Secciones

Entregan nuevas herramientas para emprendedores

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se desarrolló una nueva entrega de equipamiento a once emprendedores de la comuna de Arauco que resultaron ganadores del Capital Semilla Municipal, categoría Básico, año 2013.

Estos microempresarios se suman a los más de 30 favorecidos a la fecha. Durante esta entrega además, se certificó a quienes accedieron a una alfabetización digital que dictó de manera gratuita la municipalidad en conjunto con la Biblioteca Pública Luis Aguirre Mercado.

El equipamiento, entregado en comodato y financiado gracias a una alianza público privada que repartió 50 millones de pesos en su última versión, contó con recursos del Municipio de Arauco, Empresas Arauco y Acciona.

PDI detiene a banda que ingresaba droga

E-mail Compartir

Personal de la Brigada Antinarcóticos (Briant) de la PDI de Concepción detuvo a tres hombres en la entrada norte de la ciudad por el delito de tráfico de drogas, ya que en su poder tenían más de 175 mil dosis de cocaína base y 170 de clorhidrato de cocaína, la que iba a ser comercializada en la zona.

Tras dos meses de investigación coordinada con la Fiscalía de Concepción, se logró la detención de los tres imputados a la altura del peaje Agua Amarilla en la Ruta del Itata, sostuvo el jefe de la Briant local, subprefecto Patricio Guajardo.

En total los agentes antidrogas de la policía civil decomisaron 11 kilos 584 gramos de cocaína base y 82 gramos de clorhidrato de cocaína, todo avaluado en $177 millones.

Pase Escolar entra en receso durante el mes de febrero

E-mail Compartir

El servicio de tarifa reducida en el transporte público que entrega la TNE entra en receso durante cada verano. Este 2014, el periodo se extenderá durante todo febrero hasta el 1 de marzo. Luego, los pases retoman su validez fijada hasta el 31 de mayo de 2014. "Por un acuerdo tomado entre los empresarios, representantes de gremios de conductores del Gran Concepción y la Seremi de Transportes, se fijó una tarifa diferenciada hasta el 28 de febrero de $260 sólo en las líneas que componen estos buses licitados urbanos", afirmó Karina Silva, directora regional de Junaeb.

Solís lo confirma: Sigue en el Caso Matute siendo Presidente

En marzo el magistrado quedará a la cabeza de la Corte de Apelaciones. El juez podría haber dejado la investigación o haber pedido una asistencia para seguir en la causa, cuestión que descartó.

Corte de Apelaciones deberá resolver si acepta la medida de libertad bajo fianza resuelta por el ministro Carlos Aldana. Los ex militares quedaron detenidos en dependencias del Regimiento Chacabuco.

E-mail Compartir

Luego de las publicaciones de los últimos días en torno a la próxima presidencia de Jaime Solís en la Corte de Apelaciones de Concepción, fue el mismo magistrado quien confirmó a diario El Sur que seguirá liderando la reapertura del sumario del "Caso Matute Johns", desechando cualquier escenario de relevo de la investigación a otro juez, y siendo claro en que no hará ninguna petición ante Pleno con el fin de pedir un ministro asistente para seguir en las indagaciones de la causa.

"No haré ninguna solicitud (...) seguiré en el caso" fueron parte de las escuetas palabras de Solís, junto con recordar que esta semana se encuentra trabajando de forma exclusiva en la lectura y análisis sobre la exhumación de Jorge Matute y el interrogatorio, de cerca de 3 horas, al ex sacerdote Andrés San Martín. "Estamos en estudio de eso", apuntó.

LÍNEAS JUDICIALES

Luego de la reunión llevada a cabo el martes reciente en Santiago, entre María Teresa Johns y el Director Nacional del Servicio Médico Legal, Patricio Bustos, fue Alex Matute (hermano de Jorge) quien comentó haber sostenido una conversación, en la misma capital, con el abogado querellante de la familia, Fernando Saenger.

Alex contó que la cita con quien también fuera su profesor en la escuela de Derecho de la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), tuvo un carácter técnico, delineando los próximos pasos y escenarios que podrían darse de aquí en adelante dentro del contexto jurídico del caso.

Saenger, hizo alusión de la reunión bajo la misma línea, destacando como "positivo" lo conversado con Alex Matute.

"Fue una reunión distinta (a la que llevó a cabo la madre de los hermanos Matute junto a Bustos), donde vimos puntos técnicos y legales".

"Analizamos la parte técnica legal y jurídica", sumó el querellante.

CONFORMIDAD

Sobre el recibimiento en las oficinas del SML en Santiago, por parte de su Director Nacional, a su madre María Teresa Johns, Alex Matute expresó que el primer balance post-exhumación es bastante positivo y con tintes de esperanza, comentando de paso que parte importante de las fichas están puestas en lo que pueda hacer el organismo especializado.

"Estamos esperanzados por lo que pueda pasar. Entendiendo que existen nuevas tecnologías (forense) nos deja con una convicción de que el Servicio hará todo lo humanamente posible para establecer la causa de muerte de Jorge y así obtener un buen resultado".

Consultado sobre la decisión del ministro en visita Jaime Solís, de no dejar el caso de su hermano, desde el momento en que deba comenzar a ejercer la presidencia de la Corte de Apelaciones penquista, Alex se manifes´tó sorprendido con la noticia.

"Sería buenísimo para la familia y para la investigación. Esto también es bueno para Concepción y para Chile, porque un caso así no puede quedar en la impunidad", concluyó con tranquilidad Alex Matute Johns.

Fue durante las primeras reacciones post- exhumación del joven sampedrino que María Teresa Johns hizo una comparación, bajo su perspectiva, entre la gestión que ha hecho el ministro Jaime Solís frente a las que en su momento realizó el retirado ministro Juan Rubilar.

En la oportunidad, María Teresa dijo que "Solís es más humano. El señor Rubilar jamás hubiese hecho todo esto, por soberbio (...) al él nunca le pude tocar el corazón".

Consultado al respecto por éste medio, el aludido jurista sólo se limitó a decir que "no tengo más información que darle, eso es todo, punto final, no respondo más".

Siete militares (r) serán procesados por el caso "Retiro de Televisores" de Mulchén

E-mail Compartir

El ministro en visita de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Aldana, conocido por su dedicación a casos de Derechos Humano (DD.HH) en el marco del golpe de Estado chileno, logró que 7 ex uniformados sean procesados por la desaparición de 18 campesinos en 1973.

Lo anterior, corresponde a la indagatorias por el caso "Retiro de Televisores", donde un grupo de efectivos de Carabineros habrían asesinado a casi una veintena de personas de las localidades de El Morro, Pemehue y Carmen Maitenes de la comuna de Mulchén. Las osamentas luego fueron exhumadas del lugar por personal de militar en 1978.

En primera instancia, el total de militares en retiro que debían compadecer ante Aldana, constaba de 9 personas, pero una de ellas falleció en el último tiempo y otra no pudo ser ubicada por la Policía de Investigaciones (PDI) a cargo de las respectivas detenciones.

PROCEDIMIENTO

El jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI de Concepción, comisario, José Carmona, contó que durante los últimos días recibieron 8 ordenes de detención, pedidas por Aldana.

"Las ordenes fueron para detener a 8 funcionarios del Ejército. Entre ellos 2 coroneles y 6 suboficiales".

" Ayer (martes) se hizo un operativo en conjunto con la Brigada de Derechos Humanos metropolitana, donde se detuvo a 4 personas en Santiago, 2 en Los Ángeles, 1 en Chillán. Uno sólo quedó pendiente pues no fue ubicado porque se encuentra fuera de la región", detalló el policía.

AUDIENCIA

Una vez que se dio con el paradero de los militares en retiro, estos fueron derivados a las instalaciones de la PDI, donde luego fueron puestos a disposición de Carlos Aldana a primera hora en primera audiencia.

Fue en el tercer piso del palacio de tribunales, donde los notificados pasaron a ser interrogados por el juez. En los pasillos tanto familiares de los campesinos desaparecidos, como de los soldados daban vueltas por los alrededores de las salas a la espera de lo que podía suceder.

En el ambiente, parte de los familiares de los citados por Aldana, comentaban que la diligencia en torno a éste caso de DD.HH era una forma de sacar provecho de episodios que pasaron hace más de 35 años.

"Vamos a ver que penas les van a dar... Pensaran que con los huesos (de los campesinos) que se puedan encontrar los van a resucitar", fue uno de los diálogos al interior del tribunal de calle Castellón.

REGIMIENTO CHACABUCO

Finalmente, el ministro Carlos Aldana optó por conceder libertad bajo fianza a los militares en retiro, medida que deberá ser aprobada por la Corte de Apelaciones de Concepción. Por el momento, los detenidos deberán estar en las instalaciones del Regimiento Chacabuco de la comuna penquista, lugar al que fueron transportados en una furgoneta azul oscuro de la Policía de Investigaciones, que los esperaba junto a la puerta roja del tribunal por calle Barros Aranas.

A su salida, ninguno de los próximos procesados por el caso "Retiro de Televisores", emitió comentarios al respecto.

COYUNTURA

Quien sí tuvo palabras para lo acontecido fue la abogada y doctora en derecho, Ximena Gauché.

Para la experta en materia de Derechos Humanos, los hechos como lo dictaminado contra los mencionados militares deben quedar al margen de la instrumentalización política, entendiendo la coyuntura de estas semanas, donde destaca la agenda política en torno al próximo gobierno de Michell Bachelet y los balances ante la gestión Piñera en el caso de la Haya.

Para la docente de la Escuela de Derecho de la Universidad de Concepción, el asunto pasa por "despolitizar los procesos judiciales sobre lo que tiene que ser el trabajo o la cultura sobre Derechos Humanos, en el sistema actual que tenemos que es un sistema democrático".

Sobre el trabajo de Carlos Aldana, Gauché destacó la labor del juez.

"Creo que él ha hecho una interesante gestión. Ha manejado esas causas desde standards internacionales en materia de quiebres institucionales".