Secciones

3, 2, 1… Despegando desde Concepción

E-mail Compartir

¿Será El Foro UdeC la plataforma de lanzamiento para el viaje de Niño Cohete fuera de la órbita de Concepción? Las señales indican que sí, tras su limpia y bien seleccionada lista de canciones que entregó el quinteto penquista durante 30 minutos, en el VI Festival de Bandas UdeC, la tarde/noche del sábado, en el marco de la Escuela de Verano.

Quedó claro que el escenario universitario es un aula con una audiencia exigente y observadora. En ese contexto, las bandas parecen rendir un examen para alcanzar un honorífico "grado rock".

Niño Cohete aprobó interpretando su aplaudido disco debut "Aves de Chile", el cual traspasó fielmente al formato en vivo -sin ningún acople- en la presentación del fin de semana. Todo esto desde el estudio y laboratorio que armaron a orillas del Lago Lanalhue y el bosque de Contulmo, donde facturaron la grabación y el videoclip de "La muerte", en los primeros meses del 2013.

Las nueve composiciones abrieron una suerte de playa lírica y musical con el Campanil como centro de fogata metafórica. Todo, provocado por las líricas llenas de devenir por la ciudad. En "Rengo", una prístina canción en clave crónica, se lee "calles de adoquines en bicicleta". También por el territorio de Arauco con "Bosque", donde hay algo por descubrir, o con la espiritual "La muerte", con una sentida introspección existencial.

Niño Cohete tiene los instrumentos puestos, un aura evidente en sus rostros y el traje a la medida para el despegue. Volvieron al Festival que ganaron en la versión 2010 (diciembre), tras el 27/F.

Cabo Cañaveral es El Foro, que fue testigo de las aproximaciones al set que los llevará a Lollapalooza 2014 (domingo 30 de marzo). Allí aterrizarán con textos vivenciales y de relación con el entorno donde habitan. Además, los sonidos pop-folk y aires acústicos construidos por Pablo Álvarez (voz, compositor, guitarra), Matías Pereira (guitarra, coros), Cristian Dippel (teclados), Pablo Vidal (bajo, contrabajo, coros) y Joaquín Cárcamo (batería).

Por Álvaro Muñoz,

periodista.

Festival Teatro a Mil Bío Bío sorprenderá desde las alturas

Un espectáculo inserto en la calle y con un desarrollo a 50 metros de altura es el que va a iniciar las propuestas al aire libre que este año trae la iniciativa artística a la zona.

E-mail Compartir

Por tercer año, lo que ya es una suerte de tradición, Teatro a Mil Bío Bío trae a la Región una selección de espectáculos calle, con el fin de sorprender a toda la comunidad.

En esta ocasión, las primeras presentaciones estarán a cargo de la compañía argentina Eleve Danza con "AirTVShow", como también las españolas Brodas Bros y Ferroluar con la pieza "Brigada espacial".

En Concepción, la invitación es esta tarde, desde las 20.30 horas, para testificar la apuesta en las intersecciones de las calles Castellón y O'Higgins. Allí se va a desarrollar "AirTVShow", cuyo espectáculo tiene una plataforma LED de carácter único en el mundo. A 50 metros y en constante movimiento, la plataforma emite imágenes de video y efectos 3D en pleno vuelo, mientras se traslada y gira en el aire.

"Los (26) actores realizan sus coreografías vestidos con trajes de LED y sensores de movimiento, convirtiendo esto en una presentación difícil de olvidar", destacaron los organizadores sobre el grupo coordinado por Horacio Olano.

REGIÓN RESPONDE BIEN

En el mismo horario, los españoles se van a instalar en Lota, para que la "Brigada espacial" inicie y termine su recorrido en la plaza de armas, frente al teatro de la comuna. "Va a pasar por las calles Cousiño, Aníbal Pinto, Serrano y Galvarino", adelantaron los encargados del Teatro a Mil Bío Bío presentado por el Consejo de la Cultura y las Artes, organizado por la Fundación Teatro a Mil y patrocinado por la Intendencia con la colaboración de los municipios donde se va a extender el recorrido este año: Concepción, Coronel, Los Ángeles y Chillán.

"Esperamos que toda la comunidad disfrute los cuatro espectáculos de calle que presentaremos entre el 21 y el 26 de enero. Al respecto, nuestras únicas expectativas es que la gente lo pase bien. Todo indica que va a ser así por el gran interés que está mostrando la Región por el Festival. Bío Bío históricamente ha sido cuna del arte, por lo que para nosotros es un honor traer estos montajes", destacó Carmen Romero, directora ejecutiva de la Fundación Teatro a Mil.

Niño Cohete está en plan de consolidar su carrera musical

Quinteto penquista quiere tocar el máximo de veces este verano para mostrar su disco "Aves de Chile". No descartan hacer un nuevo clip y temas pensando a futuro.

E-mail Compartir

Si algo quedó claro la noche del sábado en El Foro, es que Niño Cohete ha logrado una madurez estética, escénica y sonora, como para estar en cualquier escenario. Están sonando afiatados, capaces de construir cortes de melodías bien ajustadas al concepto de belleza clásico: Hay equilibrio, además de una propuesta y punto de vista.

Incluso, las 11 canciones que desarrollaron en este resumen con lo mejor del Festival de Bandas UdeC, hicieron pensar que el quinteto formado hace cuatro años, podría pensar en un show exclusivo en El Foro.

"Sería buenísimo siempre que se pueda contar con financiamiento. Cuando hacemos nuestras propias producciones tenemos que cobrar entrada y en este tipo de escenarios eso es imposible. De todas maneras, nos gustaría seguir recibiendo invitaciones de producciones que se hagan ahí, nos gusta (...) El Foro es algo muy emblemático de la ciudad", comentaron, quienes lanzaron el año pasado su primer LP "Aves de Chile" (tenían un EP del 2012).

Haber tocado ya es un gran logro y reconocimiento. Ahora haber ganado este Festival (2010) significó la posibilidad de grabar nuestro primer single Máquina del Tiempo, con el cual pudimos comenzar a difundir nuestro material lo que fue muy importante", contaron.

LO QUE TRAE EL AÑO

La banda viene recién llegando de una mini gira por Santiago y Valparaíso (8 al 11 de enero), donde se presentaron en escenarios de carácter más íntimo.

"Los lugares donde más nos gusta tocar es en salas y teatros, ya que se puede escuchar mejor nuestra música. Sin embargo, también está el lado bueno de lograr hacer bailar y participar a la gente en otro tipo de locales, como fue en Santiago", indicaron.

- Seguir promocionando Aves de Chile en el verano, a través de giras a más ciudades para poder preparar a la gente hacia lo que será nuestro show en Lollapalooza. Tenemos hartas ganas de grabar pronto un nuevo videoclip y comenzar a componer nuevas canciones para un nuevo disco.

- Creo que estamos muy bien posicionados. Con la llegada del 2014 se hizo harta referencia al disco dentro de las típicas listas de "lo mejor del año". Pero queda harto trabajo por hacer, y eso esperamos hacerlo este año, con más comunicados para crear una imagen de banda.

Noche de jazz con baterista penquista

Junto al safoxonista Ben Schmidt-Swartz, el músico lidera el quinteto que llega desde Nueva York para tocar hoy en El Foro.

E-mail Compartir

Con siete discos editados y una activa carrera en el jazz desde 1996, el reconocido baterista Nelson Oliva llegó a Concepción cuando sólo tenía un año (nació en Holanda en 1973). La capital del Bío Bío vio germinar su deseo profundo por la música y su instrumento favorito, la batería.

Su talento, le ha permitido actualmente tocar en Europa, Nueva York y Sudamérica, como parte del quinteto que lidera junto al saxofonista norteamericano Ben Schmidt-Swartz. Con esta formación espera llenar de sonidos sincopados El Foro UdeC hoy, desde las 21:30 horas, en el marcó de la Escuela de Verano 2014.

El quinteto con base en Nueva York, está compuesto además por Alejandro Pino (trompeta), Jasper Huysentruyt (piano) y Rodrigo Espinoza en el contrabajo.

DEBUT EL FORO

Oliva vivió en Concepción hasta los 19 años, para luego trasladarse a Santiago para estudiar Teoría de la Música en la Universidad de Chile (1993).

Respecto a la presentación de esta noche, comentó la importancia que tiene para él tocar en el escenario del campus.

"Es un gran honor, ya que es primera vez que estaré tocando en El Foro, que es un lugar tan representativo para el gran Concepción. Además es un buen momento para que la familia pueda acercarse y disfrutar de una noche de jazz", señaló el músico, quien junto a su agrupación llegó al país para realizar una gira que lo tendrá en cinco puntos: La Reina, Barrio Bellavista (ambos en Santiago), Viña del Mar, Concepción y La Patagonia.

- Tocaremos los mayores éxitos de nuestro disco "Mastermind" (lanzado en noviembre de 2012). Eso llevará a la gente a disfrutar de la época de fines de los años 50 y principios de los 60 donde el jazz comenzaba a cautivar a muchos.

Además de "Mastermind", Oliva tiene un álbum como solista llamado "Fe-fí-fo-fum" (2006). Ese año fue distinguido por la revista Wikén de El Mercurio como el mejor disco de jazz en Chile.

Posteriormente al concierto que realice en la casa de estudios de la UdeC, la agrupación viajará a Santiago para presentarse el 31 de enero en el teatro de la Corporación Cultural de la Reina.

Estos conciertos que serán parte de los ocho recitales agendados para los meses de enero y febrero en el país, sumando Viña del Mar (2 de febrero) y Lebu (14 y 15).