Secciones

Viva Dichato 2014 reirá con el dúo Dinamita Show

E-mail Compartir

La producción Viva Dichato confirmó ayer que hay tres nuevos artistas confirmados para lo que será la tercera versión del evento artístico desarrollado en el balneario fuertemente golpeado por el 27/F. De este modo, la gente podrá ver en el escenario de 350 m2 levantado nuevamente en el sector "Cancha", al cantante colombiano Charlie Zaa, el grupo mexicano Pandora y el dúo humorístico nacional Dinamita Show.

"Hemos logrado cerrar así la parrilla de Viva Dichato con más de 35 artistas que estarán sobre el escenario (cada sábado de febrero)", comentó Gonzalo Cordero, productor ejecutivo del evento televisado por Mega.

Además de los citados, el encargado sumó a los Atletas de la Risa, el grupo La Noche y la Sonora de Tommy Rey, agrupaciones que van a garantizar el baile.

"Con esto estamos seguros que el público de Dichato podrá disfrutar de 4 sábados con excelentes shows", destacó.

Una de las novedades que tendrá el evento este año es el cobro de entrada por un monto de 3.300 pesos, luego de dos exitosas ediciones con acceso liberado. Según explicó el ejecutivo, esta medida responde a los deseos de la organización de querer mejorar la calidad de la parrilla, sistema de transmisión y mayores garantías de seguridad en el lugar (los boletos se pueden adquirir a través del sistema Puntoticket.

JARA Y COMPAÑÍA

El cobro apunta a cada una de las jornadas sabatinas (1, 8, 15 y 22 de febrero), siempre con la animación de Luis Jara.

Al respecto, una de las mujeres que suena para que acompañe Jara en su labor es Pamela Díaz. Ella, también rostro de Mega, el año pasado tuvo un impasse al motivar a los presentes para hacer la ola, tema que no fue muy bien recibido.

"Lo importante es que el animador nuevamente será Jara. Al igual que en versiones anteriores habrá una animadora distinta cada sábado, quienes serán dadas a conocer en los próximos días", comentó el productor.

Cordero indicó que Viva Dichato -técnicamente no es un festival al no tener competencia- desde sus inicios se ha planteado como una vitrina donde los artistas presentan sus más grandes éxitos. "Aquí la gente puede cantar en una suerte de gran karaoke, bailar y hacer de Dichato una gran fiesta", destacó.

Artes dramáticas siguen en el escenario localEl teatro late más fuerte que nunca en la Región del Bío Bío"Maniverso" superó la lluvia

La próxima semana diferentes expresiones dramáticas se van a dar cita en la zona con propuestas que buscan seguir congregando un importante contingente de público.

E-mail Compartir

Desajustes climáticos hizo que cuatro horas antes la organización del festival Teatro a Mil Bío Bío tuviera que cambiar el escenario, para la presentación de "Brigada espacial", la noche del miércoles, en Coronel. Finalmente, el montaje de las compañías españolas Ferroluar y Brodas Bros se materializó en el gimnasio del Liceo Comercial Andrés Bello, frente a un marco que bordeó las mil 200 personas de todas las edades.

Por esta situación, los encargados nunca pensaron que el recinto fuera estar completamente lleno. En este caso de familias completas ansiosas de ver a los robots protagonistas de esta aventura que se extendió por 30 minutos. En este tiempo el show proyectó una serie de juegos, luces y ritmos bailables, que cautivaron a los coronelinos.

"A pesar de todo lo que fue el traslado y tener que informar a última hora, creo que Coronel respondió de una manera fabulosa. Nuestra comuna cada vez está viviendo la cultura más a flor de piel, y estamos contentísimos de la reacción del público", señaló emocionada Jimena Molina, directora de Extensión y Cultura del municipio.

ALIENÍGENAS EN VIVO

Cuatro robots cubiertos con plásticos y con luces que cambiaban de color en cada ritmo, deslumbraron a los presentes que apoyaban espontáneamente con gritos y aplausos cada parte del espectáculo.

Mientras una voz en off relataba la historia de alienígenas del espacio que llegaban a nuestro planeta (a Coronel), sonidos robóticos creaban una sensación de vida en cada movimiento de las estructuras mecánicas.

Con la animación e interacción con el público, los protagonistas cerraron el show despidiéndose del planeta. Lo hicieron con bailes de hip hop y música electrónica, mereciendo sonados aplausos de los asistentes fascinados por la presentación.

"Me parece genial que esta calidad de espectáculos llegue a nuestra comunas. La Brigada Espacial ha causado una revolución, tanto en Lota (estuvieron el martes) como en Coronel. El revuelo entre la gente ha sido, porque es un show nunca antes visto en la zona", expresó Susana Albornoz (38), quien venía siguiendo el espectáculo desde su presentación lotina.

Como habitante del sector, enfatizó que este tipo de actividades deberían llegar con más frecuencia fuera de las fronteras de Concepción. "Ojalá que tomen más en cuenta la parte artística de las personas y que se realicen más proyectos para la gente", sostuvo.

HISTORIA ROBÓTICA

Los hermanos Pol y Lluc Fruitós crearon la compañía cultural Brodas Bros en 2006. Junto a ellos, las hermanas Clara y Berta Pons los acompañaron con su danza y cultura urbana, representando la parte femenina del hip hop.

Uno de los robots que bailó en el gimnasio, en este caso, representando por Pol, dio a conocer de qué forma comenzó a estructurar estos particulares vestuarios en España.

"Esto comenzó hace dos años, cuando decidimos crear unos trajes de robots, porque nos encantan y además admiramos mucho el arte. Con ese deseo quisimos confeccionar con nuestras propias manos las estructuras robóticas. Al no poder realizarlos tuvimos que pedir ayuda a unos ingenieros que se preocuparan de las luces y a un escultor que elaborara de una mejor forma nuestros trajes", recordó.

- Mientras realizábamos nuestro espectáculo en la cabalgada de Reyes en Barcelona, se contactó con nosotros la gente de Santiago a Mil para realizar una gira por Chile. Primero con cinco eventos en Santiago y luego acá.

- Encantados. Desde el 8 de enero que estamos en Chile y todas las comunas nos han recibido de una manera increíble. A través de la cultura se pueden dar muchos pasos para Coronel y, lo más importante, es que a la gente le ha gustado y no ha quedado con un mal sabor de boca.

FESTIVAL NO PARA

Luego del periplo por la Zona del Carbón, los españoles van a aterrizar esta noche en la capital regional. La luminosa apuesta está programada para hoy, a las 21.30 horas, saliendo desde la plaza de Los Tribunales. El pasacalle se va a extender hasta el Parque Ecuador pasado por O'Higgins hasta Rengo, girando a Víctor Lamas.

Técnicamente el montaje está compuesto por estructuras mecánicas y robots de luces, que bailan hip hop. En esta apuesta también participa un robot Ovni de cinco metros construido con metal, materiales reciclados y luces.

Uno de los aspectos interesantes es que los actores van a realizar un taller de hip hop en nuestra ciudad. Está programado para hoy, entre las 11 y 13 horas, en Artistas del Acero (O'Higgins 1255). Hay 30 cupos y las inscripciones se hacen en www.santiagoamil.cl.

El año pasado resultó una experiencia gratificante para sus organizadores, integrantes de la compañía local La Otra Zapatilla.

Por eso decidieron embarcarse en la realización del II Encuentro de Artes Escénicas en el Bío Bío.

El próximo lunes 27 se inicia un nuevo "TropiConce", como fue bautizado el encuentro penquista, donde por una semana converge la danza, el teatro, la música y el arte clownesco. "Serán seis días donde se presentarán compañías de Concepción, Santiago, Córdoba (Argentina) y España", explicó Orly Pradena, productora.

Indicó que la partida de TropiConce va a estar marcado por la alegría y la participación del público penquista. "Este año nuestro carnaval inaugural comenzará sobre dos ruedas", resumió.

Lo anterior, dijo, porque la invitación a la actividad del lunes es bicicleta, vestidos con guayaberas y ropas floreadas.

"Nos vamos a juntar en las Plaza Perú, a partir de las cuatro de la tarde. Allí vamos a enchular nuestros medios de transportes y atuendos para así llenar de alegría y colorido las calles de Concepción", destacó la gestora.

UN PASEO DE COLORES

El inicio del recorrido está programado a las 18 horas, acompañados por la música de Rata Trío Klezmer Fusión. La idea es convertir la Diagonal en una fiesta hasta O'Higgins, donde seguirá hasta la Plaza Independencia. En ese punto, el cuerpo estable de Balmaceda ArteJoven (Banda Rodilein) presentará la obra: "Ciudad en rodaje", dirigida por Leonardo Iturra.

"Con esto nos hacemos cargo del cambio climático que aqueja a nuestra ciudad, procurando descongestionar de vehículos la arteria principal de Concepción", comentaron los productores.

Argumentando más en esa idea, comentaron que "no queremos que sean el frío, calor, sequías y aguaceros los que nos sorprendan sin previo aviso, sino más bien dejarnos sorprender por un estallido de alegría y colores, música, danza y teatro que TropiConce trae", saludaron, en referencia a que el evento no sólo se va a tomar las calles penquistas, sino también a la sala de Espectáculos de Artistas del Acero.

Además del carnaval y las funciones programadas hasta el 1 de febrero, van a contar, entre otras actividades, con un Seminario de Actuación, de carácter intensivo. Lo realizará el director y docente teatral, Andrés Céspedes.

"Como Teatro del Oráculo nos sentimos bien, claro que con la sensación de una revancha. Hay muchos factores externos que a veces juegan en contra. Pero fue un lindo trabajo, con mucho esfuerzo, compromiso y muchas horas de ensayo".

Las palabras de Manuel Loyola, director de la compañía en actividad desde el 2000, son dignas y sinceras. Reconoce así importantes detalles que se dieron durante el estreno de "Maniverso", la noche del miércoles en El Foro UdeC.

Y aunque la lluvia, literalmente no aguó la obra ni tampoco el ánimo de las cerca de dos mil personas que llegaron a la U. hizo que finalmente el sonido se viera interrumpido, en cuanto a las atmosféricas cuerdas de la guitarra.

Ahora, sobre este punto de carácter técnico, lo que sí fue ciertamente molesto fue la falla en el micrófono de la llamada "doctora Itzenbarger". Aunque proyectó la voz, el personaje nunca se pudo alinear con Baltazar, Solsticia Lunar y el Alquimista en el cuadro de la química. Vaya la consideración, sobre todo, porque se trataba de un montaje realizado en un escenario abierto.

TEATRO/ENSEÑANZA

En términos dramáticos la pieza estructurada en cuadros y momentos, cumplió en general con las expectativas trazadas. Es decir, el público pudo conectarse con una trama de carácter ilustrativo e ideal para presentar a niños.

"Maniverso" es de esas obras que enseñan, en este caso, sobre el universo, la ciencia y nuestro sistema. Loyola lo expone con diálogos que suman al relato (teatro/ciencia). La introducción basada en el gesto, acción y baile se proyecta como lo más interesante del montaje, sobre todo, por la lógica temporal que allí expone.

que se realiza Teatro a Mil Bío Bío. La idea de la iniciativa presentada por el Consejo de la Cultura y las Artes, organizada por la Fundación Teatro a Mil y patrocinada por la Intendencia Regional; es proyectarse en el tiempo.

Según Carmen Romero, productora ejecutiva del Festival, esto es uno de los puntos claves que se han trazado como organización. "Hemos dado un paso importante respecto a los grupos locales -La Otra Zapatilla presentó "Víctor" en Santiago e inaugurando la extensión regional-, con los cuales estamos trabajando para generar redes de colaboración", indicó.

Al respecto, dijo, que para las próximas versiones quieren contar con más obras presentadas en salas. "Para eso queremos tener una colaboración mayor con la Región y los artistas locales, para ir más allá, crecer y asegurar Bío Bío a Mil", apuntó.