Secciones

Distintos motivos llevan a enviar mensajes de texto sugerentes

E-mail Compartir

El uso de mensajes de texto se ha ido masificando rápidamente alrededor del mundo en los últimos años, permitiendo de esta forma el desarrollo de todo tipo de fines comunicacionales.

Es basado en esta costumbres que a Universidad de Indiana, Estados Unidos realizó una investigación que buscaba conocer el comportamiento de los usuarios.

De esta manera, el estudio afirmó que las parejas comprometidas se mandan mensajes subidos de tono y fotos eróticas no para coquetear -tipo de mensaje conocido como sexting-, sino para satisfacer las necesidades de su par.

Lo mismo pasaría con las relaciones sexuales. Aunque una de las frases más comunes es "Hoy no, me duele la cabeza", se determinó que existen personas que aunque tengan migraña o jaqueca lo hacen de todas formas sólo para que sus parejas se sientan satisfechas o para evitar una discusión.

Es en este contexto donde "el mediador para el consentimiento de evitar una discusión en la relación es el sexting no deseado", señalaron los investigadores.

La encuesta, que se aplicó a 155 estudiantes de la Universidad de Indiana que estaban comprometidos, tenía como objetivo averiguar sus hábitos de sexting.

Uno de los resultados arrojó que este tipo de comunicación es más común en jóvenes que en adultos.

DISTINTAS RAZONES

Del total de los encuestados, un 55% de las mujeres participantes admitió que envía sexting cuando no está de ánimo y como excusa para no tener sexo, mientras que el 48% de los hombres encuestados dijeron haber hecho lo mismo con su novia, pero como una manera de complacerla.

Estas cifras son similares a las que se publicaron en un estudio de The Huffington Post, el cual reveló que el 55% de las mujeres y el 35% de los hombres estadounidenses habían tenido sexo por lo menos una vez con el fin de ver a su pareja feliz y no porque realmente quisieran.

De hecho muchos de encuestados admitieron que en el momento del acto no se sentían bien.

Los psicólogos creen que mientras los hombres son más propensos a participar en sexting no deseado debido a que unirse en pareja es "relativamente fácil y no los obliga a invertir más en la relación", para las mujeres se debe a la inseguridad.

"Para mejorar la salud hay que realizar cambios en los hábitos"

El uso de elementos de la naturaleza y la evaluación personalizada hacen que las terapias de naturopatía logren positivos resultados.

E-mail Compartir

Cada día son más las personas que, enfrentándose a una enfermedad deciden probar con medicina alternativa para aumentar sus posibilidades de curarse.

"Los resultados son impresionantes, porque se va complementando la medicina tradicional", sostuvo Abed Burgos Arias, director y representante regional de la Sociedad Chilena de Fitoterapia y del Colegio Profesional de Naturópatas de Chile A.G.

Según explicó el especialista, en Chile la legislación reconoce sólo a la acupuntura, homeopatía y naturopatía como parte de la medicina alternativa y complementaria.

"Estas terapias tienen eficacia clínica demostrada, son inocuas y tienen efecto real en el ser humano", sostuvo Burgos.

Sin embargo, enfatizó que "esto es una profesión auxiliar de la medicina convencional. Pero lo que hay que tener claro es que para mejorar la salud es necesario realizar cambios de fondo".

Lo anterior estaría en directa relación con efectuar modificaciones positivas a los actuales estilos de vida.

"Se deben eliminar los malos hábitos. Eso es un punto en que loa medicina convencional y la alternativa están en claro acuerdo", afirmó el profesional.

En esto se destaca la importancia de la buena alimentación ya que, tal como explicó Burgos, muchos de los problemas de salud podrían evitarse si se tuviera más atención en lo que se consume.

Es por esto que parte de los tratamientos que propone la nuturopatía consiste en proponer cambios beneficiosos en la dieta, agregando productos saludables y disminuyendo o suprimiendo el consumo de otros que podrían generar efectos negativos en el organismo.

MEDICINA COMPLEMENTARIA

"No se debe confundir el terapeuta con el naturópata", apuntó Abed Burgos.

La principal diferencia está dada en que el terapeuta lleva a cabo un tratamiento necesario para la salud, mientras que el naturópata es el encargado de determinar cuál será la terapia más adecuada a cada caso.

"El naturópata debe promover la salud mediante agentes vitales, tales como alimentación natural, plantas medicinales, agua, tierra, ejercicio físico y actividad mental", agregó.

Según agregó, para esto lo primero es que una evaluación al estado de salud, realizado por el naturópata, tras lo cual puede prescribir alimentos o suplementos alimenticios, fitofármacos de venta directa o preparada.

En este paso es importante que se mantenga un total respeto a la ficha clínica del paciente, por lo que los naturópatas deben tener en cuenta que al prescribir un tratamiento no se produzca interferencia con lo que los médicos hayan recetado.

"Es por esto que las personas tienen que buscar profesionales que estén certificados para así asegurarse que la terapia no causará problemas con lo que su médico le haya indicado", afirmó el máster en Ciencias y en Estudios Biológico-Naturistas y Homeopatía.

Añadió que "el listado de personas validadas en todo el país son alrededor de 50. Ellos son quienes están oficialmente aprobados. Para eso deben presentar un certificado de algún instituto reconocido por el Estado y sólo así reciben la certificación".

OPTAR POR LO NATURAL

La clave de los buenos resultados asociados a las terapias de naturopatía se concentran en dos ejes centrales.

Lo primero es que se realiza una evaluación integral del paciente, donde se conoce su estado actual y detalles de sus hábitos y rutinas, de manera de que el tratamiento asignado estará enfocado en su situación particular.

Pero además del trabajo personalizado, el otro factor relevante consiste en el uso de elementos naturales, que va agregando nuevos beneficios a la aplicación del tratamiento.

Hierbas, masajes, gotas y homeopatía son sólo algunas de las alternativas existentes para llevar a cabo una efectiva terapia.

"La naturopatía trabaja con la energía vital del ser humano, lo que quiere decir que todos tienen la capacidad de regenerarse. Cada ser humano tiene tiempos y procedimientos de curación distinto de otro. La naturopatía respeta eso y reactiva la capacidad de autorecuperación, lo que se conoce como recurrir a la energía vital del organismo", explicó.

No obstante, para muchas personas este tema es aún una interrogante, especialmente saber si optar por la medicina alternativa o la convencional.

Sobre esto, el especialista afirmó que por desconocimiento la mayoría de las personas llegan cuando las patologías ya están en estado crónico, esperando una mejoría en pocos meses.

"En algunos casos sí se puede curar una enfermedad, pero lo principal es que hoy optar por a uno u otro tratamiento, sea natural o farmacológico, debe ser una elección totalmente libre motivado por propia voluntad", consideró.

"La salud parte por la alimentación, si se cuida la dieta, consumiendo productos beneficiosos se pueden evitar muchas enfermedades. Esto no es nada nuevo, todo el mundo lo sabe, pero pocos lo ponen en práctica y después se quejan porque no saben por qué están enfermos", explicó Abed Burgos.

Es por este motivo que los naturópatas, al recibir un paciente en la consulta les piden el detalle de la rutina, especialmente la alimenticia, de manera de conocer cuáles podrían ser los errores que pudieran estar afectando al organismo.

"Suena repetitivo, pero hay que tratar de mantener buenos hábitos de alimentación", afirmó.

En esto los consejos son claros:

- Respetar todas las comidas del día. Un gran error muy común es saltarse el desayuno.

- Consumir frutas y verduras debido al alto aporte de fibra.

- Beber abundante agua, en lo posible natural, aunque también puede ser reemplazada por agua de hierbas, siempre teniendo cuidado de saber el efecto de ellas antes de consumirlas.

- No fumar. El tabaco genera un gran daño al organismo completo, por lo que dejarlo es un importante avance para tener una mejor vida.

- El vino y la cerveza tienen muchos beneficios, por lo que se puede beber, pero siempre en forma moderada.

- Consumir alimentos de origen lo más natural posible o que tengan un menor proceso industrial.

- Dormir siesta de 45 minutos resulta ser una actividad muy beneficiosa, que permite, incluso, mejorar la productividad laboral.