Secciones

En menos de una semana Asmar despidió a más de 90 trabajadores

Dirigentes de las asociaciones sostuvieron que insistirán en que los funcionarios despedidos vuelvan a la empresa.

E-mail Compartir

Son más de 90 los trabajadores del astillero de la Armada que ya han sido despedidos, situación que derivó en los demás trabajadores que participaran de la movilización que duró 51 días (noviembre y diciembre de 2013) explotaran y que ayer decidieran iniciar diversas movilizaciones para que los empleados desvinculados retornen a sus funciones. Sin embargo, las asociaciones descartaron la huelga como medida de presión.

La situación que tiene en alerta máxima a los asociados de los sindicatos de Nº 1 y 3 comenzó el viernes cuando la empresa decidió finiquitar a 35 operarios de Asmar. El lunes fueron otros 25 del Sindicato Nº 1 despedidos, además de 3 de la otra asociación. Y el día de ayer el astillero volvió a echar a 30 más.

"Dentro de los que fueron despedidos ahora hay tres de los ocho que estuvieron en huelga de hambre durante más de 13 días", declaró Cristhian Lagos, presidente del Sindicato Nº 1.

Para el dirigente, la situación que está ocurriendo actualmente ya es crítica y es por eso que comenzarán a tomar medidas que no quiso comentar públicamente.

Jorge Fica, presidente del sindicato Nº 3 declaró que la asamblea que realizaron y que se llevó a cabo de forma paralela a la de la asociación que lidera Lagos, determinó que harán causa común con a las decisiones que adopte el Sindicato Nº 1.

"La asamblea le dio la potestad a las directivas a tomar los caminos que se estimen convenientes para el regreso de nuestros compañeros", contó Fica.

La mayor molestia que tiene Lagos es que el martes el gerente de Recursos Humanos, Sergio Racoursier, les había comunicado que los despidos serían 60, situación que no se estaría cumpliendo.

"Ya no confiamos en nuestros patrones, han pasado a llevar todo compromiso y derecho fundamental de los trabajadores. Estamos dispuesto a todo para defender nuestros puestos de trabajo", declaró.

HAY UN LISTADO

A tal punto ha llegado la crisis al interior de Asmar que ayer los trabajadores que fueron despedidos no pudieron ingresar a la empresa a retirar los últimos enseres que tienen sus puestos de trabajo. Cristhian Lagos. "En la puerta de Los Leones, donde hace guardia la infantería marina hay un listado de todos los despedidos. Ya hay una orden donde se deja claro que ya no pueden ingresar más", declaró.

En tanto, ayer se intentó tener la opinión de la empresa. Sin embargo, desde Relaciones Públicas comunicaron que no se referirán al tema, ya que no es política de ellos hacerlo.

La próxima semana parten los desvíos de tránsito en Maipú

Seremi de Transportes y el municipio afinan los detalles en el plan vial. Para evitar problemas se instalarían nuevos paraderos en Los Carrera y se harían modificaciones a los semáforos.

E-mail Compartir

Durante la próxima semana la Municipalidad de Concepción, en conjunto con la empresa de Ingeniería y Construcciones Aninat, comenzaría los desvíos de tránsito en la calle Maipú. Esto, con la finalidad de iniciar los trabajos de pavimentación de calles y aceras en el tramo comprendido entre Aníbal Pinto y Tucapel, en una primera etapa, y posteriormente entre Lautaro y Fresia (ver recuadro). Éstas incluirán instalaciones sanitarias.

Ante este escenario de dificultades en el tránsito vehicular, ayer se realizó una reunión de las partes involucradas en la Seremi de Transportes, con el fin de afinar los últimos detalles de cómo será el plan de desvíos que tendrá la calle que congrega el 25% de los servicios de la locomoción colectiva de Concepción.

El jefe de Transporte Público de la entidad, Luis Hernández, comentó que ya fue aprobado el trazado presentado por el municipio penquista, el que significará que los vehículos que transiten por Maipú deberán desviar su recorrido normal hacia Lincoyán para luego continuar por Los Carrera hasta Orompello, donde volverían a utilizar su ruta normal.

"Hoy nos reunimos para ver ciertos detalles puntuales que los operadores nos pidieron ver antes que comenzaran los desvíos. Por ejemplo, donde tomarían bus las personas que van hacia la Laguna Redonda o Lomas de San Sebastián", contó.

En esta línea, el asesor de la Alianza Gremial de Transporte Público explicó que se solicitó la implementación de una parada adicional en la avenida principal que utilizarán. Específicamente, entre las calles Rengo y Caupolicán. Esto sería para no concentrar el estacionamiento de taxibuses en la parada que está entre Caupolicán y Aníbal Pinto.

Otro de los puntos que se analizó, es la forma en que se enfrentarán las situaciones más conflictivas que se avizoran. Uno de ellos sería el posible tráfico que se originaría en Lincoyán cuando se ingrese a Los Carrera. "Hay varios cambios que podemos hacer para mitigar esta situación. Puede haber un cambio de semáforos, para que pueda haber más verdes en Lincoyán", contó.

En cuanto al aumento que de flujo vehicular que tendrá la arteria principal que cruza Concepción, Hernández declaró que la vía está en condiciones de soportar el mayor tránsito. Sin embargo, sostuvo que habrá horarios donde la situación será un poco más compleja.

"Creemos que en los horarios punta (entre las 7:30 y 8:30, y 18:00 y 19:30) el tránsito por la calle Los Carrera debiera aumentar entre un 15% y un 20%. La hora más conflictiva es el viernes en la tarde".

INICIO DE LA OBRA

Pese a que la autorización de la Seremi de Transportes precisa que el permiso para iniciar los desvíos partiría el próximo miércoles, desde el municipio penquista informaron que aún no precisan si comenzarán ese día los cambios de ruta y los trabajos.

El director de Construcciones, Domingo Godoy, declaró que estos desvíos debieran comenzar a más a tardar el viernes. Esto porque aún faltan pasos que concretar, como es implementar un plan de comunicación para informar oportunamente los cambios del tránsito.

"Debemos entregarles volantes a los vecinos y comerciantes de las modificaciones que se implementarán", contó.

Además ,comentó que se debe verificar que toda la señalética que se estableció en el plan esté dispuesta para ser instalada en terreno y no que se deba confeccionar en el momento.

En cuanto a los problemas que originarían las obras, Godoy sostuvo que aún se mantienen conversaciones con los comerciantes del sector para aminorar el impacto que podrían tener los trabajos. Agregó que las obras en el sector no perjudicarán el tránsito peatonal, ya que las veredas serán intervenidas después de las calzadas. Cuando éstas estén ejecutadas, podrán ser ocupadas por los transeúntes.

La empresa Aninat tendrá un plazo de 240 días para ejecutar los trabajos en la calle Maipú.

Estas labores estarían divididas en dos etapas la primera será la intervención de las calles entre Aníbal Pinto y Tucapel. Esta debería estar ejecutada en 150 días.

A los 30 días de iniciadas las obras de la primera etapa, la constructora iniciaría la pavimentación del tramo entre Lautaro y Fresia el que debiera estar finalizado en octubre de este año.

Estos nuevos trabajos significarán nuevos desvíos en la locomoción colectiva, ya que algunos se mantendrán por todo Los Carrera.