Secciones

El máximo desafío náutico ya se palpita en canales del sur

Yate penquista "Spartaco" cuenta horas para debut y Juan Pablo del Solar integra "Bellavita II", un Soto 40. La acción arranca mañana.

E-mail Compartir

Son tantas las naves que competirán en la Regata de Chiloé que la organización dispuso de dos escenarios para su atraque: la Marina del Sur y el seno de Reloncaví, ambos en Puerto Montt. La primera, ubicada en las tranquilas aguas del Canal Chinquihue, recibe a las embarcaciones de hasta 25 metros de eslora, entre ellas el Spartaco, nave penquista que ayer ultimaba los preparativos de pesaje de la tripulación, uno de los requisitos para intervenir en la magna cita náutica bianual válida por la 5ª fecha del Campeonato Nacional VTR Oceánico 2013-2014.

Después de meses de trabajo, el grupo encabezado por su capitán Patricio Schüler está listo para el debut mañana con la primera etapa que unirá Puerto Montt y Calbuco. Y es que el debut de la nave es curioso: luego de intervenir en febrero de 2013 en la Semana de la Vela del Bío Bío (paralelo al Mundial Soto 40 en la bahía de Concepción) y con sus títulos a cuestas del Apertura y Clausura del Campeonato de Asovela, la tripulación se decidió a participar en el desafío de los fiordos en parte "aleonados" por el contralmirante y comandante en jefe de la II Zona Naval, Osvaldo Schwarzenberg. El resto fue entusiasmo y reunir apoyo para costear la empresa. Ahora sólo cuentan las horas.

"Ya bajamos el yate al agua, hicimos revisiones de zarpe y sólo restan algunos detalles", cuenta Fernando Busquets, uno de los miembros y que cumple la función de lugarteniente. Esta es su segunda presencia en la Regata de Chiloé y aclara que los tiempos "han cambiado". "Esta es la primera vez que vengo a esta competencia en su época moderna y es otra cosa... no sólo por la cantidad de yates que ahora intervienen, sino también por la tecnología de los mismos. La competencia va a ser durísima, pero nuestro objetivo es dar el máximo esfuerzo en la categoría", apunta en alusión a la división en que competirá el Spartaco, la IRC 4, la misma en que también intervienen dos embarcaciones de la II Zona Naval: "Gaviota Azul" y "Fragata".

La tripulación del "Spartaco" la conforman Patricio Schüler (capitán), Fernando Busquets, Vicente Nardecchia, Marcos Vidal, Jaime Gutiérrez, José Miguel Gutiérrez, Luis Ceccarelli y Patricio Mari. El otro integrante, Patricio González, se "bajó" por razones personales.

LOS SOTO 40

Es la línea y una de las más atractivas de la nueva era de embarcaciones. Es un , vale decir, todos son iguales y, por ende, compiten en tiempo real sin necesidad de aplicar el complejo sistema del tiempo corregido. Por algo se les denomina la Fórmula Uno del mar.

Esta es la segunda vez que participan en la Regata de Chiloé (el primer campeón en 2012 fue el brasileño "Lancer Evo" de Eduardo Souza) y uno que espera ser protagonista es el "Bellavita II" (ex "Celfin Capital") de Jorge Errázuriz. Uno de sus tripulantes es Juan Pablo del Solar, hijo del homónimo empresario de la zona y hermano de Matías, experimentado laserista olímpico formado en aguas de la Marina El Manzano.

"Somos un grupo de amigos, entre chilenos y norteamericanos, todos con experiencia pero por vez primera juntos como equipo", comenta Juan Pablo Jr. desde el seno de Reloncaví, el otro punto donde aparcan las naves de mayor eslora.

"Lo importante es que funcionemos como reloj porque en esta línea de yates la exigencia es altísima y donde estarán casi todos los que participaron del Mundial Soto 40, incluido el "Pisco Sour" (campeón). Vamos con la energía positiva para cumplir el mejor desempeño posible", apuesta el timonel del yate que tendrá como navegante a Manuel "Pilo" Urzúa.

La 13ª versión de la prueba más tradicional del velerismo chileno se extenderá desde mañana hasta el 1 de febrero y espera reunir a medio millar de tripulantes de una decena de nacionalidades, quienes recorrerán cerca de 200 millas náuticas (unos 370 kilómetros), pasando por Puerto Montt, Calbuco, Quemchi, Achao, Castro y Mechuque.

Las divisiones de los yates serán oceánicos de las clases Soto 40 One Design, J-105, J-24, IRC 1, IRC 2, IRC 3, IRC 4 y Clásicos.

"La competencia está cada vez más reñida, sobre todo en las clases Soto 40, IRC 3 y J-105. En Chiloé todas las tripulaciones se exigen a fondo y es muy difícil apostar por algún favorito. La cancha, el lugar el viento, las corrientes, el clima y los mismo rivales no permiten anticipar nada", advirtió Pablo Lorca, director del Club Náutico Oceánico de Chile (CNO), organizador de la prueba.