Secciones

Penquista representa a la Región en Festival folclórico de Chillán

Hoy es la primera de tres jornadas de la competencia del Nacional de Folclore en la capital del Ñuble. En su quinta versión tendrá artistas de todo el país, lo que representa un gran desafío para la cantautora.

E-mail Compartir

Mientras estaba escribiendo una canción de Navidad en diciembre del año pasado, sus pensamientos la terminaron llevando a componer algo diferente. Esta vez con una temática relacionada con la importancia del sol y las oportunidades que su luz brinda en el diario vivir.

Así nació una letra llena de esperanza, que tienen por nombre "Niño Sol".

La canción será interpretada por su creadora, Carolina Sanhueza, conocida como "Carolina Frambuesa", en el V Festival Nacional de Folclore de Chillán 2014.

Un dato no menor es que la artista oriunda de Concepción de 30 años -estuvo en el mismo certamen en 2011- vuelve a pisar el escenario del estadio bicentenario Nelson Oyarzún, ahora con más experiencia y carrera artística en el cuerpo.

Finalmente serán 12 las regiones representadas de todo el país, más un representante por Ñuble, que participarán en las tres noches de espectáculos, que se inician hoy, para terminar el domingo.

GRAN OPORTUNIDAD

La cantautora, intérprete e ilustradora, Carolina comenzó su carrera tocando en las calles de Concepción y en el Metro de Santiago. De eso ya han pasado alrededor de seis años.

Actualmente posee un disco llamado "Flor colorista", que debutó en las ondas radiales del Bío Bío en agosto del 2011.

- Es una gran oportunidad como artista, ya que uno busca capital o fondos para poder desarrollar su trabajo. Lo bueno es que apoyan las creaciones y como yo soy cantautora podré entregar un mensaje fuerte a mucha gente.

- La canción se llama Niño Sol y habla de la renacer de la vida. Creo que gracias al sol podemos estar vivos (...) Muchas veces se olvidan de eso las personas. Todo esto está relacionado con el momento de la humanidad que está volviendo a sus raíces, y nosotros por nuestra parte a la cultura mapuche.

- Sí, ya tengo listo mi nuevo disco, que se llamará "Artesana". Está completo con 16 canciones (todas de su autoría). Aunque lo que detiene el lanzamiento hasta el momento es el problema económico.

EN BUSCA DEL PREMIO

El Festival que en estos cinco años ha logrado posicionarse, como una gran oportunidad regional para la música folclórica, tendrá un jurado de especialistas e interpretes nacionales.

El grupo lo componen Marcelo Freire, encargado de Cultura de Los Ángeles; Patty Chávez, intérprete que trabajó con Tito Fernández; Juan Rodríguez, profesor de Música; y Titín Molina, compositor e intérprete, ganador del Festival de Viña del Mar en 1988.

- Claro, a pesar de que a veces los jurados destacan otras cosas de la presentación. Me gustaría ganar o por lo menos estar dentro de los tres primeros lugares (los premios van de uno a tres millones de pesos). Tengo muchos proyectos en mente, en lo artístico y cultural. Además me permitiría desarrollar mejor mi carrera tanto nacional como internacionalmente.

Las noches en que estarán los artistas se va conocer a través de un sorteo, que se va a realizar hoy, a las 9:30 horas, en Chillán.

Además del monto en dinero, el ganador de la competencia recibirá el símbolo del encuentro, la tradicional estatuilla de La Guitarrera.

MÚSICA Y ARTE

- Porque es silvestre, pequeña y también muy bonita. Esta combinación junto con su sabor agridulce, tiene que ver con mis letras que a veces hablan del amor, pero también hay temas más contestatarios o de mi visión de mundo-

Además de dedicarse a la música, Carolina estudió actuación (2005-2008) en el DuocUC de Santiago. Allí cuenta desarrollo aptitudes que hoy le permiten enseñar en talleres de expresión musical, talleres dramáticos y de canto para niños.

"Estoy realizando un proyecto que consiste en un espacio cultural en la comuna de San Pedro. El espacio se llama Jardín de la Fábulas, donde pretendo entregar lo que he aprendido en mi carrera", contó sobre otro de sus proyectos.