Secciones

Alexis salta del campo de juego al cómic

E-mail Compartir

Dos chilenos, ambos estudiantes de diseño, retratan en un cómic la vida y logros del futbolista Alexis Sánchez a través de la historieta "De Tocopilla al Mundial". Bastián Sanhueza y Mauricio Silva crearon el ejemplar como proyecto de tesis el año pasado con el objetivo de "incentivar la lectura" en los niños. Lo difundieron en páginas de Facebook dedicadas al delantero nacional y llamó la atención del diario Sport de España.

Sobre la idea de conocer al futbolista, Sanhueza asegura que "sería nuestro sueño, pero lo veo bien poco probable", aunque se declaró conforme por que "como apareció en Sport seguramente ya lo debe haber visto".

"Concepción es una plaza tan fuerte como Santiago"

E-mail Compartir

Si se trata de hablar de grandes créditos del ajedrez en la zona, es inevitable referirse a Pablo Salinas. El varias veces campeón nacional y campeón panamericano es uno de los ejemplos de la fuerza que posee el deporte ciencia en la Región y que, incluso, lo mide de igual a igual con su par de Santiago.

El árbitro de ajedrez de la zona, Daniel González, aprovecha el impulso y repasa lo que fue el exitoso 2013. "Fue un año fructífero, sin duda. Concepción es una de las plazas nacionales que más actividad desarrolla y a todo nivel, igualando sólo a Santiago, con torneos de corte profesional como escolar, de empresas, equipos e individuales", explica.

"Ahí sobresale, por ejemplo, el Diente de Leche que organiza el Club Concepción, así como Talcahuano con su liga impulsada por el Daem porteño, además de los colegios particulares de la Liga Adicpa", añade.

Si se trata de talentos destaca a Ignacio Vera, alumno del Colegio Concepción San Pedro. "Ostenta el título de campeón nacional Sub 8. De hecho, a su nivel ya no tiene rivales e incluso ha viajado al extranjero para adquirir más experiencia".

A nivel juvenil cita a Cristian Vásquez, alumno del Liceo La Asunción y que con 17 años "sólo juega torneos a nivel profesional de igual a igual con los adultos".

En el ámbito directivo destaca al grupo que maneja los hilos del Club Ajedrez Concepción. "Con su nueva y joven directiva tomó un segundo aire para auspiciar competencias de categoría como el Torneo Isla Quiriquina a nivel escolar en cooperación con la Escuela de Grumetes, así como torneos de categoría interna, torneo interclubes, capacitaciones y convenios con otras instituciones", explica.

Resalta igualmente la labor del Club de Ajedrez Coronel: "Con el impulso de su presidente José Molina organiza competencias a nivel escolar, torneo válidos para ránking internacional, curso de monitores, un gran Abierto Regional de aniversario comunal y un torneo abierto semanal".

Para el final la guinda de la torta. "El Gran Abierto Ciudad de los Vientos, en Lebu, con más de medio millón en premios y presencia de jugadores de gran nivel", apunta en alusión al certamen que se disputará el 8 y 9 de febrero. en efecto, las bases ya están disponibles en .

Liga Nacional en la recta final

E-mail Compartir

Este sábado 25 y domingo 26, en el Monumental María Gallardo de Osorno, el equipo local recibirá a Tinguiririca San Fernando en jornada válida por los partidos 3 y 4 de la final de la Liga Nacional Movistar.

Cabe recordar que la llave está igualada 1-1 luego que en la Sexta Región, Tinguiririca ganara el primer duelo 86-73 y Osorno devolviera la mano en el siguiente por 82-70.

En la llave de semifinales, Osorno dejó en el camino a CD Boston College (3-1), uno de los favoritos, mientras que el reforzado equipo de Tinguiririca San Fernando hizo lo propio sobre CD Puerto Varas (3-1).

Recordar que el torneo congregó a los 16 mejores clubes del país, incluida Universidad de Concepción, escuadra que alcanzó el octogonal.

Talcahuano espera el arribo de regata "Velas Latinoamérica"

Hace cuatro años la ciudad puerto no pudo recibir el evento por el 27/F. Ahora se inicia la cuenta regresiva para que el espectáculo náutico arribe a las aguas locales.

E-mail Compartir

El próximo 2 de abril, el puerto de Talcahuano saldará una cuenta pendiente con la vela. Ese día, la bahía de Concepción recibirá una flota de buques escuelas provenientes de distintos puntos de Sudamérica en el marco de la Regata Velas Latinoamérica 2014, prueba náutica que se realiza cada cuatro años. En 2010, la ciudad puerto estuvo lista para recibirla... pero el 27/F dijo lo contrario y su lugar fue ocupado por Antofagasta.

A la fecha están confirmados seis grandes veleros: Buque Escuela ARA "Libertad" de Argentina, Buque Escuela "Cisne Blanco" de Brasil, Buque Escuela "Esmeralda" de Chile, Buque Escuela "Gloria" de Colombia, Buque Escuela "Guayas" de Ecuador y el Buque Escuela "Simón Bolívar" de Venezuela.

A ellos se agregarán el motovelero oceanográfico "Bernardo Houssay" y el catamarán "Ice Lady Patagonia II", ambos pertenecientes al vecino país allende la cordillera.

El track de los BE tendrá punto de partida en Itajaí (Brasil) en febrero de 2014 y contempla una circunnavegación por el Cono Sur de América, para luego continuar hasta Venezuela, República Dominicana y culminando en México en junio del próximo año. En su recorrido visitarán además los puertos de Uruguay, Perú, Ecuador y Colombia.

En el caso del territorio chileno el itinerario contempla que las naves recalen en el paso de Cabo de Hornos (18 al 19 de marzo), Punta Arenas (21 al 24 de marzo), Talcahuano (2 al 6 de abril) y Valparaíso (8 al 13 de abril).

El evento busca estrechar lazos entre las Marinas de nuestro continente, así como también permitir el intercambio de experiencias profesionales entre las dotaciones de cada velero participante y ser un aporte al fomento de las actividades turísticas en los distintos puertos donde se recale.

En 2010, con la "Regata Bicentenario", Chile logró que más de un millón de personas visitaran los veleros participantes y que, además, una parte importante de la población pudiese presenciar los zarpes y recaladas desde diferentes puntos de las ciudades visitadas durante la travesía. Esta vez, Talcahuano podrá ser parte de esa gran fiesta náutica.

ExpoSport: el regreso de ilustres del deporte chileno

E-mail Compartir

Primera y única mujer chilena en obtener medalla olímpica (plata en lanz. jabalina en Melbourne 56'). Comenzó a entrenar luego que su marido la descubriera lanzando piedras más lejos que los hombres.

El fondista logra la primera medalla olímpica para Chile. Fue plata en la maratón de los JJ.OO. de Amsterdam. Cuatro años antes, en París '24, fue sexto y ganó cuatro torneos sudamericanos.

La anécdota cuenta que Manuel Plaza, recordado atleta nacional y el primer deportista chileno en obtener una medalla en Juegos Olímpicos, disputaba sus carreras con un puñado de porotos en la mano. Conforme pasaba a un competidor soltaba un poroto hasta llegar a los primeros lugares. Así sabía exactamente en qué posición se encontraba.

El fondista es uno de los tantos que escribieron páginas doradas en la historia del deporte chileno y que ExpoSport recoge para el público en la Plaza Pro Sport del Mall Plaza Trébol. Muestra se exhibe todos los días.

"Nuestro objetivo es que la gente recuerde o conozca esos grandes hitos del deporte chileno", apunta Roberto Chía, uno de los responsables del proyecto junto a Santiago Alegría, Francisco Carvallo, Tomás Vergara y Fernando Serrano.

El "Tripa", como le apodaban, logró bronce en los JJ.OO. de Melbourne '56 luego de llegar a semifinales en categoría peso gallo tras perder por puntos ante el surcoreano Song Soon-Chun.

Oscar Cristi fue el primer deportista chileno en obtener dos medallas en unos Juegos Olímpicos. Montando el caballo Bambi, Cristi se colgó plata en la competencia de saltos en Helsinki '52. Luego obtuvo la segunda, también argentada, esta vez en salto por equipos junto a Ricardo Echeverría y César Mendoza. Crispi ostentó dicho privilegio hasta Atenas 2004, evento en el que Nicolás Massú logró dos oros.