Secciones

Presentan querella por retraso en desalojo

E-mail Compartir

No sólo interpusieron una querella criminal. También evalúan una demanda al Estado por el perjuicio causado. Esas son las alternativas que baraja la sociedad e inmobiliaria Playa Negra, dueña legal del terreno de Coronel donde hoy vive la comunidad Marihuén, compuesta de seis familias. Aunque a mediados de 2013 el tribunal determinó que la comunidad no era propietaria y que se decretó un desalojo, éste no se ha concretado, pues hay negociaciones de por medio para que estas personas se trasladen a otro terreno, el que sería comprado por la Conadi.

El abogado Enrique Gómez explicó que con la querella se pretende que "se investigue quién está detrás de la falta de cumplimiento de la resolución del tribunal que ordenó el desalojo, si son carabineros o la autoridad civil, pero están cometiendo un delito". Agregó que pidieron que a quien se determine como responsable se le aplique un arresto por 15 días. Alejandro Bravo, dueño del terreno, agregó que desde 1987 que está pendiente la posesión efectiva. Agregó que cuando demanden al Estado cuantificarán las pérdidas.

Tramo central de calle Maipú será reparado en 150 días

Los participantes del proyecto se reunieron para entregar los detalles de la obra. La mayor dificultad está en los estacionamientos.

E-mail Compartir

Aunque aún no hay una fecha definida para el inicio de la pavimentación y reposición sanitaria en calle Maipú, ya están claras las implicancias de la intervención que contempla trabajar en dos tramos de manera simultánea: entre Aníbal Pinto y Tucapel, y entre Lautaro y Fresia.

Una de las principales es el desvío de la locomoción colectiva que circula por calle Maipú, que deberá ser trasladada hasta avenida Los Carrera, tomando Lincoyán y volviendo a su curso en Orompello.

Este no sería el único desvío que contempla la obra, hoy en evaluación por parte de la Seremi de Transportes. A los 30 días de iniciadas las obras en Aníbal Pinto, cuando partan las obras en Lautaro y también desde los 150 días de la obra, cuando finalice el tramo de Maipú más cercano al centro, el tránsito deberá ser modificado. (ver recuadro). El nuevo diseño, informó el municipio, condiciona el inicio de las obras.

Todo esto fue difundido por la Cámara de Comercio penquista, la Municipalidad de Concepción, Essbio y la empresa Aninat (encargada de la obra) a los comerciantes de Maipú en una reunión realizada ayer. Uno de los puntos que se destacó es que el tránsito peatonal nunca será interrumpido, pues las veredas serán intervenidas después de las calzadas. Cuando éstas se terminen, podrán ser utilizadas por los peatones.

Uno de los principales conflictos que plantearon los comerciantes durante el encuentro fue la dificultad para ciertos rubros, por ejemplo, los estacionamientos. A esto se suma el traslado y descarga de mercadería en grandes tiendas o distribuidoras, que mantienen descargas semanales.

Danitza Ewert, quien administra dos estacionamientos en el tramo a intervenir, manifestó su preocupación al respecto: "El municipio no se va a hacer cargo en contribuciones, patentes. Para nosotros es una pérdida grande. Vamos a tener que asumir lo mejor posible, vamos a trata de ver las opciones". Los dueños de mueblerías y tiendas como PC Factory plantearon la misma limitante.

Aninat, a través de su representante Víctor Mansilla, se comprometió a evaluar estas situaciones. Y, aunque no puede dar una solución completa, se comprometió a facilitar la llegada de algunos vehículos. Inevitablemente, dijo Mansilla, llega un minuto que por la naturaleza de la intervención, con profundos forados, no se permitirá el tránsito.

Helia Alvial, representante del local de comida Génova, planteó preocupación por los posibles cortes de agua. Jorge Figueroa de Essbio explicó luego que el corte de suministro sólo se realizará al momento de la conexión domiciliaria, trabajos que se realizan durante la noche y sólo durarían siete horas.

Además, tanto la empresa como el municipio se preocuparán de canalizar las inquietudes de los comerciantes.

Según indicó el director de Construcciones, Domingo Godoy, se realizarán reuniones para solucionar casos puntuales. Mientras, la empresa mantendrá una asistente social durante la mañana que realizará la misma labor.

La obra, en su totalidad, contempla 240 días de ejecución, sin embargo, las calles no serán intervenidas durante todo ese tiempo. Según informó Mario Pereira, jefe de proyectos del municipio, desde el día 1 al 30 iniciarían los trabajos en el tramo de Aníbal Pinto hasta Tucapel, donde la locomoción colectiva tomaría calle Los Carrera por 7 cuadras. A partir del día 31 de la obra, el tránsito sería modificado y se trasladaría hacia dicha avenida completamente desde Lincoyán, pues comenzarían los trabajos entre Lautaro y Fresia. Eso, hasta el día 150 de la obra, donde ya estaría finalizado el primer tramo y la locomoción podría volver a Maipú, transitando por Los Carrera a partir de calle Janequeo.