Secciones

Amplían prisión de imputados por homicidio

E-mail Compartir

En prisión preventiva e internación provisoria quedaron dos adultos y un menor, luego de ser formalizados por homicidio calificado, aborto, tráfico de droga, amenazas y lesiones, que de manera premeditada habrían sido concertados para la muerte de una embarazada, en Teno.

El fiscal Rodrigo Pizarro dijo que un día antes del crimen los tres comenzaron una serie de amenazas en contra de la víctima, rondando su domicilio y tomando fotografías con un celular. Luego ingresaron a la fuerza a un domicilio portando una arma de fuego con la cual dispararon en varias ocasiones contra la mujer que finalmente perdió la vida en el hospital de Talca, a pesar de los esfuerzos médicos de salvar su vida y del pequeño en gestación de ocho meses de embarazo.

Piñera se reunió con cardenal cubano Israel protestó por la camiseta de Palestino

E-mail Compartir

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, se reunió ayer en la capital cubana con el arzobispo de La Habana, cardenal Jaime Ortega, que medió en 2010 ante el Gobierno de Raúl Castro para la excarcelación de presos políticos.

El encuentro tuvo lugar en la sede de la Arquidiócesis. Piñera participó en la sesión de la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Ortega, con 50 años de sacerdocio, es cardenal desde 1994 y adquirió notoriedad cuando en 2010 estableció un inédito diálogo con el Gobierno de Raúl Castro que propició la liberación de más de un centenar de presos políticos, entre ellos que los que quedaban en la cárcel del Grupo de los 75.

Una nueva polémica generó el nuevo diseño de la camiseta del club de fútbol Palestino, luego de las críticas recibidas al modelo anterior que contemplaba el histórico mapa de la región en la dorsal de los jugadores y que llevó a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional a multar a la institución árabe con 30 UF.

Luego estrenaron el viernes otra camiseta, pero con el dibujo en la zona del pecho y representando el número uno como antes. A raíz de eso, mediante un escueto comunicado, la legación israelí en Chile criticó al club colonial por no haber sacado el mapa de la camiseta, ya que -a su juicio- niega la existencia de su nación.

Sename se querelló por la venta de lactante

El sujeto que inscribió a la menor, Juan Carlos Pachecho, será formalizado junto a su mujer por el delito de usurpación de estado.

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Menores (Sename) presentó una querella en contra del hombre que habría adoptado ilegalmente a un lactante que fue vendida por internet en noviembre pasado.

Se trata de Juan Carlos Pacheco, quien además será formalizado junto a su mujer por el delito de usurpación de estado civil luego que pagaran 60 mil pesos por la entrega de la bebé.

La acción judicial también incluye a la madre, abuela y tía de la niña -identificadas como Verónica Carrera Chaparro (18), Ángela Chaparro (42) y Daniela Pérez Chaparro (24), respectivamente- a quienes el 19 de enero la Fiscalía Metropolitana les imputó dicho ilícito luego de una denuncia presentada por el progenitor de la menor.

En esa oportunidad, las tres imputadas quedaron con las medidas cautelares de firma mensual y arraigo nacional.

El hecho quedó al descubierto cuando el padre de la niña se enteró que su polola entregó a la hija de ambos a un matrimonio desconocido, sin cumplir con los trámites legales para ello.

Según consta en la querella presentada el 22 de enero, cuatro días antes la Policía de Investigaciones (PDI) recibió una denuncia por el supuesto secuestro de una lactante de casi dos meses, la cual habría nacido el 4 de noviembre de 2013.

El documento establece que la niña habría sido ofrecida y entregada por su madre, abuela y una prima de la primera, a una familia de la comuna de Puente Alto a cambio de una suma de dinero.

"La entrega de la lactante por parte de las querelladas se concretó previo concierto, al momento de su nacimiento y alta médica dada por el Hospital Clínico del Profesor", agrega.

Asimismo, detalla que la niña fue inscrita en el Registro Civil con consentimiento de su madre biológica con el propósito de intentar regularizar la entrega de la menor.

"Perú cierra para siempre capítulo de la delimitación"

El Presidente peruano se refirió al fallo de La Haya en su intervención en la cumbre de la Celac, en La Habana.

E-mail Compartir

En su intervención en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en La Habana, el Presidente peruano Ollanta Humala se refirió al reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya por el límite marítimo entre Chile y Perú.

En la oportunidad, el Mandatario afirmó que con este fallo, su país cierra "para siempre" el capítulo de la delimitación de sus fronteras. "Qué mejor ocasión que ésta, una cumbre de jefes de Estado y de gobierno de países hermanos de América Latina y el Caribe, para anunciar al mundo que con este fallo el Perú, próximo a su bicentenario de la independencia, ha cerrado para siempre el capítulo de la delimitación de sus fronteras".

Humala añadió que "por esta razón, independientemente del resultado del proceso jurídico que acaba de finalizar, hemos saludado la victoria de la paz".

El embajador de Perú en Chile, Carlos Pareja, descartó que buques peruanos vayan a ingresar a aguas que están bajo la jurisdicción chilena, luego de que ayer dos naves de la Marina de Guerra de Perú iniciaran una expedición al área conocida como triángulo externo, entregada por la Corte Internacional de Justicia de La Haya a ese país.

El diplomático aseguró que la visita de los buques se limitará sólo a esa zona -fuera de las 200 millas de la actual zona económica exclusiva de Chile-. "Los buques están en aguas internacionales y no van a entrar a aguas que están bajo la jurisdicción chilena", afirmó el embajador a La Segunda.

La autoridad detalló que la inspección se debe a "instrucciones" directas del Presidente Ollanta Humala, quien busca explorar la nueva zona marítima que le corresponde a Perú.

En tanto, la canciller peruana, Eda Rivas, explicó que "estamos yendo a estudiar un poco esas áreas para que después el Ministerio de Producción pueda definir el tema de las cuotas pesqueras y se defina cuáles son las riquezas de ese mar que nos ha tocado".

Consultado en la tarde de ayer sobre el tema, el canciller chileno, Alfredo Moreno, dijo que Perú había informado a Chile sobre esta expedición y confirmó que la visita sólo se limitaría "a la zona conocida como triángulo externo".

Cerca de las 16:00 horas del martes,r la patrullera "Guardiamarina San Martín" y el Buque de Investigación Científica B.A.P. "Melo", de la marina peruana, ingresaron al triángulo externo entregado por la Corte a ese país, el que correspondía a aguas internacionales. Desde la sala Miguel Grau, en Palacio Pizarro, el Presidente Humala sostuvo una comunicación satelital con el capitán de navío Eugenio Rey Sánchez Solano.

El Gobierno boliviano anunció ayer que el próximo lunes analizará con autoridades y ex cancilleres el fallo que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya dictó sobre la demanda marítima que Perú presentó en contra de Chile.

La ministra de Comunicación, Amanda Dávila, señaló que "el Presidente Evo Morales ha convocado para el lunes a una reunión a ex cancilleres y al Consejo de Reivindicación Marítima que conforman algunos ministros, asesores y legisladores.Consideramos que (el fallo) no tiene incidencia en la demanda marítima de Bolivia", agregó la secretaria de Estado.