Secciones

DC verá reemplazo de senadora Rincón

E-mail Compartir

La mesa directiva nacional de la Democracia Cristiana se reunirá hoy para definir el mecanismo en base al cual reemplazaran a la senadora Ximena Rincón, quien dejará el Congreso para asumir como ministra Secretaria General de la Presidencia del nuevo gobierno.

Posteriormente, se realizará un acto de camaradería para saludar a los próximos secretarios de Estado de la colectividad, que integrarán el gabinete de la Presidenta Michelle Bachelet.

Han sonado cuatro figuras como posibles reemplazantes: la vicepresidenta del partido y ex ministra del Sernam, Laura Albornoz; la senadora en ejercicio Soledad Alvear; el ex presidente de la falange, Gutenberg Martínez; y el ex precandidato presidencial Claudio Orrego.

Los dirigentes deberán dirimir un mecanismo interno, planteándose como posible camino una elección de primarias.

Ministro de Humala: Perú comenzó a ejecutar el fallo y no habrá comisiones

"Se realizarán coordinaciones entre ambos países, pero la implementación nuestra ya empezó".

E-mail Compartir

Perú ya comenzó a implementar el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) sobre los límites marítimos con Chile, con el inicio de los trabajos de cartografía, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, César Villanueva.

El jefe del gabinete ministerial ratificó a la cadena local América Televisión que el fallo, según la posición peruana, "otorgó a Lima unos 50.000 kilómetros cuadrados de espacio marítimo". La CIJ emitió el lunes un fallo sobre los límites marítimos entre Perú y Chile, que mantuvo la frontera actual hasta la milla 80, pero a partir de esa distancia y hasta las 200 millas asigna la exclusividad económica en la zona marítima a los peruanos.

Villanueva reconoció que será necesario hacer algunas coordinaciones con Chile, pero aclaró que éstas no implicarán ninguna negociación. "Hay que hacer cotejos y coordinaciones con ellos, pero no negociaciones, ni formación de comisiones. Ya la implementación empezó por parte de nosotros y vamos a seguir", señaló.

El primer ministro aseguró que se mantendrán los niveles de coordinación y de acercamiento "permanentes" con Chile y que la legislación interna de Perú tendrá una "adecuación", sin que sea necesario emitir normas especiales.

También indicó que se tiene previsto enviar barcos de investigación a la zona y realizar "lo antes posible" acciones operativas junto al Ministerio de la Producción y al Instituto del Mar del Perú (Imarpe).

"Podemos tomar posesión desde ahora mismo. Tenemos que trabajar en la investigación, conocer mucho más esa zona y que los empresarios y pescadores pueda explotar (los recursos hidrobiológicos)", indicó.

Villanueva destacó la importancia de que se haya establecido la delimitación marítima y consideró que a partir de esto "la relación con Chile se va a ver muy fortalecida".

"Estamos en la Alianza del Pacífico, hay cosas muy positivas que nos unen con Chile. Con seguridad, esta relación se va a fortalecer mucho más", concluyó.

El Senado chileno analizó ayer los alcances y aplicación del fallo que dictó la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya respecto de la demanda marítima peruana en contra de Chile.

Si bien destacaron que el tribunal acogió los argumentos jurídicos nacionales sobre la existencia de un límite marítimo con el vecino país, los parlamentarios cuestionaron y definieron como un acto "arbitrario y caprichoso" que la instancia estableciera dicha delimitación sólo hasta las 80 millas.

En una sesión especial, el Senado aprobó por 25 votos a favor y 1 abstención un proyecto de acuerdo donde se fija una postura de Estado frente a la sentencia.

Así se estableció que luego del dictamen "no hay temas limítrofes pendientes con Perú y esta consideración deberá ser parte necesaria en la implementación del fallo".

Con ello, los legisladores anunciaron que "el Senado velará porque la implementación de la resolución resguarde y respete los derechos y legítimos intereses de Chile".A la sesión en el Congreso Nacional, en Valparaíso, asistieron el canciller Alfredo Moreno, el agente chileno ante la Corte, Alberto Van Klaveren.

El agente de Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, Alberto Van Klaveren, destacó ayer que los intereses de nuestro país quedaron salvaguardados tras la sentencia que ese tribunal dictó sobre la demanda peruana, en el cual ratificó el límite marítimo entre ambos países hasta las 80 millas.

Tras reunirse con el Presidente Sebastián Piñera en La Moneda, el representante nacional agradeció apoyo del Mandatario a su gestión y comentó que durante la cita, a la cual acudió junto del embajador de Chile ante Holanda, Juan Martabit, "le hemos informado sobre los principales aspectos del fallo, él ha leído gran parte del fallo y pudimos comentarlo".

Prisión para exjefe de gabinete de intendencia

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Valparaíso acogió los argumentos de la Fiscalía y mantuvo en prisión preventiva a Enrique Kittsteiner, uno de los ex funcionarios públicos imputados como autor de malversación de caudales públicos en la intendencia regional.

La decisión fue adoptada por los ministros de la primera sala, quienes se pronunciaron a propósito de la apelación efectuada por el imputado a la decisión del tribunal de garantía que la semana pasada lo mantuvo con esa medida cautelar a solicitud del órgano persecutor.

El fiscal José Uribe formalizó ayer por delitos reiterados de estafa al Fisco a Luis Vásquez, quien además es presidente regional de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef)..