Secciones

Acusan a Angry Birds de espiar para la NSA

E-mail Compartir

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos y el Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno (GCHQ) de Reino Unido han desarrollado programas para aprovechar las «fugas» en aplicaciones como el popular juego Angry Birds y espiar a usuarios de teléfonos móviles, según publica el diario británico "The Guardian". La información, que proviene del ex contratista de la NSA Edward Snowden, detalla que estos programas podrían acceder a datos personales tales como edad, sexo, ubicación, sitios web visitados, listas de amigos, documentos descargados de internet o tamaño de la pantalla del dispositivo, entre otros.

Google Glass tendrán opción para lentes ópticos

E-mail Compartir

Google acaba de presentar una serie de marcos de titanio para lentes ópticos o gafas de sol a los que se pueden adaptar las Google Glass.

De esta forma la firma adapta sus gafas inteligentes a ese gran segmento de la población que no las habría podido usar a causa de sus lentes de prescripción. Además permite hacerlas menos notorias al incorporarlas a un marco tradicional, ya que quienes las han probado comentan que atraen atención indeseada, especialmente en la calle.

Por ahora las gafas se venden sólo a desarrolladores a 1.500 dólares.

Supernova estalla en galaxia cercana

E-mail Compartir

Uno de esos raros fenómenos del universo está ocurriendo en las cercanías de nuestra galaxia, por lo que tendremos oportunidad de observarlo durante las próximas semanas.

Se trata de una supernova, es decir, una estrella que llega al final de su ciclo y colapsa sobre sí misma generando una enorme explosión que produce enormes cantidades de luz y distribuye materia a todo su alrededor.

El fenómeno es especialmente interesante para la astronomía porque ocurre, en promedio, una vez cada diez años, y permite a los investigadores hacer observaciones que en condiciones normales son muy difíciles.

Steve Fossey, profesor de Astronomía del University College London, fue quien descubrió la explosión el 21 de este mes cuando hacía observación junto a sus alumnos con un telescopio de 35 cm. El objeto está en la galaxia del Cigarro o M82, ubicada a 12 millones de años luz de la Tierra (es decir, la supernova ocurrió hace 12 millones de años y recién nos llega su luz). Como se trata de una supernova de alta luminosidad -la más brillante, de hecho, en 40 años- su proceso permitirá hacer mediciones más exactas del tamaño y la expansión del universo.

Debería poder verse con telescopios pequeños o binoculares durante las dos próximas semanas.