Secciones

Claves para el buen riego de las plantas durante el verano

Todos los seres vivos necesitan del agua. María Paulina Mellado del Club de Jardines de Concepción, explica que existen diferentes métodos para hidratar aquellas especies del jardín.

E-mail Compartir

Durante la época estival la preocupación acerca del cuidado de la piel y la alimentación, suelen ser temas recurrentes.

Pero, el sol y las altas temperaturas hacen que sea necesario extremar la atención en distintos ámbitos. Uno de estos se relaciona con la mantención de las áreas verdes, adecuándose a la necesidad que tienen las flores, plantas, árboles y césped, durante el verano.

Esto no se da sólo en aquellos espacios públicos como los parques y las plazas, sino que también al interior de los hogares. De hecho, hay muchas personas que toman el cuidado y embellecimiento de sus jardines como un pasatiempo e, incluso, como un modo de vida.

Tal es el caso de María Paulina Mellado, actual relacionadora pública del Club de Jardines de Concepción, quien dedica gran parte de su tiempo en esta labor.

En ese sentido, explica que durante el verano, por el contrario de lo que sucede en el invierno, son muchos los trabajos que se deben realizar en los jardines y/o patios para que estos se mantengan sanos y con vida. A lo anterior, agrega que las labores en estos espacios se deben adecuar al cambio climático que está sufriendo nuestro planeta.

"Un aspecto positivo de Concepción es que existe un clima moderado. Es un ventaja, porque debido a la cercanía con el océano no es tan cálido en verano ni tan frío en invierno", afirma. Esto facilita enormemente la tarea, "aunque en los días calurosos no podemos descuidar el riego", enfatiza.

De hecho es ésta la labor más importante en el verano, junto a la poda de limpieza y la fertilización. Ambas dependerán del tipo de planta. "Tampoco hay que olvidarse de la mantención y cuidado del césped", añade.

AGUA: ELEMENTO VITAL

Al igual que todos los seres vivos, las plantas necesitan agua. De hecho, lo fundamental a la hora de planificar tener un jardín, es considerar los requisitos de riego que tienen las distintas especies.

Justamente, en el verano se debe aumentar la frecuencia de riego. "Ojalá que sea todos los días. Bien temprano en la mañana o tarde, porque si regamos a pleno sol se pueden quemar las hojas y el agua se evapora rápidamente", aclara.

En el caso de aquellas plantas con flores como las rosas, que en esta época se encuentran en su máximo esplendor, el riego se debe hacer con manguera, mojando la tierra y no el follaje ni las flores. "La humedad sobre la superficie de las hojas y los pétalos sirve de vehículo para el contagio de enfermedades", comenta.

En el caso de aquellas plantas que se encuentran en suelo arenoso, deben ser regadas con más entusiasmo, ya que el agua no permanece mucho tiempo en la superficie. Mellado dice que esto también sucederá en aquellas plantas que estén en maceta, debido a que se exponen a mayor deshidratación. En ese sentido, la integrante del Club de Jardines que tiene más de seis décadas de historia, cuenta que "los maceteros pequeños pierden más agua que los grandes. Un macetero de plástico evapora un cuarto menos que uno de arcilla, pero carece de intercambio gaseoso con el exterior, que para las raíces es importante. Es aconsejable juntar las macetas para conservar mejor la humedad".

Si lo que tiene en su jardín son plantas bulbosas que florecen en verano, éstas se deben regar abundantemente, en aquellas que pierden las hojas, hasta que terminen de secarse. Esto, dice Mellado, porque es el follaje el que se encargará de almacenar el alimento y la energía para una próxima floración y producción de nuevas papas.

Aquellas plantas recién plantadas, como las de temporada compradas en jardines comerciales, deben regarse bastante al momento de que sean plantadas en el jardín.

OTRAS OPCIONES

Claro está que durante esta temporada muchos se toman algunos días para ir de vacaciones, por ello, aconseja a quienes deseen pasar el verano lejos de casa, que piensen en un método de riego y que traslade a las plantas en maceta a un lugar sombrío.

"Existen métodos domésticos para regar durante nuestra ausencia, como el de enterrar boca abajo botellas desechables con agua a las que se les hace un pequeño orificio en la tapa", sostiene. "También, en el mercado hay productos, como la 'vernaculita