Secciones

Acusan "doble estándar" de Nueva Mayoría

E-mail Compartir

Dirigentes de RN salieron ayer a criticar algunas de las designaciones realizadas por la Presidenta electa, Michelle Bachelet, para su gabinete.

Las críticas apuntaron especialmente a nombramientos como el de la futura subsecretaria de Educación, Claudia Peirano; el próximo subsecretario de Minería, Ignacio Moreno -ambos con supuestos conflictos de interés-, y la ministra de la Segpres electa, Ximena Rincón.

El vicepresidente de RN Cristián Monckeberg acusó a la Nueva Mayoría de "doble estándar", indicando que "los mismos que critican la salida de los senadores para transformarse y ocupar cargos de ministros, los mismos que criticaban y ocupan los argumentos de los conflictos de interés, hoy día se tienen que comer sus palabras, hoy día aplauden las designaciones y vemos una compleja situación internamente".

El secretario general del partido, Mario Desbordes, se sumó a las críticas afirmando que el futuro bloque oficialista tiene dos almas, pues, a su juicio, las cosas que criticaban cuando eran oposición, hoy son aceptables.

"Hay un doble estándar enorme, grosero, las mismas cosas que significaron, que nos acusaran de conflicto de interés", afirmó .

Bachelet defiende a Peirano y dice que comparte su programa

La Mandataria electa recalcó que con su equipo han "chequeado todo" para definir a las autoridades que la acompañarán.

E-mail Compartir

En su última declaración pública antes de iniciar sus vacaciones, la Presidenta electa, Michelle Bachelet, aseguró ayer que con su equipo han "chequeado todo" para definir los nombres de su gabinete. Esto, ante la polémica surgida por la designación de la ingeniero comercial Claudia Peirano como subsecretaria de Educación, debido a supuestos conflictos de interés y al hecho de haber manifestado en 2011 una postura contraria a la gratuidad de la educación, uno de los principales compromisos de campaña del próximo Gobierno.

Desde el balneario de Caburgua, en la Región de La Araucanía, Bachelet desestimó esas situaciones y reiteró su apoyo a la nueva autoridad, tal como lo hicieron la semana pasada algunos de sus ministros.

"Yo quiero decir que Claudia Peirano es una profesional de excelencia, reconocida nacional e internacionalmente, en los temas de educación ha trabajado mucho, también en educación técnico profesional", dijo.

La Mandataria electa recalcó que "ella (Peirano) ha estado participando en el programa en su construcción desde el primer día, y comparte plenamente lo que son los principios de la reforma (educacional), el fin al lucro, la gratuidad, fin a la segregación, la calidad, etc".

"Quisiera decirle a todos los chilenos que ésta va a ser la gran reforma que va a permitir avanzar en enfrentar la desigualdad en nuestro país y que nosotros vamos a hacer esa reforma tal como nos comprometimos con el país", sostuvo.

Bachelet recordó que su equipo ya tiene definidos los nombres de los tres primeros niveles de cargos públicos -ministros, subsecretarios e intendentes- y que ahora se tomará un descanso "para estar con las pilas puestas para hacer y cumplir el programa de gobierno".

Entre los intendentes nombrados hay dos profesionales que se encuentran cumpliendo funciones en el actual Gobierno: Jorge Flies, designado intendente de Magallanes y quien se desempeña como director del Servicio de Salud de esa región; y Miguel Vargas Correa, director regional del Sernac de Atacama.

Al respecto, Bachelet afirmó que Flies y Vargas son personas "de calidad y comprometidos con su programa".

Respecto de otros casos, la ex presidenciable expresó que "cuando terminó mi Gobierno, las personas tenían perfecto derecho a conseguir trabajo en el área que les correspondía, si no tenían trabajo en el (sector) público, obviamente tenían que trabajar en el privado".

"La idoneidad está dada por varias otras cosas. Su capacidad, su competencia técnica y porque nosotros hemos chequeado a todas las personas que hemos nombrado, justamente para asegurar que sean idóneas y que sean personas probas. Lo que hemos dicho a todo el mundo es que no sólo tenemos que trabajar fuerte en el próximo Gobierno, sino que la transparencia y la probidad van a ser elementos centrales en un Gobierno próximo", concluyó.

Juicio por caso Luchsinger comienza hoy

E-mail Compartir

A las 8:00 de hoy se iniciará en Temuco el juicio oral en contra del machi Celestino Córdova (27), único acusado por la muerte del matrimonio compuesto por Werner Luchsinger y Vivian MacKay, quienes fallecieron en enero de 2013 luego de un ataque incendiario a su vivienda ubicada en Vilcún.

En la instancia legal, que será encabezada por el magistrado Luis Sarmiento, declararán cerca de 109 personas, entre peritos y testigos. Córdova arriesga presidio perpetuo calificado por los cuatro delitos que se le imputan: incendio con resultado de muerte, robo con violencia e incendio de bienes inmuebles y en casa habitación.

Movilh critica dichos de Ezzati sobre joven fallecido

Movimiento calificó de "ofensa" las declaraciones del arzobispo, quien dijo que "más allá de sus opciones de vida (...) es persona".

E-mail Compartir

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) criticó ayer las declaraciones del arzobispo de Santiago, Ricardo Ezzati, sobre la muerte del joven Esteban Parada, quien fue agredido presuntamente por su condición sexual.

La autoridad religiosa indicó el sábado que "más allá de sus opciones de vida, más allá de sus proyectos, es una persona", en relación al joven de 23 años que el 17 de enero pasado fue atacado en el centro de Santiago y que el jueves falleció producto de un infarto.

El Movilh calificó como una "ofensa" los dichos de Ezzati, asegurando que "la forma" en que sus palabras fueron emitidas "refleja una falta de sensibilidad, delicadeza".

"Por un lado podría valorarse el pronunciamiento de Ezzati sobre este crimen, pero su forma de hacerlo refleja una falta de sensibilidad, delicadeza, precisión y coherencia que lamentamos", dijo la organización en un comunicado.

Ayer, con un masivo funeral, familiares, amigos e integrantes del Movilh dieron el último adiós al joven.

Flores y globos de todos los colores, banderas del arco iris y emotivos discursos que recordaron al joven fueron parte del funeral en el Cementerio El Prado de Puente Alto, hasta donde llegaron los cercanos a Esteban Parada con una caravana que partió desde la casa de sus abuelos.

El cortejo fue acompañado por bocinazos y automóviles pintados con leyendas donde se indicaba "Adiós Esteban", "Por Siempre Esteban", "Justicia para Esteban" y "No más discriminación".

En el cementerio, tanto familiares como amigos destacaron que era un joven tranquilo y muy esforzado, siendo una muestra de ello el hecho de que había congelado sus estudios de publicidad y se dedicó a trabajar en un local de comida en el Parque Arauco para ayudar a su madre, Angélica Armijo, afectada por un cáncer.

Conclusiones sobre timerosal deben ser vinculantes

E-mail Compartir

La Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam) pidió que los resultados que arroje la comisión de expertos encargada de investigar los efectos del timerosal en las vacunas se adopten de forma vinculante, "anteponiendo a las legítimas consideraciones de índole política y/o de carácter económico", los "superiores intereses de la salud pública".

La organización valoró el envío al Congreso de un veto presidencial a la Ley que prohíbe el uso de vacunas que contengan timerosal. "Sin dejar por cierto de criticar la ambigüedad del Ministerio de Salud durante la discusión del proyecto de ley que originalmente patrocinó modificando posteriormente su postura, la Confusam considera que la presentación del recurso del Ejecutivo crea una oportunidad que el país no debe desaprovechar", dijeron los funcionarios en un comunicado.

La ministra de la Secretaría General de Gobierno, Cecilia Pérez, valoró ayer los resultados de la implementación de la Ley de Tolerancia Cero, destacando que, a casi dos años de su entrada en vigencia, la normativa ha permitido reducir en un 28% las muertes en accidentes de tránsito producidos por consumo de alcohol.

"La Ley de Tolerancia Cero nació para salvar vidas, modificar hábitos y generar un cambio cultural en los chilenos. Ese objetivo lo estamos cumpliendo, porque hoy los automovilistas están modificando la forma de manejar y tienen mayor conciencia del riesgo que significa conducir bajo los efectos del alcohol", explicó la vocera de La Moneda.