Secciones

Agencia de Calidad instala jefatura de macrozona centro sur

E-mail Compartir

El psicólogo Gino Cortez Bolados fue presentado ayer por autoridades del sector, como jefe de la macrozona Centro Sur de la Agencia de Calidad de la Educación. A la actividad asistió el secretario ejecutivo de la institución, Sebastián Izquierdo, y el seremi de Educación, Mario Delannays.

Cortez señaló que una de sus primeras tareas es implementar las visitas de evaluación y orientación del desempeño, que son propias de la institución en su misión de aportar al mejoramiento de la calidad y equidad de la educación.

Delannays señaló que la agencia cumplirá un rol clave en el mejoramiento de la educación en la región, a través de las visitas de evaluación y orientación.

VISITAS

Para cumplir con esta función, un equipo interdisciplinario de la Agencia de Calidad realizará el proceso de visitas, que dura cerca de 11 días, tres de los cuales son en el establecimiento, período en el que se realizan observaciones de clases y entrevistas con el director, sostenedor, profesores, padres y apoderados. Tras la visita, las autoridades del establecimiento reciben un informe donde se identifican las necesidades de mejora y se entregan las orientaciones necesarias para realizarlas.

En 2013 a nivel nacional se realizaron 192 visitas, de ellas, siete fueron en la Macrozona Centro Sur, en calidad de marcha blanca.

Las oficinas de la Macrozona Centro Sur estarán en Concepción y su equipo inicial lo completan dos evaluadores (un profesor y una educadora de párvulos). Este año se incorporarán 25 evaluadores.

Las otras cuatro macrozonas de la Agencia son: Norte, con sede en Iquique; Centro Norte, en Santiago; Sur, en Puerto Montt; y Austral, en Punta Arenas.

LA LEY

El secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad, Sebastián Izquierdo, explicó que la Ley de Aseguramiento de la Calidad de la Educación establece distintas instituciones, entre ellas la Superintendencia de Educación Escolar, la Agencia de calidad, el Consejo Nacional de Educación (CNE) y el Ministerio de Educación. Este último es el organismo rector dentro del aseguramiento de la calidad, en tanto la superintendencia debe fiscalizar el cumplimiento de la normativa vigente. La agencia, superintendencia y Mineduc, trabajan coordinadamente.

SIMCE

Con la premisa de que cada estudiante debe tener una educación de calidad, la Agencia cumple varias funciones, una de ellas es la elaborar, aplicar y evaluar la Prueba Simce, desde 2º básico hasta 3º medio. También ordena los establecimientos para identificar los que más ayuda necesiten. Luego debe dar informe de diagnóstico, entregar recomendaciones. Existe también un área de investigación donde destacan pruebas internacionales, como Pisa, Timss.

ORDENAMIENTO

Para identificar las unidades que necesitan más ayuda se clasifican los establecimientos en 4 categorías". Alta, Media, Media Baja y Desempeño Insuficiente.

"La ordenación todavía no está aprobada. Esta metodología ya fue enviada al CNE , que ya dio su pronunciamiento validando esta y dando recomendaciones para su implementación. Actualmente esta metodología tiene que ser formalizada mediante un decreto supremo y nos encontramos en esa etapa, para poder luego operacionalizarla", señaló Izquierdo.

Conformado Tricel en la UdeC para elección de rector

Tribunal Electoral quedó encabezado por el director del Departamento de Artes Plásticas, Jorge Pasmiño.

E-mail Compartir

El director del Departamento de Artes Plásticas de la Facultad de Humanidades y Arte, Jorge Pasmiño, fue elegido como presidente del Tribunal Electoral (Tricel), en el marco del proceso de elección de rector de esa casa de estudios superiores para el periodo 2014-2018. Lo acompañan en esa función Alejandro Saavedra, de Odontología, secretario del Tricel; Miguel Cornejo, de Educación; Emerita Bañados, de Humanidades y Arte; y Paulina Bustos, de Farmacia.

La elección de rector está programada para el viernes 21 de marzo. El Tricel debe reunirse al día siguiente para la calificación y proclamación. Hasta ahora figuran tres precandidatos, el propio rector Sergio Lavanchy, que repostula a un quinto periodo; Jorge Rojas, decano de Ciencias Sociales; y Carlos Saavedra, director del Centro de Óptica y Fotónica, Cefop.

Si ningún candidato obtiene mayoría absoluta en la elección del 21 de marzo se deberá realizar una segunda elección el miércoles 2 de abril.

El plazo para la inscripción de los candidatos se inició el lunes 20 y se extiende hasta el domingo 9 de marzo. Hasta ayer no había candidatos inscritos. Habitualmente las inscripciones se registran en los últimos días, aunque hay aspirantes al sillón de Enrique Molina que ya se encuentran en campaña.

De acuerdo al respectivo decreto entre los requisitos para inscribirse como candidato a rector de la UdeC debe desempeñar o haber desempeñado funciones académicas por un periodo no inferir a 10 años y pertenecer o haber pertenecido a cualquiera de las dos más altas jerarquías académicas universitarias. Las candidaturas deben ser patrocinadas por un mínimo de 50 académicos con derecho a voto en la elección.