detalles de la festividad.

"Cada uno de los participantes tiene un rol asignado, esto es como un paréntesis en nuestras vacaciones para participar y homenajear a la Virgen", expresó, destacando la devoción que se mantiene en la zona.

A su juicio, existe un verdadero compromiso religioso de parte de los habitantes de la comuna e, incluso, de otros puntos de la Región, en cuanto a mantener la tradición y el compromiso con la Virgen de la Candelaria.

Investigan a menor de 16 años por infanticidio

E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Chillán detuvo a una menor de 16 años por su presunta responsabilidad en el delito de infanticidio, ya que el pasado 27 de enero llegó hasta el hospital Herminda Martin de esa ciudad horas después de haber dado a luz a un bebé de siete meses de gestación el que habría fallecido producto de diversas heridas cortantes.

Según la investigación policial, la joven habría mantenido en secreto su embarazo durante los siete meses por miedo a la reacción de sus padres. La policía civil logró recuperar la presunta arma homicida, la que está siendo periciada en el Laboratorio de Criminalística de la PDI de Concepción. En tanto que la menor se mantuvo internada en el hospital durante la semana en observación hasta ayer cuando fue formalizada por el delito de infanticidio.

PDI busca a autor de homicidio en Hualqui

E-mail Compartir

Hasta el cierre de esta edición, personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI penquista, seguía tras los pasos del autor de un homicidio registrado durante la madrugada de ayer en Hualqui.

Según información policial, fue a eso de las 1.30 horas, que por causas que se investigan, un sujeto propinó dos golpes con arma blanca a un menor de 17 años identificado como M.S.B, quien al momento del ataque se encontraba con un grupo de amigos en las inmediaciones de un concurrido supermercado de la comuna.

El jefe de la BH, comisario José Carmona, explicó que por el momento se barajan varios móviles sobre el origen del ataque, el cual pudo haber sido un intercambio de palabras, un asalto, entre otras aristas.

Al mismo tiempo, Carmona, contó que durante la mañana de ayer un trabajador forestal dio con el cuerpo de un hombre de 30 años, flotando en un lago artificial de la comuna de Tomé.

Tras el hallazgo, las pericias realizadas por el personal especializado de la policía civil, concluyó que el cuerpo tenía una data de muerte de 5 a7 días.

Los restos fueron derivados a un golpe de frío en el SML para su posterior autopsia.

Tres profesores de Tomé están extraviados en el volcán Llaima

Los docentes tendrían conocimientos en ascenso de montañas, pero se desconoce el detalle del equipo que portaban al subir al macizo.

El evento más importante del país que se realiza en el ParqueEcuador, cerrará sus puertas este domingo 9.

E-mail Compartir

A las 9.00 horas de hoy un equipo especializado de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en compañía de carabineros, reactivarán la búsqueda para poder encontrar a 3 profesores extraviados en el volcán Llaima (IX Región).

El grupo de docentes es oriundo de la comuna de Tomé, y tras alojar en el sector de Malalcahuello, provincia de Malleco, decidieron ascender al mencionado macizo durante la mañana del sábado, sin dar aviso de la actividad a carabineros ni a la Conaf, organismos que ya habían advertido las malas condiciones del tiempo que hacen mermar la seguridad de la escalada.

BÚSQUEDA

Fue a eso de las 16.30 horas de ayer que comenzaron las pericias para dar con el trío de profesores, que según información preeliminar, dos de ellos son parte de la planta docente del Liceo Polivalente de la comuna tomecina.

La búsqueda comenzó luego que un cuarto integrante de conjunto, se devolviera producto de una lesión, avisando a la autoridades competentes sobre la situación de sus compañeros de aventura.

Tras eso, 6 funcionarios de carabineros y 4 guardaparques conformaron el primer equipo de rastreo de los extraviados, pericia que tuvo que ser abortada a las 18.00 horas producto de las condiciones del tiempo.

El director regional de la Conaf de la Araucanía, Robert Leslis, dijo que "se tiene información de que los profesores iniciaron el ascenso en el sector Los Paraguas del Parque Nacional Conguillío, lugar donde ayer comenzamos la búsqueda".

Además, "estas personas tendrían conocimiento de alta montaña y tenían previsto una travesía de 1a 2 días. Por el momento sólo se sabe que las características del equipo con el que contaban al momento los ayudaría para una noche".

El directivo, detalló que hay una estimación de que estas personas estarían a uno 1300 mts sobre el nivel del mar, punto donde hay presencia de nube y dado al tiempo (se espera lluvia hasta el miércoles en la zona) el rango de visibilidad se reduce a un radio de menos de 5 metros.

"Mañana (hoy) se reinicia la búsqueda de estas personas con un refuerzo de una unidad especial de Conaf de 12 personas quienes harán un rastro por tierra. Ya que no dieron aviso de su ascenso no se sabe qué ruta tomaron", además, "éste volcán es complejo presentando muchas grietas", sumó Leslie.

Anoche también hubo reuniones con la Onemi, ante el escenario de que fuese necesario sumar más personas para encontrar al grupo de docentes identificados como: Miriam Muñoz Aguilera (44), Silvio Rolando Mellado (53) y José Ernesto Carvajal Figueroa (60).