Secciones

Organizan consulta ciudadana para exigir traslado de dos termoeléctricas

La iniciativa es liderada el consejero regional electo, Félix González y la campaña de apoyo comenzará en febrero.

E-mail Compartir

Un plebiscito para que los vecinos de Coronel decidan si quieren que las centrales termoeléctricas de Endesa (Bocamina I y II) y Colbún (Santa María) sigan operando, es el objetivo de diversas organizaciones sociales de comuna.

Los organizadores de la iniciativa, que está liderada por el consejero regional electo y presidente del Partido Ecologista, Félix González, esperan iniciar la recolección de firmas durante la segunda semana de febrero, las que serán legalizadas ante notario, para que esta acción se pueda concretar. Esto, debido a que la Ley de Municipalidades establece en su artículo 99 que se pueden realizar votaciones ciudadanas para ver temas de interés para la comunidad local.

"Si el 10% de los vecinos, habilitados para sufragar, que hayan votado en la última elección municipal pueden con sus firmas ante notario llamar a que se haga un plebiscito. Son los vecinos quienes lo convocan", contó el Consejero electo.

En este caso serían más de 4.000 las firmas que necesitan para que se pueda desarrollar la votación y así lograr que las tres termoeléctricas sean trasladadas de la comuna.

"Esta acción se ha realizado en Antofagasta, donde la alcaldesa pudo obligar (con el plebiscito) el traslado de Molino que generaba molestia. Esta atribución está en la Ley General de Urbanismo y Construcciones y le permite a los jefes comunales sacar a las empresas molestas", declaró.

Este sería el proceso que se llevaría a cabo para buscar la salida de Coronel de las centrales, que son cuestionadas por parte de la comunidad por estar causando contaminación a la fauna marina y a la propia comunidad.

Si se logra realizar la votación, es necesario que el 50% de las personas que tiene derecho de voto llegue a sufragar para que su resultado sea vinculante.

"Debe ser la comunidad quien decida si las centrales son buenas o no para su salud, ya que son ellos los que respiran lo que emanan todos los días, son los pescadores y algueras los que se ven vulnerados por el daño que éstas le provocan a los recursos marinos. Puede ser que la rechacen o no, por eso es un plebiscito, son ellos los que deciden", sostuvo.

LOGÍSTICA

Los graves incumplimientos que ha tenido ambientalmente las termoeléctrica de Endesa y que tiene paralizada actualmente a Bocamina II es el argumento del llamado que hacen las organizaciones para que las personas vayan a firmar y así se realice la votación.

No obstante, el presidente del Partido Ecologista, sabe que la recolección de las firmas no será fácil, por lo tanto, espera tener la cantidad necesaria no antes de tres meses.

González, quien también es director de Plebiscitos Para Chile, precisó que la logística que desarrollen será primordial para lograr la meta de las más de 4 mil firmas, ya que es complejo que las personas asistan a una notaría, con mayor razón si es en horario de trabajo.

"Nosotros vamos a convocar a la gente y vamos a estar ahí (notaría) en ciertos horarios para que se les puedan llenar los formularios. Obviamente la gente de la notaría deberá fiscalizar que la persona que esté firmando en el mesón sea la persona", contó.

El consejero electo contó que en otras instancias, como sucedió en Penco, se demoraron dos meses en este proceso, a pesar que la notaría estaba en un lugar céntrico.

VECINOS APOYAN

Son diversas las agrupaciones de la comuna que han declarado que las termoeléctricas no son ningún beneficio para Coronel ni para las personas que viven ahí. Esta misma apreciación es la que tienen los vecinos.

Grace Rojas, que vive en el sector Schwager, de Coronel, está al tanto de esta iniciativa, por lo que ya decidió que firmará ante un notario para que se desarrolle este plebiscito, ya que considera que estas estructuras no han sido un beneficio para la comunidad.

"Si su construcción hubiera significado una baja en la tarifa de la luz o que hubiesen apoyado a las familias vulnerables sería algo. Sin embargo, afectan a la fauna marina, tienen una contaminación acústica horrible, que incluso no permite alguna noche dormir", sostuvo.

Sandy Henríquez, que vive en el sector Lagunillas, también está de acuerdo con la realización de un plebiscito para trasladar las centrales. "Vemos todos los días el azufre sobre los vehículos. Además, dañan la salud de los niños y de los adultos mayores. Las termoeléctricas no son ningún beneficio para Coronel".