Secciones

Angostura operará al 100% en marzo

Compañía del Grupo Matte, registró utilidades durante 2013 por US$63 millones.

E-mail Compartir

Finalizando las últimas etapas de desarrollo está la Central Hidroeléctrica Angostura de Colbún. Esto implica la puesta en marcha secuencial de sus turbinas y el cumplimiento de las medidas comprometidas con la comunidad, como es el caso de la apertura gradual del Parque Angostura, atractivo turístico en torno a la ribera del nuevo embalse.

A mediados de diciembre de 2013 se finalizó el llenado de la represa y a fines de ese mes se sincronizó por primera vez la primera unidad (135 MW), la cual se encuentra finalizando las etapas de prueba con agua.

En lo que va del año 2014, esta unidad ha mostrado un nivel de generación estable, mientras en forma paralela se trabaja en las pruebas y montaje de las otras dos unidades, según informó la empresa. La entrada en servicio secuencial de las unidades es consistente con el criterio de diseño de la central que opera sólo con una unidad durante los meses de verano, dado el patrón normal de menores caudales en la época estival. La compañía espera que la planta esté totalmente operativa a fines de marzo próximo.

La compañía del Grupo Matte, acumuló en 2013, utilidades por US$63 millones, de acuerdo a los estados financieros entregados por la empresa a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).

La cifra se compara positivamente con las ganancias por US$50,9 millones obtenidas en 2012.

Argentina es la mejor opción para vacacionar por caída de su divisa

Muchos penquistas hacían fila ayer en las casas de cambio para comprar la moneda trasandina.

E-mail Compartir

Un importante movimiento registran las casas de cambio por estos días y las razones son al menos dos. La primera, es que se inicia el segundo periodo de vacaciones para buena parte de las familias y lo segundo, es que el tipo de cambio, en especial el peso argentino, está resultando muy conveniente para los que quieren "turistear" en el país vecino.

Así lo confirman los ejecutivos de estos establecimientos y de las agencias de turismo consultados.

Mildred Bragg, por ejemplo, ejecutiva de Turismo Dorado, dijo que en términos generales siempre se recomienda llevar la moneda del país donde se viaja. Uno, porque las casas de cambio no siempre disponen de la moneda propia y en este caso conviene utilizar dólares. Pero si va a viajar a Argentina, es mejor llevar de acá, aunque está costando encontrar, porque hay poco turista que llega a esta zona, afirma.

Señaló no obstante, que la mayoría de los penquistas comenzó a tomar paquetes al Caribe y Brasil a partir de noviembre, y si bien los operadores estimaron un mayor dinamismo, ese no llegó y ahora se están rematando programas lo que ha incrementado las salidas como nunca.

Sí advierten en la agencia que, donde sea que viaje y si piensa pagar con tarjetas de crédito o de débito, debe informar al menos con 48 horas de anticipación a su ejecutivo sobre las ciudades que visitará.

Coincidente con la visión sobre qué es lo más conveniente para llevar a Argentina, las casas de cambio estiman que aunque el dólar allá se está bien cotizado eso ocurre en el mercado negro, donde se paga a 12 ó 12,5 pesos argentinos por dólar, pero existe el gran riesgo, de que el billete sea falso y finalmente la ganancia no sea tal, además, porque si pagan con dólares en efectivo, el vuelto se lo darán en pesos, lo que puede confundir o no ser lo que corresponde.

Rubén Campos Cárcamo, era uno de los que ayer cotizaba para hacer el cambio más rentable ante su próximo viaje a Bariloche con su esposa e hija, donde pasará una semana. "Es una ciudad que nos encanta, y vamos todos los años, igual que al sur de Chile", dice este sampedrino.

Esteban Marnich, encargado de la casa de cambio Fides, dijo que al cambio peso argentino- dólar es $10 y de $56 chilenos por 1 argentino. En enero estaba a 68 pesos argentino por 1 chileno, por lo que hay una baja importante a favor de Chile.

Jorge Espinoza, jefe (s) de la casa de cambio Afex, admite que en las últimas semanas ha habido mucha demanda, "porque efectivamente sale más barato que viajar por Chile y su recomendación es llevar pesos argentinos, porque el cambio está muy conveniente para nosotros. Si lleva dólares el cambio se lo dan en pesos y la gente no sabe", comentó.

El dólar también está escaso por la demanda de vacaciones. Ayer se cotizaba a $558 para compra.

Una opinión contraria tiene el socio- director de Afitrading Ltda. Cristián Muñoz Ungerer, quien estima que lo recomendable es comprar dólares en el mercado negro, ya que ese posible encontrar cambios mejores que en el mercado formal. "Los dólares se los pelean en Argentina con lo que conviene llevarlos desde Chile. El dólar oficial es 1a 8 aprox y el del mercado negro es de 1 a 12 y eso se debe a la escasez de dólares que hay en la economía. El riesgo es que a uno lo asalten y le den billetes falsos. Por eso hay ser cuidadoso y saber donde cambiar". Recomendó preguntar en los hoteles o similares, en donde es aconsejable y seguro cambiar en el mercado informal.

A su juicio, tampoco conviene pagar con tarjeta de crédito ni de débito. "Con las tarjetas, las transacciones se convierten al tipo de cambio oficial, que es inferior al del mercado negro con lo que se pierde cerca de 34%, por la diferencia entre el oficial y el informal", explicó el experto.

Como sea, todos coinciden en que hoy es muy conveniente veranear en Argentina, especialmente por el menor costo en alojamiento y alimentación.

Bajo el slogan "El cambio conviene", la Secretaría de Turismo de San Martín de los Andes y el Ensatur, buscan seducir a los chilenos que están a punto de comenzar sus vacaciones.

La campaña de promoción se realizará principalmente teniendo como soporte las redes sociales Facebook y Twitter. A través de la acción, se busca llegar a un universo de casi 4 millones de fans chilenos de Facebook, que habitan las ciudades de Santiago, Temuco, Osorno, Valdivia, Puerto Montt y Concepción.

"Una de las características principales de esta industria, es que requiere de una fuerte capacidad de reacción por parte de todos los actores. Nosotros venimos trabajando fuertemente en la promoción y comunicación en el mercado trasandino, pero decidimos profundizar estas acciones, para que nuestra localidad y todos nuestros prestadores, se transformen en la primer opción que tengan en cuentan los turistas provenientes de Chile", explicó Salvador Vellido, secretario de Turismo y Producción de San Martín de los Andes.

Durante enero la ocupación fue prácticamente plena en San Martín de los Andes. Incluso, algunos días atrás, la Secretaría de Turismo, debió abrir a los turistas el SUM del barrio El Arenal y el Casino de Oficiales del Ejército de los Andes, brindando solidariamente 110 plazas a todos los visitantes que no encontraban algún sitio donde pasar la noche.

La oficina de informes de la Secretaría de Turismo, está atendiendo un promedio de 800 consultas diarias. Desde ese sector informaron que la mayoría de las consultas están referidas a alojamiento y.

"Creemos que vamos a tener un muy buen febrero, pero el secretario Vellido, me ha pedido que hagamos todos los esfuerzos posibles para que los prestadores tengan un inicio de año con mucho trabajo. Es por ello que ideamos esta campaña: concreta, dirigida, rápida y medible", apuntó Sergio Sciacchitano, subsecretario de Turismo de la localidad que por estos días vive otro verano inolvidable.

Cencosud abre su primera tienda en Talcahuano

E-mail Compartir

Para las 18:30 horas de este jueves está prevista la inauguración de la primera tienda Johnson del país, ya como parte del holding Cencosud.

El proyecto es parte del proceso de reconstrucción de la comuna puerto, tras el terremoto y tsunami del año 2010 y se inserta en el edificio Portal Talcahuano, ubicado en avenida Colón 180, en pleno casco histórico de la ciudad.

La obra demandó una inversión de US$4 millones y se prevé la creación de unos 100 plazas de trabajo en forma permanente.

La nueva tienda se abrirá a público este viernes.

En el Portal Talcahuano se invirtieron US$29 millones. Consta de 5 niveles que albergan estacionamientos, la tienda Johnson, Supermercado Santa Isabel, oficinas o un centro médico en 18 mil m2 construidos