Secciones

Teatro UdeC baja el telón de intensas actividades con una comedia mundial

E-mail Compartir

Un grupo de pacientes se reúne en la sala de espera de un importante siquiatra para recibir la atención correspondiente. Frente a la espera, prefieren comenzar un juego de meza -Metrópolis- que los llevará a una improvisada terapia grupal. Allí cada uno encontrará las raíz de sus trastornos sicológicos.

Así comienza la comedia "Toc toc: Trastorno Obsesivo Compulsivo", que se presentará hoy, a las 20 horas, en el Teatro UdeC, como parte del ciclo "Teatro en el teatro".

La obra, además, baja el telón de las actividades de la Corcudec, para retomar todo en marzo.

La comedia escrita por el actor y dramaturgo francés Laurent Baffie, logró sus primeras risas y aplausos en Francia el 2005, para luego adaptarse a los respectivos idiomas para presentarse en diferentes países. Entre ellos, Chile, donde el montaje llegó de la mano de la directora y actriz, Rosita Nicolet.

Es así que desde el 25 de mayo de 2010, fecha de su estreno en el país, ha recorrido varios escenarios del país con éxito de crítica y público.

UN ELENCO IDÓNEO

Además de ser directora y productora, Rosita Nicolet, en esta ocasión comparte escenario como actriz, junto a un elenco de experimentados actores nacionales en la comedia: Guido Vecchiola, Claudio Valenzuela, Maira Bodenhöfer, Carmen Disa, Hochi Yaconi y Valeria Rivera. Son ellos los seis elegidos por Nicolet para representar a los personajes.

"En este caso, creo que el elenco está excelente, ya que los actores que participan tienen las características idóneas que logran potenciar a los personajes para esta clase de comedia", señaló la española, quien llegó hace 23 años a Chile, para desarrollarse en el campo dramático.

- Sí, y estas situaciones suelen suceder en los elencos teatrales. Actualmente yo estoy actuando por Renata Bravo, quien tuvo que salir, porque está trabajando en "Alfombra roja prime" (Canal 13). También Rodolfo Pulgar fue reemplazado por Hochi Yaconi y, por último, Grimanesa Jiménez fue sustituida por Carmen Disa.

- Los que han tenido que irse fueron remplazados con mucho cuidado. Estos cambios de personaje no tienen que ver con que sean más altos, gordos o más flacos, sino con hacer más creíble su personaje, para que el público se sienta identificado con él. Por ejemplo, Carmen Disa físicamente no tienen nada que ver (con Grimanesa), sin embargo, ellas son actrices que son capaces de interpretar ese tipo de personajes excelentemente bien.

ÉXITO Y VIGENCIA

La exitosa comedia -sólo en Argentina ha ganado cuatro Premios ACE el 2011 y cuatro Estrella de Mar 2012, incluyendo mejor comedia y dirección en ambas oportunidades- siempre ha tenido una buena respuesta por parte del público, tanto a nivel internacional como nacional (ver opinión).

- La comedia ha sido un fenómeno aquí y también en el mundo entero. En España sigue la obra con gran éxito al igual que en Buenos Aires y en otros países. La novedad, lo gracioso y entretenido de este género son los componentes que hacen disfrutar mucho al público. Además, las situaciones y manías que desarrollan los actores son problemas comunes que provocan una cercanía con los espectadores.

- La verdad es que cómo la comedía ha estado tanto en cartelera no me ha dado tiempo para proyectarme. Es muy difícil dar un plan exacto, ya que el éxito de la obra hace que algunos teatros y salas en malls nos llameen para volver a presentarnos en sus escenarios. Claro que igual tengo algunas obras que he visto en España y que estoy al habla para adquirir los derechos. Sin embargo, yo creo que tenemos un 2014 con "Toc toc" todavía.

- Siempre nos ha recibido con mucho cariño. Es un público que le gusta ver un espectáculo bueno y ha sido muy grato con su trato hacia nosotros. Esta será la tercera vez que vamos a Concepción (antes estuvo en 2010 y 2012). En esta ocasión esperamos el mismo afectuoso recibimiento que hemos tenido de los penquistas.

El montaje, con una duración aproximada de 90 minutos, tiene entradas a la venta en tres categorías. El ticket general tiene un valor de 12.000 pesos, mientras los estudiantes 8.000 pesos, para dejar el precio más módico en $ 5.000 pesos en balcón.

Hasta el cierre de esta edición se había vendido un 50 por ciento de las mil 100 ubicaciones dispuestas.

La permanencia de una obra en cartelera en algunas salas depende de la respuesta que la obra tenga en la asistencia de público. Es esperable que las comedias puedan sostener temporadas más extensas que los montajes de mayor contenido.

Ahora si esa comedia posee el humor necesario, una dramaturgia bien construida, una buena dirección y un elenco probado en el género, el éxito puede estar garantizado.

Es el caso de "Toc toc", obra estrenada el año 2010 y que ha sido representada en casi todas las capitales del mundo con repetido éxito. Chile no es la excepción. Ésta es, sin duda, la comedia de mayor éxito de los últimos años.

En nuestro país aún se recuerdan obras que hicieron historia: "Sinvergüenzas", "Las confesiones de mujeres de 30" y "Todos tenemos problemas sexuales", entre otras.

Una de las "maestras" en el género es la actriz, directora y productora Rosita Nicolet. En su currículum encontramos grandes éxitos. Uno de los más notables es "Quién dijo que los hombres no sirven para nada" (fue la más vista en 1997, año de su estreno). Hasta hace poco se mantenía en le repertorio de la productora. (Las llamadas "Obras de repertorio" son las que salen de cartelera y por años están disponibles para funciones compradas por empresas).

El montaje -éste es el tercer pase acá luego de 2010 y 2012- no tiene grandes pretensiones escénicas. La hilaridad de sus textos, sus personajes y la interpretación que hace cada actor son los elementos que logran en la platea grandes y espontáneas carcajadas.

actor y productor teatral.