Secciones

Alegatos por Alto Río serán el 6 de marzo

En la Corte Suprema se ventilarán recursos de nulidad de la defensa de los ejecutivos condenados, quienes buscan un tercer juicio.

E-mail Compartir

Alrededor de 2 días podrían demorar los alegatos en la Corte Suprema para discutir los recursos de nulidad que para impugnar el fallo del segundo juicio oral por el desplome del edificio Alto Río, ocurrido el 27/F.

El tribunal supremo del país determinó que los alegatos comiencen el jueves 6 de marzo, en la Segunda Sala, la cual es especializada en materias penales.

Los recursos fueron presentados por Alejandro Espinoza, abogado defensor de los 3 ejecutivos de las empresas que construyeron y comercializaron el proyecto inmobiliario, Juan Ignacio Ortigosa, Felipe Parra y Ricardo Baeza.

Éstos fueron condenados en el segundo proceso a 3 años de reclusión menor en su grado medio, con el beneficio de la remisión condicional y al pago de cerca de $1.813 millones, junto con el cuarto sentenciado, René Pettinelli, en quien recayó una pena 800 días de reclusión, también remitida.

DA LO MISMO

El abogado querellante en la causa, Renato Fuentealba indicó que además de la defensa, deberá alegar el Ministerio Público y 3 abogados que representan a familiares de víctimas y de afectados.

"Nos es indiferente el tribunal donde se ventilen los recursos de nulidad. Sostuvimos la inadmisibilidad de los recursos (al igual que la Fiscalía) por la forma y fondo de ellos, por las causales esgrimidas en éstos", explicó.

Hay que recordar que la defensa de los ejecutivos fundamentó en los recursos que había diferentes infracciones a las garantías constitucionales que afectaban a sus representados, materias que son vistas normalmente por la Corte Suprema.

En la caída de Alto Río se registraron 8 fallecidos, además de múltiples lesionados.

Laboratorio con dedicación exclusiva recibirá restos

Ayer se efectuaron revisiones del lugar donde se desarrollará hoy la diligencia, la cual tardará entre 2 y 3 horas.

E-mail Compartir

Una vez que las osamentas de Jorge Matute Johns sean exhumadas hoy en la mañana y se envíen a Santiago, éstas ingresarán a un laboratorio de antropología con dedicación exclusiva para su revisión.

Así lo informó ayer Patricio Bustos, director nacional del Servicio Médico Legal (SML), quien se reunió en la tarde con el ministro Jaime Solís, quien instruye la reabierta causa por la muerte del estudiante penquista, para coordinar las labores que se efectuarán en el Cementerio Parque San Pedro, donde se encuentra enterrado Matute.

Bustos indicó que el laboratorio proporcionará las garantías de seguridad necesarias para el caso, de tal forma de iniciar el trabajo en paralelo respecto a la revisión de lo realizado hace 10 años con el cuerpo de la víctima.

"Tememos que hacer un metanálisis forense de todos lo que se hizo en esa época y también eventuales nuevos análisis en las osamentas", comentó Bustos. Esto debería estar listo en marzo, se agregó.

Durante la jornada de ayer, el equipo capitalino del SML, compuesto por Alejandra Didier, arqueóloga; Macarena Hevia, antropóloga física; Sergio Cornejo, técnico tanatológico, y Agustín Hernández, fotógrafo forense, llegó al camposanto para hacer un reconocimiento visual del lugar.

El ministro Solís también acudió al cementerio para hacer algunas coordinaciones, junto a personal de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Concepción.

Hoy se sumarán a las labores las médicos legistas Vivian Bustos y Pamela Bórquez. Patricio Bustos indicó que entre el personal del SML, policías y funcionarios del tribunal sumarán unas 10 personas las que trabajarán de manera directa en la exhumación, la que debe durar entre 2 y 3 horas, comentó el ministro Solís.

De igual manera, personal de la BH realizó ayer fijaciones planimétricas y tomó fotografías del lugar que será intervenido hoy, según explicó el jefe subrogante de la unidad, subcomisario Jorge Abatte, quien dirige las pesquisas policiales, trabajando con otros 3 detectives, indicó.

RECUPERACIÓN SEGURA

La arqueóloga Alejandra Didier explicó que una vez que se extraiga la urna, se evaluará su estado de conservación, se hará un inventario preliminar de la evidencia y se iniciará la cadena de custodia para asegurar la integridad de las osamentas y su despacho vía aérea.

"Para la exhumación se van a utilizar técnicas de la arqueología que buscan registrar el estado de la tumba y, fundamentalmente, recuperarla de la forma más segura", comentó la especialista.

Patricio Bustos indicó que los restos primero se llevarán al SML de Concepción, en donde se determinará si hay que hacer algún análisis antes de enviarlos a la capital, lo que dependerá de las condiciones en que se encuentren.

El ministro Solís, por su parte, comentó que una vez que se haya terminado la pericia completa con los restos de Jorge Matute, lo que aún no tiene una fecha definida, se podrán decidir otras medidas a seguir en la investigación.

AVANCES

Patricio Bustos recordó en que la realidad de la ciencia forense es muy diferente a la que existía hace una década, por lo que existen posibilidades de encontrar nuevos antecedentes respecto a lo realizado antes.

"Hay nuevas tecnologías, como la imageonología digital, exámenes y la experiencia de los profesionales que trabajan en el servicio, quienes han trabajo en hechos de complejidad", sostuvo el galeno.

Respecto a la posibilidad de contar con un profesional extranjero en el equipo se definirá cuando se conozca cómo están los restos de Matute. En todo caso se trataría de un médico legista o tanatólogo, dijo Bustos.

EQUIPO

Alejandra Didier comentó que el equipo que labora en la exhumación es el de la Unidad Especial de Identificación Forense, que es la continuadora de la Unidad Especial de Derechos Humanos, el que se conformó el 2007.

Además de tener la experiencia en caso complejos de restos esqueletizados en los casos mencionados, tiene recorrido en emergencias como el incendio de la cárcel de San Miguel, el accidente de Juan Fernández y el incendio de la cárcel de Honduras, por mencionar algunos.