Secciones

Autoridades de la Ucsc tendrán más contacto directo con estudiantes

Rectoría, entre otras oficinas de la Ucsc, se mudaron desde céntricas dependencias del Arzobispado hacia el campus San Andrés.

E-mail Compartir

Mientras valiosos muebles y decenas de cajas con documentación, y con indicaciones escritas respecto a su destino, esperaban en los pasillos de la Casa Central de la Universidad Católica de la Santísima Concepción aguardando el próximo vehículo de mudanza, el propio rector Juan Cancino seleccionaba en la oficina que deja, en Barros Arana esquina Caupolicán, los libros y otros objetos que lo acompañarán en sus nuevas oficinas del edificio "Monseñor Ricardo Ezzati Andrello", en el campus San Andrés.

El rector señaló que aunque la Ucsc trabaja hasta hoy, por receso de verano de cuatro semanas, él espera trabajar algunos días en sus nuevas oficinas, antes de salir de vacaciones.

El piso sexto del nuevo edificio está destinado a la Dirección Superior del plantel católico, en que se ubica la Rectoría, entre otras oficinas. En el 7º piso estará la Sala de Consejo. La moderna infraestructura contempla 9.800 m2 , en que hay 4 pisos de aulas, en total 36, para 50 y 20 alumnos. Con esto se aumentó en 50% la capacidad de aulas del campus. El edificio también alberga oficinas de apoyo al estudiante, la Dirección de Extensión Artística y Cultural.

Cancino informó que hoy, en la última jornada de trabajo antes del periodo de vacaciones del 25 enero al 23 de febrero, se celebra en esa casa de estudios el Día del Funcionario. La Dirección de Pastoral organiza una misa a las 10 horas en la capilla del campus San Andrés para reunir a los funcionarios en esta fecha.

Respecto al proceso de matrícula se mostró conforme y señaló que en el Instituto Tecnológico, el proceso que ya tiene cerca de 800 matriculados. En las sedes de Talcahuano, Chillán, Los Ángeles y Cañete, está en pleno desarrollo y seguirá en febrero.

Respecto al efecto del puntaje ranking de notas, el rector Cancino dijo que ordenó un estudio para analizar la situación, aunque tiene su propia hipótesis en el sentido que el ranking favoreció el ingreso de alumnos que en otras ocasiones no entraban a carreras de alta demanda como medicina y algunas ingenierías. Indicó que los primeros análisis a nivel nacional dan cuenta que resultaron favorecidos estudiantes de la educación municipal y de la particular subvencionada, más que los de colegios particulares. Agregó que son muchos los factores que intervienen y por eso es necesario un estudio más profundo para ver que ocurrió en este proceso. Recordó que el rector Puga, de la PUC reconoció que hay colegios que ingresaron alumnos a ese plantel, establecimientos que nunca antes lo habían hecho.

AÑO DE EXPECTATIVAS

La autoridad de la Ucsc estima que este año va a ser de muchas expectativas. "Y estoy seguro que los estudiantes van a estar atentos a que se cumplan las expectativas que tienen y sobre todo las que están en el programa de la Presidenta electa". Señaló que dirigentes estudiantiles nacionales, como la presidenta de la Fech, han adelantado que tendrán la mirada atenta.

Afirmó que hay que estar dispuestos al diálogo y al trabajo directo con los estudiantes.

"Esto además para la universidad es un momento bastante especial por el hecho de que la Dirección Superior de la universidad va a estar en el lugar donde mayoritariamente estará nuestra población estudiantil. Esto ocurre después de 21 años". Explicó que la casa central estuvo en Prat 88 en Talcahuano. Hasta ese momento la dirección de la sede y luego la dirección de la universidad estuvo donde estaba la mayoría de los estudiantes. Hace 21 años se instaló en el centro de Concepción, hasta que ahora llegó la oportunidad de regresar a compartir, esta vez en San Andrés.

"Vamos a tener que aprender a relacionarnos de una forma distinta y la clave está en el diálogo. Siempre hemos tenido puertas abiertas y ahora van a estar más abiertas que nunca en los pasillos y en la oficina, para quien lo solicite", señaló.

El cambio al nuevo edificio mantiene altas expectativas también entre los funcionarios y los estudiantes, especialmente los del campus San Andrés que tendrán más aulas y mejores servicios.

ESTUDIANTES

El año pasado los estudiantes del la Ucsc, como en otras universidades, tuvieron un año tranquilo, de absoluta dedicación a las actividades académicas. La participación en política quedó postergada luego que en la Ucsc, ocurrió como en otras casas de estudio, en que el quórum fue insuficiente para elegir una directiva de federación. En la Ucsc, los votos que dieron el primer lugar al estudiante Boris Negrete, no alcanzaron para que la comunidad estudiantil en pleno lo respaldara y la Feusc quedó acéfala.

Negrete, estudiante del último año de Derecho, y sus compañeros del movimiento Reforma Universitaria, expresaron su propósito participar en las próximas elecciones de la Feucsc este año, del cual también tiene muchas esperanzas.

Concursos para cargos de 9 directores completarán el sistema municipal

E-mail Compartir

La Municipalidad de Concepción, a través de la Dirección de Educación Municipal (DEM), abrió los últimos concursos nacionales para proveer los cargos de director o directora de 9 establecimientos de educación municipal.

Se trata del Centro Integral de Educación Diferencial, la Escuela Domingo Santa María, Escuela Agua de la Gloria , Escuela Blanca Estela, Escuela Esther Hunneus; Escuela Irene Frei, Liceo Leopoldo Lucero, Liceo Lorenzo Arenas Olivo y la Escuela Oscar Castro.

El director del DEM penquista, Carlos Mellado, explicó que de esta forma el sistema de directores seleccionados por alta dirección pública estaría completo en algo más de un 80%, si se considera el número de establecimientos, pero en la práctica, de acuerdo a la realidad de Concepción, y a la normativa legal, no existe la obligación de hacerlo en caso de establecimientos que tienen muy baja matrícula. En esos casos están por ejemplo la Escuela Fundo Chanco, o el Liceo Andalién. En esos casos la situación sigue tal como está, con un profesor encargado, que cumple también funciones como directivo.

Mellado informó que la recepción de postulaciones y antecedentes iniciado a mediados de mes se extenderá hasta 12 horas del día 21 de febrero próximo. No se recibirán postulaciones ni antecedentes fuera de este plazo.

El calendario indica que del 14 de febrero al 5 de marzo el director del DEM analizará la admisibilidad legal de candidatos, para conformar una primera nómina. Del 5 al 19 de marzo la consultora externa correspondiente trabajará en la preselección curricular. Tendrá el 19 de marzo la nómina de candidatos que pasan a siguiente etapa. Luego de varias etapas, el alcalde resolverá el 14 de mayo, para que cada director asuma el 19 de mayo.

El director del DEM penquista señaló que el sistema comunal de Educación terminó con poco más de 13.200 alumnos en total en sus 36 establecimientos. En la primera etapa de matrículas se llegó a cerca de 12.500 alumnos matriculados para este año escolar. Sin embargo, se espera que en las dos primeras semanas de marzo se produzcan los ajustes. Así se espera alcanzar una matrícula total de 13.500 alumnos, por lo menos, para cumplir con el objetivo de ir recuperando matrícula, que bajó ostensiblemente en la última década. Mejorar la matrícula y los indicadores, son parte de los desafíos que asumen los nuevos directores.

Enfermeros del Regional protestan por tercera vez

E-mail Compartir

Cerca de 200 enfermeros fueron los que se manifestaron ayer - por tercera vez- en el frontis del C.C.A del Hospital Regional por la decisión que adoptó la administración del recinto en que la unidad de neonatología quedará bajo la dependencia de las matronas y no de las enfermeras.

La presidenta de la asociación de enfermeros del establecimiento, Magaly Miranda comentó que le solicitarán una reunión al director (s) Jaime Tapia para que evalúe la determinación se tomó.

En cuanto a la solicitud que se le realizó al Ministerio para que interviniera en este conflicto, la dirigenta sostuvo que no hubo ninguna solución y respuesta, y que la decisión de una posible modificación pasa por el actual director que está ejerciendo interinamente el cargo.

Entregan contenedores a vecinos penquistas

E-mail Compartir

Vecinos del sector rural de Concepción, fueron los beneficiados luego que el alcalde Álvaro Ortiz entregara estanques de agua y contenedores de basura, con el fin de disminuir considerablemente los problemas de recepción y mantención del vital elemento. Son 9 recipientes de 120 litros cada uno y 8 estanques de agua entre 300 y 2.000 litros, elementos prioritarios en el sector Agua de la Gloria (puente 1 y 2, camino a Florida). "El objetivo era entregar este aporte que supera los $800 mil, para que se organizaran de mejor forma con la basura", señaló el alcalde.

Inaugurarán centro de atención de fauna silvestre

E-mail Compartir

Codeff Bío Bío inaugurará prontamente el Centro Transitorio de Avifauna Marina (Ctam) en Tumbes, Talcahuano, establecimiento de estas características único en Latinoamérica, faltando para ello solamente la recepción municipal de la obra que ya se encuentra en marcha blanca.

En estos momentos están atendiéndose en el lugar: un ejemplar cachorro de güiña, un juvenil pudú y un polluelo de zorzal, así como varias gaviotas provenientes de distintos lugares de la provincia.

Pedro Arrey, director de la entidad, señaló que la puesta en marcha de este centro "viene a cerrar un capítulo: el desastre ecológico de 2007 en San Vicente. Sin embargo, es motivo de enorme alegría y orgullo que luego de 6 años de trabajo ya se encuentre operando una experiencia pionera en Latinoamérica".

Registro Civil vuelve a abrir sus puertas mañana

E-mail Compartir

Siguiendo la estrategia definida a fines del año pasado, mañana el Servicio de Registro Civil volverá a abrir sus puertas en forma excepcional, con el fin de atender la alta demanda generada durante este período de verano.

De acuerdo a lo informado por la propia entredad, este sábado 25 de enero continuará con la atención especial en las oficinas de Concepción, Chillán, San Ignacio y Los Ángeles.

La iniciativa, enmarcada en el plan de verano, tiene por objetivo entregar alternativas de atención a los usuarios, sobre todo a las personas que solicitan o retiran su cédula de identidad o pasaporte, que son los más demandados.

A lo anterior se suma la oficina ubicado en el Mall Plaza Trébol, en Talcahuano, la que atenderá los sábados en su horario normal.

Los horarios de atención serán a partir de las 9 horas y hasta las 13 horas, a excepción del centro comercial, que mantendrá el horario desde las 10 a las 15.

VIGENCIA

El director regional de Registro Civil, Fernando Valdés, llamó a las todas las personas interesadas a concurrir a las oficinas y a informarse acerca de las dependencias que estarán abiertas.

"Está a disposición del público el teléfono 600 370 2000 y el sitio web www.registrocivil.cl, con el fin de conocer los horarios y oficinas que atenderán este sábado 25, además de conocer qué servicios entregarán como clave única, solicitud de documentos de viaje u otros", señaló el director regional.

Además recordó que a través del decreto N°10 del Ministerio de Justicia, se extendió la vigencia de las cédulas de identidad para chilenos emitidas a partir del 1 de enero de 2003 hasta el 31 de marzo de este año. Esta prórroga permite utilizar la cédula vencida en cualquier trámite dentro de Chile que requiera el documento de identidad.