Secciones

Asmar descartó que se estén realizando despidos masivos

El secretario ejecutivo del astillero sostuvo que desvinculaciones serán menos de 200, a diferencia de lo que dicen los dirigentes.

E-mail Compartir

"No hay despidos masivos, sino que un ajuste de personal para la carga de trabajo que tendremos durante el año". Ésta fue la información que entregó el secretario general de Asmar, que se encuentra en Valparaíso, Rodrigo Sazo Fernández, en respuesta a lo que han manifestado los dirigentes de los trabajadores de la empresa, quienes han declarado que serán cerca de 200 los empleados que serán finiquitados antes que termine febrero.

El viernes pasado el presidente del Sindicato Nº 1, Cristhian Lagos, informó que el astillero de la Armada había comenzado a despedir a los trabajadores, esto en represalia a la huelga que realizaron entre noviembre y diciembre y que duró 51 días.

Lagos sostuvo que el martes la empresa había despedido a más de 90 trabajadores, entre los que se incluía a tres empleados -de ocho- que había participado de la huelga de hambre que realizaron por 13 días en la Catedral de Concepción.

Esta situación generó que las asambleas de los sindicatos Nº 1 y 3 del astillero le entregaran el martes todas las atribuciones a los dirigentes para que ejecuten las medidas necesarias para evitar que se sigan realizando los despidos en el astillero.

No obstante, Sazo aclaró que son 55 las personas que han sido finiquitadas y que el número que falta por despedirse es mucho menor a la cifra que declaran los dirigentes que serán cesados.

DECISIÓN DE LA EMPRESA

El secretario ejecutivo de Asmar no quiso responder a la denuncia que realizaron los dirigentes, de que esta acción sería una respuesta frente a la huelga que realizaron en demanda de mejoras salariales.

"Yo no me voy hacer responsable de las palabras de los dirigentes, cada cual es responsable de sus dichos", declaró el representante de la empresa.

Sazo dijo que esta acción se basa en un análisis que se hizo y en donde se prevé una carga menor de trabajo, la cual no quiso cuantificar. Situación que a su entender es algo normal al interior de las empresas.

"Hay años que se contrata más gente y otros donde se despide a más personas. Es parte de la oferta que tiene Asmar para atender a todos sus clientes", sostuvo.

Asimismo, el representante de la empresa no ahondó en otra de las denuncias que hicieron los dirigentes y que tiene referencia en que si la empresa está pasando por un problema económico porque no se despide a los recontratados de la Armada (ex funcionarios de la institución) ya que estos tienen una jubilación y ganan altos sueldos.

Con respecto a estos dichos, Sazo declaró que "la empresa tiene la libertad de determinar dónde requiere más o menos gente. Se está recortando personal en las áreas donde se sabe específicamente donde menos carga de trabajo para este año".

Los dirigentes de Asmar han sido categóricos al conocerse esta situación que lucharán por todos los medios para que los trabajadores que han sido despedidos sean restituidos a sus puestos laborales a la brevedad. Sin embargo han descartado la huelga como una medida de presión.

Inauguran remozada plaza de Tomé

E-mail Compartir

Fueron miles los tomecinos que llegaron la noche de este miércoles a la reinauguración de la Plaza de Armas de Tomé, espacio público que fue sometido a intervención en agosto del año pasado y que había permanecido cerrado hasta ayer. La ceremonia fue encabezada por la alcaldesa Ivonne Rivas Ortiz y contó con la presencia del seremi de Vivienda, Rodrigo Saavedra y del diputado electo Marcelo Chávez.

La jefa comunal expresó que "no fue una decisión fácil. Sabía que el mantener cerrada la Plaza por seis meses iba a causar molestias. Nuestra plaza es el centro social por excelencia de la comuna, es un punto de reunión, es un lugar en el que casi todos tenemos muy lindos recuerdos".

La intervención consistió en pavimentación, además de la reposición del mobiliario urbano, la remodelación del sistema de regadío y del espejo de agua frente a la Parroquia Nuestra Señora de la Candelaria, el rediseño del sistema de evacuación de aguas lluvias y de la iluminación tanto peatonal como de las fuentes. Contó con una inversión de $465 millones.