Secciones

Actos litúrgicos predominarán en conmemoración del 27/F

E-mail Compartir

En conmemoración de los cuatro años de la catástrofe del 27/F, no sólo el gobierno tiene preparado actividades relacionadas con su recuerdo. Tanto en Dichato como en Talcahuano se realizarán actos litúrgicos relativos a la calificada como triste fecha, organizados por municipios, la comunidad y el Arzobispado de Concepción.

En este balneario, los primeros dos años posteriores a la tragedia se realizaron velatones y oraciones en la Aldea El Molino. Instancias que tenían el atractivo mediático de ser consideradas simbólicas por el contexto social de reconstrucción y el recuerdo de la víctimas que murieron luego que la localidad costera fuera arrasada. Con el paso de los años, en otro contexto, con una reconstrucción avanzada, el triste hito ha ido quedando en el pasado.

Sin embargo, para este 27 de febrero, los dirigentes de todas formas están gestionando actividades relativas ala fecha aludida.

De acuerdo a primeras informaciones, lo que se estaría preparando es una reunión, a la misma hora de la tragedia (3.44 AM) en el llamado "monolito". Un lugar cercano a la costa y con el mismo objetivo de siempre: recordar a la víctimas. Aunque esta vez, además, tendrá otra connotación que será hacer un balance de lo que han vivido en los cuatro años que han transcurrido.

"Es muy probable que hagamos un recordatorio en mérito a lo que ocurrió y a la gente que falleció. Este año, podríamos tomarlo como un mea culpa. Conversar en el monolito, qué se hizo, qué no se hizo y cuáles fueron las promesas que no se han cumplido por parte del gobierno", dijo Ximena Toledo, una histórica dirigenta de ex Aldea El Molino de Dichato.

En el mismo sentido agregó que "también, junto con el balance que realizaremos, analizaremos lo que se le propondrá al nuevo gobierno de Michelle Bachelet".

Desde el municipio de Tomé se informó que aún no tenían programadas actividades, pero no se descartó su realización. En tanto, cabe señalar que el Ejército, junto con la visita del presidente Sebastián Piñera, tienen agendado un evento recordatorio.

La población Santa Clara concentrará las conmemoraciones sobre el 27/F en Talcahuano.

Tanto los vecinos, como el mismo municipio tienen contempladas actividades conmemorativas. "Todos los años hacemos una romería en Santa Clara, pasando por cada una de las casas donde murieron las ocho personas. El año pasado se hizo la romería, más directa sin pasar por la casa de los fallecidos. Siempre invitamos a todos y la hacemos en conjunto con los sectores vecinos de Rocuant y Villa Mar. Es muy probable que este año también lo hagamos", dijo Mauricio Betancourt, dirigente vecinal de la población Santa Clara.

En el mismo sentido, el alcalde subrogante, Héctor Silva, indicó que se sumarían a los actos litúrgicos y que lo oficial también se concentrará en el citado sector porteño.

Asimismo, indicó que no descartaban invitar a la Presidenta electa Michelle Bachelet.

"Este es el tercer año en que estamos oficiando una misa y eventualmente si el mundo evangélico, le organiza un culto, que es más bien para conmemorar a la víctimas. Las Aldeas en particular también realizan actividades y también nos sumamos como autoridades. Es una muy buena opción invitar a Michelle Bachelet", dijo Silva.

Agregó que con el paso del tiempo la comunidad ha ido superando el trastorno de lo que pasó y hacer más actividades no se fundamenta.

De acuerdo a lo señalado por el Arzobispado de Concepción, lo que está definido con claridad es que se va a hacer una celebración litúrgica en la comunidad Santa Clara de Asís en Talcahuano.

Habrá una misa y una procesión donde se recordará a todas las personas fallecidas por el terremoto. Será organizada por la parroquia Santa Cecilia de Talcahuano, que está a cargo del padre Germán Hermosilla.

Hay que recordar que en esa capilla se guarda la imagen que regaló el Papa Benedicto XVI, por gestión de monseñor Ricardo Ezatti y que recorrió todo Chile, que es la Virgen del Carmen.

Se invitará a todas la autoridades especialmente comunales y regionales para que asistan del evento religioso.

Sequía: Core votará hoy nuevos recursos

E-mail Compartir

La Comisión de Presupuesto del Consejo Regional determinó ayer aprobar $700 millones para palear los problemas de sequía que están enfrentando 41 comunas de la Región del Bío Bío, los que deberán ser votados hoy por el pleno de la institución.

Los montos que serán propuestos a los 22 consejeros servirán para que los municipios afectados puedan construir Sistemas Agua Potable Rural (APR) y así beneficiar a miles de familia que no están teniendo agua para el consumo humano.

El consejero RN, Jaime Aravena, comentó que se aprobó estos recursos ya que es una vía mucho más rápida de concretar los proyectos, ya que estos son dineros que llegarán directamente a los municipios a través del Fondo Social Presidente de la República, del Ministerio del Interior.

El miércoles, la sesión del Core aprobó $800 millones que servirán para construir 26 iniciativas de APR en la Región. Se espera que los recursos aprobados ayer por la Comisión de Presupuesto también sean aprobados.