Secciones

Teatro a Mil Bío Bío ya está enraizado en el público local

Compañía argentina Eleve Danza quiso darle un toque a su propuesta sumando imágenes del 27/F.

E-mail Compartir

Técnicamente, Teatro a Mil Bío Bío es una extensión del Festival Internacional Santiago a Mil en nuestra Región. La muestra, que llega a la zona en su tercer año consecutivo, iniciaba anoche lo que se ha definido como espectáculos de calle. Por lo demás, muy propios de la instancia dramática que agendó para el Bío Bío ocho de estos montajes, siete de los cuales son de carácter internacional (la última obra, "Viaje número 9", se presenta el 26 de enero en Coronel).

Fue así como ayer dos de estos arribaron para desplegar su magia en Concepción y Lota, respectivamente. En nuestra ciudad era el turno de la compañía argentina Eleve Danza con la obra "AirTVShow", fundada en una gran pantalla y casi 30 actores en el aire (foto).

Al respecto, Horacio Olano, director de la compañía, destacó que la propuesta realizada para nuestra ciudad tenía un sentido local. "Las imágenes (que se iban a ver por la pantalla principal dispuesta en Los Tribunales) tienen relación a las consecuencias del terremoto y como los chilenos fueron capaces de levantarse luego del desastre", indicó Olano, minutos antes del estreno de la historia, esperanzado de llegar "al alma de todos los penquistas".

Juan Eduardo King, director regional de Cultura -departamento que apoya la producción de la instancia- se mostró esperanzado de la continuación del Festival en los próximos años. "Sería muy difícil no hacerlo, ya que está enraizado acá y la propia gente lo pide", dijo.

CONCEPCIÓN EN ESCENA

Carmen Romero, directora ejecutiva de esta alternativa artística fundada en 1994, hizo un llamado al público para no perderse ninguna de las funciones programadas también en Lota, Coronel, Los Ángeles y Chillán. "El público no debe perderse ninguno de los días que tendremos presentaciones. Los montajes que traemos este año son tremendamente llamativos tanto para los niños como los adultos por su puesta en escena y porque en algunos casos podrán participar", destacó.

- Efectivamente la respuesta del público acá siempre ha sido maravillosa. Por lo mismo, cada año estamos abiertos a ir sumando más obras a nuestra programación de sala, no sólo nacionales, sino también internacionales. Con su extensión en regiones, la Fundación tiene dos focos importantes: Llevar hasta las ciudades montajes nacionales e internacionales gratis y abiertos a toda la comunidad, para que la mayor cantidad de público disfrute de la cultura y por otro lado darle oportunidades a los trabajos locales. Fue así como "Víctor un canto para alcanzar las estrellas" (de la compañía La Otra Zapatilla), seleccionada por nuestro jurado regional fue la que abrió Teatro a Mil Bío Bío en Artistas del Acero.

Además, recuerda que durante el año también organizamos giras para llevar obras a diferentes regiones, así que esperamos pronto volver a Concepción.

BUENAS EXPECTATIVAS

Carmen Romero llamó a que este año la gente también lo pase bien (estiman unas 70 mil personas).

"Lo cierto es que todo indica que así será por el gran interés que está mostrando la Región por el Festival. Históricamente ésta zona ha sido cuna del arte por lo que es un honor traer estos montajes", apuntó respecto a las piezas que este año son de origen español, argentino, chino y una de nuestro país.

La idea, explicó, es que este proyecto se mantenga en el tiempo, también con la idea de descentralizarlo de Concepción hacia sectores menos beneficiados con el teatro.

Juan Eduardo King agregó que "este año pusimos un énfasis especial en llevar obras a comunas que no habían tenido esta posibilidad como Coronel y Los Ángeles". Estas van a ser montadas en espacios públicos de fácil acceso como plazas, calles, gimnasios o parques.

Sobre el espectáculo que se va a montar hoy en Coronel -"Brigada espacial" desde las 20.30 horas frente a Tribunales-; Carmen Romero indicó que es uno lleno de luces. "La gente verá robots en escena (uno mide 5 metros) que vienen sólo a bailar y entretener a la gente", apuntó.

Destacó la presencia de la compañía china Shenzhen (de raíces folclóricas). "Será un show muy llamativo, donde se podrá ver una muestra de magia, acrobacia y danza de una cultura milenaria", resumió sobre la obra que tiene fecha para esta tarde en Concepción y mañana en Los Ángeles (siempre alrededor de las 20.30 horas).

Sobre la propuesta "Viaje número 9" de la compañía nacional Teatro del Sonido, la directora lo definió como una instancia de carácter muy fina. "Acá lo que se busca es interactuar con el público", comentó respecto a este trabajo que se funda en el llamado "audio/espectador".