Avión de Brasil llegó a apoyar combate de incendios forestales
Tras un vuelo de 7 horas desde Río de Janeiro, tripulaciones de la Fuerza Aérea de Brasil fueron recibidas en Carriel Sur por el ministro de Agricultura, el director nacional de Conaf y la intendenta (s).
En un verano que ha sido crítico en materia de incendios forestales, donde el fuego ya lleva arrasadas cerca de 75 mil hectáreas en el país, de las cuales 11 mil son del Bío Bío ayer llegó a la zona un importante refuerzo para combatir las llamas. Se trata de un avión Hércules C-130 de la Fuerza Aérea de Brasil (FAB), facilitado en calidad de misión humanitaria ante la grave situación de siniestros de bosques que ha debido enfrentar Chile.
Pero esta aeronave no llegó sola. Ayer, alrededor de las 15 horas y con diferencia de sólo minutos, aterrizaron en Carriel Sur dos aviones Hércules C-130 de la FAB. Uno solo de ellos, el 79, será el operativo y se quedará en Carriel Sur. El otro avión, el 74, trajo personal y equipamiento para la operación, pero una vez desembarcados los militares asignados y el material que servirá al avión cisterna, la nave de apoyo debería regresar a Brasil en la mañana de hoy.
Los aviones -con 30 hombres en la misión- fueron recibidos por el ministro de Agricultura, Luis Mayol, el director ejecutivo de Conaf, Eduardo Vial, y la intendenta (s), Claudia Hurtado. Ellos saludaron a los comandantes de las tripulaciones y agradecieron el gesto de Brasil, a través de la amistad de sus respectivas fuerzas aéreas.
El comandante de la aeronave brasileña, mayor Rogério Vieira Maciel Junior, señaló que salieron cerca de las 8 de la mañana desde la Base Aérea de Galeao, Río de Janeiro y tuvieron un vuelo directo y sin dificultades de cerca de 7 horas.
Su Hércules C-130, que seguirá operando con su tripulación de 6 efectivos y con un enlace técnico de la Conaf. Está equipado con un sistema de combate de incendios conocido como Maffs (Modular Airbone Fire Fighting System). Está compuesto de 5 estanques de agua.
Señaló que el agua es eyectada por dos tubos en la parte trasera del avión, a presión variable. Los lanzamientos pueden ser de una sola descarga o de dos y a 150 pies de altura, es decir cerca de 50 metros del fuego. La capacidad es para lanzar hasta 12 metros cúbicos. Y su autonomía de vuelo en esas tareas es de un promedio de 6 horas.
El mayor Rogeiro, que luce la insignia de 2 mil horas de vuelo, señaló que en su país la época de incendios forestales es a mediados de año, no en esta época, y respecto a otras misiones en el exterior, indicó que con esa aeronave colaboraron con Ecuador en 2012.
Al igual que las autoridades chilenas presentes en el aeropuerto, no tenía claro aún hasta cuando estarán operando en Chile, porque depende de algunas variables. La base será Carriel Sur, donde instalan un sistema de abastecimiento de agua, que comprende un compresor, una moto bomba y dos piscina para almacenamiento de agua. La operación de carga dura cerca de 15 minutos, luego de los cuales el avión está listo para un nuevo lanzamiento.
La intendenta subrogante, Claudia Hurtado, agradeció esta misión e indicó que será un complemento importante para el esfuerzo que hace la Región y traerá más tranquilidad a la población.
El director ejecutivo de Conaf, Eduardo Vial, dijo que la sequía ha provocado mayores incendios. Señaló que ya van 75 mil hectáreas dañadas en el país, muy por sobre el promedio de 55 mil hectáreas afectadas anualmente en el quinquenio. En Conaf trabajan 1.520 brigadistas y con las otras distintas funciones se llega a dos mil personas. En tanto, el presupuesto 2014 considera $16.900 millones para el control de incendios forestales.
Indicó que Conaf tiene 3 aviones polacos y luego que el Presidente Piñera ordenara reforzar los equipos aéreos, Conaf arrendó 2 aviones AT de 3 mil litros cada uno, un brasileño que estaba ayer en Carriel Sur y un argentino. También arrendó 2 helicópteros que lanzan mil litros.
Respecto al avión Hércules C-130, indicó que estará de una semana a 10 días, para explorar su funcionamiento. Aunque, estima que son más eficientes los aviones AT de 3 mil litros, por su maniobrabilidad y porque pueden aterrizar en lugares más cercanos a los incendios y aumentar las frecuencias de lanzamiento. Claro que en siniestros grandes, como el de Florida, Pichiqueime o Melipilla, es sin duda más eficaz el avión Hércules.
Por eso verá si es conveniente, porque no descarta entusiasmar a la Fach para que se pudiera implementar uno del Hércules chileno con el sistema que usa el de Brasil.
Respecto al área de trabajo del Hércules brasileño, indicó que en estos días podría combatir los incendios en La Araucanía, en el Bío Bío o Maule. Estará en Carriel Sur, pero las condiciones podrían cambiar.
El ministro de Agricultura, Luis Mayol, también se refirió a los efectos del paro portuario y los calificó de graves para el país, que tiene economía abierta. Puso como ejemplo lo que ocurre con la producción de arándanos en esta Región, donde la mayoría son pequeños agricultores que debieron parar la producción. Eso provoca cesantía, porque una hectárea de arándanos necesita 25 personas para su cosecha. Señaló que en Odepa el cálculo es que si se llega así al 31 de enero, las pérdidas directas serán unos US$ 80 millones.
Expresó que hay conversaciones que seguirán hoy en Santiago y reconoció ciertos avances. Afirmó que hay que llegar a un acuerdo cuanto antes y pidió generosidad para solucionar el problema.