Secciones

Nuevo intendente regional: Mujer y DC

E-mail Compartir

Al parecer, la decisión sobre el nuevo intendente regional del Bío Bío seguiría a la espera. La razón: aunque hay una definición respecto al color político, que pertenecería a la DC, lo que se está definiendo en las próximas horas es si es una mujer la que asuma la responsabilidad de hacerse cargo de la región.

Durante la jornada de ayer, se especuló todo el día por parte de fuentes políticas de la Nueva Mayoría, en relación a que el anuncio sobre el nuevo intendente se realizaría durante la misma jornada. Sin embargo, tal como ha sido la constante, respecto a la falta de información, finalmente todo quedó en nada.

A nivel nacional, circularon varias tesis respecto al momento de la publicación de los nombres de las respectivas 15 autoridades regionales.

Lo primero que se señaló es que al mediodía de ayer se realizaría el punto de prensa, en voz del futuro ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, quien estaría a cargo de dar a conocer la lista de quienes dependerán de su ministerio.

Durante la tarde, se pensó que la oficialidad de la Nueva Mayoría realizaría el proceso de nombramientos de la misma manera que los hizo con los subsecretarios, pero también quedó en nada. Finalmente, también se dijo que el trámite de designaciones se concretaría el sábado. Días más o menos, lo seguro es que el anuncio del nuevo intendente regional sigue siendo "inminente".

Seremi de Gobierno: "Claro que cometimos errores"

E-mail Compartir

La seremi de Gobierno, Pilar Gutiérrez, realizó ayer la cuenta pública con el balance de la gestión de su cartera en la Región del Bío Bío entre los años 2010 y 2014.

En la ceremonia realizada en el Salón Las Banderas de la Gobernación Provincial de Concepción, la vocera regional destacó que "estamos orgullosos del trabajo realizado durante estos cuatro años y tenemos una convicción muy profunda: el tiempo confirmará que los resultados del Gobierno del Presidente Piñera no son casualidad y que no da lo mismo qué tipo de liderazgo gobierna Chile".

La autoridad regional destacó que "con humildad y satisfacción podemos decir que entregaremos el gobierno con la tranquilidad de un trabajo bien hecho. Claro que cometimos errores, quién no los comete, pero no está en duda que Chile recuperó su capacidad crecimiento, de generar empleo, de disminuir la pobreza y de avanzar con todos los chilenos".

En relación al balance de la Alianza en el gobierno, la misma autoridad regional dijo que "a pesar de que por momentos no se reconozca nuestro esfuerzo, los resultados, progreso y la mejor calidad de vida que ha generado el gobierno del Presidente Piñera se puede comprobar en todas las regiones del país, especialmente en el Bío Bío, donde el proceso de reconstrucción ha tenido un avance que supera el 90%, algo inédito en la historia de las catástrofes mundiales".

En tanto, con respecto a la Ley Antidiscriminación, la vocera destacó la importancia de la promulgación de esta ley, tras siete años de discusión en el Congreso y recordó la realización de la Primera Consulta Ciudadana sobre Discriminación, que en la región concitó el interés de más de 5.000 personas y cuyos resultados constituyen un insumo para el desarrollo de la política pública en esta materia.

"Nos alegró comprobar que la ciudadanía quiere ser parte de las decisiones y de los cambios culturales y de la mayor inclusión que nuestra sociedad requiere. La participación en la Consulta Ciudadana demostró que los chilenos y chilenas sí queremos avanzar hacia un país que garantiza el respeto a todos las personas, sin importar su origen social, orientación sexual, creencia o religión", afirmó Pilar Gutiérrez. La seremi también resaltó los proyectos beneficiados por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones y el Fondo de Iniciativas Locales y la contribución del Fondo de Medios al desarrollo de más de 100 medios de comunicación en toda la región. "El trabajo realizado por las organizaciones sociales es un aporte para mejorar la calidad de vida de las comunidades", dijo.