Secciones

Ingeniero aeroespacialdesarrolla turbina eólica más económica

E-mail Compartir

Todos hemos visto las turbinas eólicas, esos altos y blancos molinos de tres aspas que giran al compás del viento y de los cuales ya hay un par de parques en la Región.

Son parte del esfuerzo del país por aumentar la generación de electricidad en base a Energías Renovables No Convencionales (Ernc) junto a los paneles fotovoltaicos y la exploración en energía geotérmica y mareomotriz.

El tema con las turbinas es que son muy caras y tienen requerimientos bien específicos. Así lo comenta el ingeniero aeroespacial y actual estudiante de doctorado en Ciencias e Ingeniería de Materiales de la Universidad de Concepción, Carlos Medina.

"Las turbinas típicas de ahora son de eje horizontal y se tienen que ajustar a la dirección del viento. Además necesitan un flujo laminal, o viento en una sola dirección, por lo que tienen que estar a una gran altura, unos 5 metros".

Pensando en esas dificultades, además del alto costo de esta tecnología importada, Medina se propuso diseñar una turbina eólica "barata y diferente".

Es así como, gracias a fondos de Innova Bío Bío para fabricación de prototipos está desarrollando una turbina de eje vertical, con lo que varían considerablemente las características (ver foto).

"La diferencia es que ésta puede captar viento en cualquier dirección. De donde sea que venga el viento va a girar, incluso si es turbulento y eso va a influir en la altura a que lo pongas.

Si la turbina tradicional necesita estar a 5 metros ésta la puedes poner en el techo de una casa o la azotea de un edificio", asegura.

Por cierto que esta tecnología ofrece otro tipo de complicaciones, comenta el ingeniero: "Lo malo de este tipo de turbinas es que pueden ser de baja potencia, por ejemplo ésta puede generar máximo 500 watts.

Sin embargo puede ofrecer alimentación más constante gracias a que funciona con cualquier tipo de viento", recalca.

Asimismo la fabricación y los materiales necesarios ofrecen una mayor economía en este tipo de turbina que, en todo caso, aún está en desarrollo. "Tengo hasta abril para terminarlo y que esté con el motor funcionando, después voy a continuar optimizándolo", asegura Medina, quien sostiene que en actualmente en nuestro país no se fabrican turbinas eólicas.

Actualmente en el país la energía que produzca un particular debe almacenarse en baterías para su uso en la vivienda o ocuparse sin estar conectados a la red. Pero con la implementación de la ley que permite entregar energía desde la casa al proveedor (CGE, por ejemplo) y cobrar por ella, el incentivo al uso de energías renovables por los ciudadanos debería aumentar.