Secciones

Atentado a Hezbolá asienta terrorismo en el Líbano

E-mail Compartir

Un atentado con coche bomba mató ayer a al menos cinco personas en el centro de la localidad libanesa de Hermel, en el valle oriental de la Bekaa. La explosión, que se produjo en la plaza principal, a las puertas del ayuntamiento, dejó otros 40 heridos, según confirmó la Cruz Roja a través de un comunicado. "Dados los restos humanos hallados dentro y junto al coche, parece que se trata de un ataque suicida", comentó el ministro de Interior, Marwan Charbel, citado por medios locales. El ataque tuvo lugar en torno a las 8.45 (7.45, hora peninsular española), un momento de máximo tráfico en las inmediaciones, donde se cuentan varias sucursales bancarias y edificios administrativos. La zona ha quedado totalmente devastada.

Brasil se abre a los trabajadores extranjeros

E-mail Compartir

El ministro de Asuntos Estratégicos de Brasil, Marcelo Neri, dijo a corresponsales extranjeros en Brasilia que pretende crear políticas para atraer profesionales de países con tendencias migratorias y con afinidad lingüística con Brasil.

"Estamos mejorando las reglas de migración de Brasil para que profesionales puedan venir a trabajar a Brasil", dijo Neri. "El foco es atraer talentos (porque) Brasil vive un problema de pleno empleo que puede impedir el crecimiento futuro. Es la primera vez en la historia que el país necesita atraer trabajadores extranjeros", agregó.

En la lista de objetivos, el gobierno de Dilma Rouseff ha puesto a todos los latinoamericanos, además de España, Portugal e Italia en Europa.

Cayó un capo narco de los Caballeros Templarios en Michoacán

E-mail Compartir

Policías mexicanos apresaron a un supuesto jefe local del cártel Los Caballeros Templarios en la región de Michoacán (oeste), donde ha sido desplegado un fuerte operativo de seguridad para frenar la violencia que arreció en las últimas semanas, informaron fuentes oficiales.

"Esta tarde (ayer) elementos de la Policía Federal capturaron, en el municipio de Los Reyes, a Joaquín Negrete" en posesión de un arma larga y cargadores, dijo en un mensaje a los medios el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido, en la ciudad de Morelia, capital de Michoacán.

Un mando de la base militar en Michoacán, que pidió el anonimato, dijo a la AFP que Negrete era el jefe local de Los Caballeros Templarios en el municipio de Los Reyes, de unos 65.000 habitantes.

Los Caballeros Templarios es considerado el cártel dominante en Michoacán, uno de los principales puntos de plantación de marihuana y fabricación de drogas sintéticas de México, y es liderado por el ex maestro de primaria Servando Gómez, alias "La Tuta".

El gobierno de México nombró a un comisionado federal, que coordinará las tareas para lograr la seguridad de la región de Michoacán, donde en las últimas semanas se ha intensificado la violencia por disputas entre autodefensas y narcotraficantes.

El nuevo comisionado para la seguridad y el desarrollo integral será Alfredo Castillo, quien hasta ahora era el titular del organismo federal de defensa del consumidor y antes ejerció de fiscal del estado de México, informó el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, en una rueda de prensa.

Castillo "será el encargado de coordinar el esfuerzo institucional de todas las dependencias para restablecer las condiciones de seguridad y desarrollo a Michoacán", dijo Osorio Chong.

Michoacán es una región rural con costas sobre el océano Pacífico, con un importante volumen de exportación de productos agrícolas, sobre todo el limón y el aguacate, pero con más de la mitad de su población en la pobreza. Sus montañas también son utilizadas por narcotraficantes para esconder cultivos de marihuana y amapola y laboratorios de drogas sintéticas.

Para frenar a los cárteles que se disputan la región, el ex presidente Felipe Calderón (2006-2012) lanzó en su natal Michoacán el primero de los operativos militares antidrogas, que luego se expandieron a buena parte del país, y el pasado mayo Enrique Peña Nieto (2012-2018) envió otro refuerzo de seguridad.

El Vaticano reconoce ante la ONU la presencia de "abusadores" en el clero

Santa Sede compareció ante el Comité sobre los Derechos del Niño. Esta es la primera vez que la Iglesia participa en un escrutinio público de los abusos sexuales contra menores.

E-mail Compartir

El Vaticano reconoció por primera vez ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la presencia de "abusadores" en el clero y defendió las acciones tomadas por la Iglesia, en una comparecencia histórica ayer en Ginebra.

"Los abusadores se encuentran entre los miembros de las profesiones más respetadas del mundo y lo más lamentable, incluso entre miembros del clero y otro personal de la Iglesia", dijo Silvano Tomasi, representante de la Santa Sede en la ONU, de acuerdo con un reporte de EFE.

"No hay excusa de ninguna forma de violencia sexual o explotación de niños. Esos crímenes nunca están justificados, ya sea que se cometan en casa, en escuelas, en la comunidad y en programas deportivos, en organizaciones religiosas", agregó. "Esa ha sido desde hace tiempo la política de la Santa Sede".

El Comité sobre los Derechos del Niño, ante el cual habló Tomasi, pidió a los representantes de la Iglesia actuar con mayor eficacia contra los abusos sexuales a menores de edad.

"El ejemplo que la Santa Sede debe dar al mundo debe sentar precedente. Tiene que marcar un nuevo enfoque", dijo Sara Oviedo, integrante del equipo investigador, de acuerdo con un reporte de AFP.

"La Santa Sede no ha establecido ningún mecanismo para investigar a los acusados de perpetrar abusos sexuales, ni tampoco para procesarlos", acusó Oviedo, ya que "los castigos impartidos nunca parecen reflejar la gravedad" de los hechos".

Ante estos cuestionamientos, el representante destacó que el Vaticano ha implementado varias medidas "a diversos niveles" en contra de la pederastia y forma parte de la Convención de Derechos del Niño.

"(El Vaticano) ha delineado políticas y procedimientos para ayudar a eliminar tales abusos y colaborar con las autoridades estatales respectivas para luchar contra este delito", dijo.

Sin embargo, precisó, el Vaticano solo es legalmente responsable en su territorio y cuando los casos de abuso por parte de sacerdotes han sido comprobados, la postura de las autoridades eclesiásticas es que el crimen debe ser castigado bajo las leyes del Estado donde ocurre.

Esta es la primera vez que la representación de la Iglesia católica enfrenta el escrutinio público por los casos de abuso sexual contra menores.

A la par de la comparecencia de Tomasi, en la misa en su residencia de Santa Marta en la Santa Sede, el Papa Francisco dijo que "está bien" avergonzarse de los numerosos escándalos que se han producido en el seno de la Iglesia, según EFE.

"Tantos escándalos que yo no quiero mencionar singularmente, pero que todos sabemos cuáles... Escándalos, en los que algunos han tenido que pagar caro: ¡Y eso está bien! Se debe hacer así... ¡La vergüenza de la Iglesia!", dijo.

Francisco agregó que los responsables de esos escándalos "no tenían una relación con Dios" sino una posición en la Iglesia, de poder y comodidad.

En diciembre de 2013, el papa creó una comisión para prevenir el abuso de menores y apoyar a las víctimas. Al respecto, la ONU pidió a la delegación vaticana más información sobre los miembros y los objetivos de este grupo.

El director regional de la Red de Sobrevivientes de los Abusados por Sacerdotes (Snap, por sus siglas en inglés), Joelle Casteix, dijo calificó esta comparecencia como un "primer paso".

"Hace cinco años nunca pensamos que algo como esto sería posible", señaló el activista, quien aseguró que le gustaría ver una mayor actuación del Vaticano contra los abusos. "El papa Francisco ha sido un pontífice muy popular, pero en lo que se trata de abuso sexual a menores ha seguido las mismas estrategias que sus antecesores", dijo Casteix.

Hombre vivía con billetes que fabricaba en su casa

E-mail Compartir

Agentes de la Policía Nacional de España detuvieron en Murcia a un hombre de 48 años como presunto autor de un delito de falsificación de moneda. Según informó el diario ABC, el sujeto fabricaba billetes falsos de 20 y 50 euros en su casa en la ciudad de Elche, que utilizaba para realizar todo tipo de compras.

Las investigaciones se iniciaron tras detectarse la puesta en circulación de varios billetes falsos en establecimientos comerciales de Murcia y una vez analizadas las falsificaciones comprobaron que tenían un origen común.

En un dispositivo policial fue localizado el detenido momentos después de haber realizado una compra fraudulenta en una tienda de un centro comercial de Murcia utilizando uno de sus billetes falsos.

Posteriormente, los agentes registraron su domicilio y descubrieron un pequeño taller doméstico.

Rechazo a Hollande se mantiene estable

E-mail Compartir

La baja popularidad de la que goza el presidente de Francia, François Hollande, no se ha visto afectada tras conocerse su "amor secreto" con la actriz Julie Gayet, según un sondeo difundido este jueves por la cadena de televisión iTélé.

El jefe del Estado francés mantiene en enero una aprobación del 17 %, al igual que el pasado diciembre, según un sondeo realizado entre el 10 y 13 de enero en internet sobre una muestra de 1.035 personas.

Precisamente el día 10 de enero la revista Closer publicó un amplio reportaje fotográfico en el que develaba un supuesto romance entre Hollande, de 59 años, y Gayet, de 41.