Secciones

Teatro a Mil y su forma de involucrar al público

Este año las propuestas masivas de la iniciativa, que llega por tercer año a la zona, destacan por el impacto que producen entre los testigos.

E-mail Compartir

"Estamos muy contentos por toda la gente que vino. Cuando estábamos haciendo el show veíamos desde arriba la cantidad de gente que había y era impresionante. Además, nos gustó mucho el lugar, porque el efecto de luces se veía muy bonito en los edificios y la sombra de los bailarines que estaban elevados se proyectaba en las fachadas".

Las palabras del Horacio Olano, director de la compañía argentina Élevé Danza, resume en parte la atmósfera y sensación generada en el inicio de los espectáculos/calle del festival Teatro a Mil Bío Bío.

La extensión del evento que se realiza en Santiago desde 1994, dejó satisfecho a las más de 12 mil personas que colmaron la Plaza de Los Tribunales la noche del martes, para ver "AirTVShow". Fueron testigos de un montaje, que intervino el emblemático edificio de la Corte de Apelaciones penquista, con mágicas luces y las acrobacias de casi una treintena de actores, los mismos que estrenaron el montaje a principios del año pasado en su país.

LA IDEA ES INVOLUCRARSE

Digamos que acá no necesariamente importa el número de personas convocadas, sino el impacto que provocan en ellas las diferentes alternativas. En el caso de la apuesta que dio el vamos en la capital regional se notó en las caras y asombros manifestados frente a cada una de las acciones. "Es un momento espectacular, bello, que nos hace volar un rato", decía una testigo, mientras se desarrollaba la obra.

"Frente a un espectáculo de esta características somos todos iguales, es una forma de tregua entre la gente, sin presencia de Carabineros, lo que ocurre con un espectáculo de alta calidad como AirTVShow", destacó Carmen Romero, productora ejecutiva del Festival, destacando el notable comportamiento del público la noche del martes.

Una situación se similares características se dio en Coronel en Lota con "Brigada espacial", trabajo conjunto de las compañías españolas Ferroluar y Brodas Bros.

Unas seis mil personas, según cifras entregadas por la organización, gozaron, bailaron y jugaron como niños frente a los protagonistas robots de la puesta en escena. Siguieron así los movimientos de personajes movidos por circuitos (cinco metros alcanza el más grande).

"Lo más importante acá es que nunca nos hemos planteado las extensiones según la cantidad de público que puedan convocar, sino en cómo nos involucramos con la gente, a través de estos espectáculos", resumió Carmen Romero.

La apuesta española luminosa e itinerante tiene nuevas fechas de presentación: Esta noche en Los Ángeles, y

El montaje está compuesto por estructuras mecánicas y robots de luces que bailan hip hop. En la puesta en escena también participa un robot Ovni construido con metal, materiales reciclados y luces, de 5 metros.

Además de las actuaciones, los integrantes de la compañía realizarán un el mismo viernes, entre las 11 y las 13 horas: Sala de Ensayo 1 de Artistas del Acero (O'Higgins 1255). Hay 30 cupos (inscribirse en www.santiagoamil.cl).