Secciones

Chilenos inseguros por presencia de extranjeros

E-mail Compartir

Según cifras del último Workmonitor, estudio de tendencias del mercado del trabajo y movilidad laboral de la consultora de Recursos Humanos, Randstad, 23% de los chilenos sostiene que su seguridad en el empleo se ha reducido debido a la presencia de extranjeros en el país y, por ende, en el mercado laboral. Esta es la cifra más alta de Latinoamérica, ya que Brasil alcanza sólo el 12%, Argentina el 14% y México el 22%.

A juicio de Rodrigo Cortez, gerente de Administración y Finanzas de Randstad, este indicador no es extraño, puesto que el temor de los chilenos a perder el trabajo o sentirse inseguro en el ámbito profesional es normal considerando que sólo en los primeros 4 meses de 2013 los inmigrantes que recibieron visas no turísticas crecieron 46,8% respecto a igual periodo del año anterior. Otro factor que influye en esto es que "hoy las empresas requieren ejecutivos cada vez más calificados, que cuenten con conocimientos actualizados y que idealmente manejen por lo menos un idioma, además de español", señala.

No obstante, Cortez aclara que "los chilenos son acogedores y generalmente reciben bien a sus colegas extranjeros, quienes ,dependiendo del país del que provengan- alegran el ambiente de trabajo al tener personalidades más extrovertidas o al compartir sus experiencias y conocimientos".

Esta característica se refleja en las cifras que ubican a Chile como líder en Latinoamérica en cuando a la percepción de que el ambiente de trabajo ha cambiado de manera positiva gracias a la presencia de extranjeros en la oficina, con un 33% de chilenos que piensa de esta forma (Argentina 21%, Brasil 27% y México 26%), pero está bastante lejos aún de países más cosmopolitas como India, nación que lidera el ranking mundial en este sentido, con 62%.

Asimismo, Chile tiene una de las cifras más altas a nivel mundial en reconocer que compartir labores con empleados extranjeros agrega valor a su trabajo (64%); siendo superado sólo por 6 países de los 32 que participan en el estudio: Brasil (65%), México (69%), Suiza (66%), China (69%), Hong Kong (67%) e India (82%).

La confianza en el crecimiento de la economía chilena se ha mantenido alta en el país, incluso al momento de hacer proyecciones para 2014, año que estará marcado por cambios políticos y estructurales.

De acuerdo al estudio, el 64% de los chilenos cree que la situación del país va a mejorar durante este año, ocupando el cuarto lugar en el ranking mundial en esta materia, después de India (84%), Turquía (68%) y China (66%).

Leonidas Rojas, senior global accounts specialist de Randstad, señala que este resultado podría parecer sorpresivo, sin embargo no lo es dado que "Chile ha mantenido un crecimiento económico estable y sostenido durante los últimos 20 años, por lo que más que cambios importantes en el modelo económico, durante 2014 (que será un año bastante político por la llegada de un nuevo Gobierno) se generarán expectativas en relación a las modificaciones estructurales, como redistribución del ingreso y reformas educacionales, que de concretarse tendrán un impacto más bien en el mediano plazo".

Cabe mencionar que el 64% de optimismo económico que arrojó esta edición del estudio, es bastante inferior a la registrada en el mismo periodo de 2012, trimestre en el que Chile se transformó en la nación que más confianza tenía en su economía a nivel mundial, con 82% de la población activa que sostuvo que durante 2013 el crecimiento del país (después de Noruega con 77% y Brasil con 78%).

Indap y Empresa Arauco firman convenio

E-mail Compartir

Con el objetivo de impulsar el desarrollo integral de los pequeños agricultores, a través de la forestación y la diversificación productiva, la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura de Bío Bío, Indap y Empresa Arauco, firmaron un convenio marco para la implementación, desarrollo y ejecución del programa "Somos Socios".

Según indicó el subgerente de Desarrollo Local de Arauco, Patricio Eyzaguirre, la iniciativa forma parte de un plan de valor compartido de la compañía que busca "responder a oportunidades de negocios y que tengan impacto social".

Eyzaguirre agregó que "el convenio, pretende ir más allá de las plantaciones forestales, ya que busca fomentar y trabajar con los pequeños propietarios en distintas actividades agrícolas que se desarrollan en sus predios".

Asimismo, el director regional de Indap, Fernando Acosta, destacó que el programa "Somos Socios" abordará los componentes de forestación e integración productiva, a través de asesorías técnicas a agricultores usuarios de Indap, principalmente de las comunas de Arauco, Santa Juana, Lebu, Los Alamos y Curanilahue.

El seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo, afirmó que este convenio interpreta las diferentes vocaciones productivas que tiene la provincia de Arauco, por lo que la importancia del acuerdo se relaciona con que "nuestros agricultores cuenten con toda la tecnología que tiene Arauco en relación al establecimiento y manejo de plantaciones".

El convenio fue suscrito por el seremi de Agricultura, José Manuel Rebolledo, el representante de Arauco, Rigoberto Rojo y el director regional de Indap, Fernando Acosta.