Secciones

La mitad del negocio de Paneles de Arauco provendrá de Norteamérica

La reciente semana la forestal chilena acordó la compra de tres instalaciones industriales ubicadas en los estados de California y Oregon, que consideran una inversión que ascenderá a US$107 millones, más un monto variable de hasta US$13 millones en inventarios.

E-mail Compartir

La compañía forestal chilena Arauco empezó el año apostando a ganador. Y las fichas las asegura en el mercado más importante del mundo, lo que significa otro importante paso en el proceso de internacionalización.

Desde 2010 el país del norte ha venido mostrando una recuperación sostenida en su economía, lo que para el sector forestal, en especial para Arauco, es un elemento clave por cuanto tras la crisis Sub prime de 2007, fue la más afectada por el desplome de las exportaciones, principalmente de remanufacuras a ese su mercado más relevante.

La semana recién pasada firmó un acuerdo de compra de 3 plantas de paneles con la empresa norteamericana "SierraPine", con lo que totaliza 10 instalaciones industriales en Norteamérica, las que se suman a las fábricas de paneles que la compañía posee en Chile, Argentina y Brasil.

La forestal del Grupo Angelini pagará un monto igual a US$107 millones, más un monto variable de hasta US$13 millones en inventarios. Aunque para el cierre de la operación deberán cumplirse algunas condiciones previas que se establecen en el contrato, lo que es propio de este tipo de transacciones, señaló la empresa.

La operación contempla las plantas de aglomerado de Martell y Springfield, y la planta de MDF de Medford, las que se encuentran ubicadas en los estados de California y Oregon. Sus productos estarán orientados en su mayoría a la industria del mueble y serán comercializados mayoritariamente en el mercado norteamericano.

"Estamos muy contentos, ya que esta nueva adquisición nos permite abastecer de muy buena manera a nuestros clientes en un mercado muy sofisticado como Estados Unidos, el cual ha venido mostrando una fuerte recuperación desde el año 2012", sostuvo Matías Domeyko, vicepresidente ejecutivo de la compañía, tras dar a conocer la noticia.

El negocio de paneles de Arauco ha registrado en los últimos años un crecimiento sostenido con la incorporación de nuevas instalaciones en Estados Unidos y Canadá.

En 2013 se sumó el inicio de la operación de la línea II de paneles MDF en Jaguariaíva, Brasil, que aumentó la producción en 500.000 m3 al año.

A nivel interno, la nueva planta de Paneles de Teno cumplió un año produciendo y la planta de terciados de Nueva Aldea comenzó hace un mes la puesta en marcha de sus operaciones, luego que resultara completamente destruida tras el incendio que afectó al Complejo Forestal Industrial Nueva Aldea en enero de 2012.

Consultado el gerente de Asuntos Corporativos y Comerciales de Arauco, Charles Kimber, sobre cuál será la posición de la compañía chilena en Estados Unidos, en términos de producción, considerando que ya cuenta con importantes instalaciones industriales en ese país, precisó que "tenemos una buena posición en el mercado norteamericano, lo que se refleja en que alrededor del 30% de nuestras ventas son a este mercado. Hoy hemos aumentado nuestra capacidad de producción de paneles, totalizando una producción de 3.5 millones de m3 en Norteamérica. Con este nueva adquisición, el negocio de Paneles totaliza ventas por aproximadamente US$1.600 millones, de los cuales cerca de un 50% generarían por instalaciones productivas localizadas en Norteamérica."

- No era algo previsto, pero estamos permanentemente mirando oportunidades en los distintos sectores de nuestro quehacer, las que no necesariamente están incluidas en nuestro plan de inversiones anual proyectadas. Esta compra responde a eso mismo, ya que representa una muy buena oportunidad de seguir creciendo en Norteamérica y en el negocio de Paneles.

Se trata de paneles MDF y aglomerado, que estarán orientados en su mayoría a la industria del mueble y que serán comercializados mayoritariamente en el mercado norteamericano.

-Estamos optimistas del desarrollo de este mercado para 2014, proyectado en que la economía norteamericana ha tenido signos de recuperación muy claros durante los últimos años. De hecho, desde 2012 en adelante el mercado de la construcción ha venido mostrando un fuerte repunte, lo que se ve reflejado en el millón de casas iniciadas durante 2013. Lo que también esta mejorando es el indicador de remodelación de casas y oficinas, lo cual es una fuente de demanda para este tipo de productos.

Montes del Plata se encuentra hoy en etapa de comisionamiento de los equipos y está previsto que inicie sus operaciones durante el primer trimestre de este año. El proyecto registra, hasta la fecha, cerca de un 97% de avance.

Más del 70% de los trabajadores no tomará vacaciones

¿Cuántos chilenos que pertenecen a pequeñas y medianas empresas se tomarán las tan esperadas "Vacaciones de Verano"?

E-mail Compartir

En pleno enero, y cuando ya buena parte de los trabajadores ha iniciado su periodo de vacaciones, la comunidad laboral de Trabajando.com, realizó una encuesta a más de dos mil personas, que arrojó resultados sorprendentes.

Es así por ejemplo, ante la pregunta si cree que es más difícil concentrarse en el trabajo durante estos meses, el 27% asegura que es complicado, ya que hay menos actividad en general, lo que provoca "flojera"; el 30% cree que no porque "para mí es como cualquier época del año"; el 22%, señala que sí, porque sólo de pensar que todos están de vacaciones "dan ganas de estar ahí". En cambio, el 21% afirma que "no, por el contrario, hay menos gente lo que me permite tener más concentración.

Álvaro Vargas, gerente general de Trabajando.Com, dijo que es recomendable en este periodo planificar, organizar, delegar si fuera necesario y todos los temas resueltos antes de salir con el fin de no tener pendientes y así lograr la desconexión que se necesita en vacaciones.