Secciones

Lobos destacó obras de infraestructura de estos cuatro años de gobierno

Se refirió a los avances en reconstrucción, en el Plan Arauco y en salud. Entregó cifras y plazos de ejecución de los proyectos.

E-mail Compartir

Tal como se anunció hace un par de semanas, el intendente Víctor Lobos, cumpliendo con el encargo presidencial, entregó la tarde de ayer la cuenta pública con los principales hitos de estos cuatro años de gestión bajo la administración de Sebastián Piñera.

La actividad se realizó en el Salón Mural del Gobierno Regional y asistieron representantes de distintos organismos y organizaciones sociales de la Región.

Una de las primeras grandes iniciativas mencionadas por Lobos fue la extensión del Biotrén a Coronel, una inversión de 76 millones de dólares y que tendrá inicio de operaciones durante el primer semestre del 2015. Esto contempla una doble vía desde Lomas Coloradas a Coronel, 6 nuevas estaciones y 4 automotores nuevos, con una frecuencia de 15 minutos por hora punta.

La remodelación del Estadio Ester Roa Rebolledo también fue uno de los puntos destacados por el intendente, quien recordó que el anhelo de años será realidad en diciembre del presente año, todo gracias a una inversión de $16.300 millones.

Sobre la reconstrucción, destacó el proyecto Mirador del Pacífico donde fueron levantadas viviendas para mil 32 familias.

Reconstrucción, Desarrollo Productivo, Arauco Avanza, Ciudad y Calidad de Vida, Salud, Educación y Seguridad Ciudadana son los ejes que componen el instrumento regional. Y, sobre todos ellos Lobos entregó una referencia.

En reconstrucción, el intendente indicó que va en 99,3%, pues se entregaron 75.834 viviendas y hay 10.075 en proceso de construcción. A ello se suma la inversión del borde costero de Talcahuano, que incluye La Poza, la Base Naval, Asmar, y el muelle de caleta Tumbes.

Sobre el Desarrollo Productivo, Lobos destacó las cifras de desempleo regional, con la disminución de la desocupación y la creación de 48 mil puestos de trabajo en los últimos tres años. Agregó que en este período la inversión pública aumentó en un 73%, en comparación a 2006-2009, con $82.819 millones.

De Rauco Avanza se destacó la inversión al 2014 que alcanza $580 mil millones de pesos para 108 proyectos, de los cuales 34,5% se encuentran concluidos y 65,5% en proceso de licitación y ejecución

En materia de Ciudad y Calidad de Vida, se nombró la inversión en compra de tierras para pueblos originarios, que representó un monto de $10.800 millones de pesos, beneficiando a 567 familias.

En materia de conectividad se nombró el Puente Industrial, cuya inversión supera los $105 mil millones. Entrará en operación el primer semestre del 2017. La primera etapa de la Costanera a Chiguayante y el embalse Punilla también figuraron en el listado.

El intendente mencionó la construcción del Teatro Regional, el inicio de la licitación del Teatro Municipal de Chillán y la Segunda Etapa normalización Hospital Las Higueras.

Familia será indemnizada por negligencia médica

E-mail Compartir

Una indemnización por $150 millones es la que tendrá que pagar el Estado a la familia de María Bustos, quien falleció hace casi siete años en el Hospital Naval de Talcahuano producto de una negligencia médica. Así lo acordó la Corte de Apelaciones de Concepción, quien falló el caso el miércoles. "Se actuó con descuido y negligencia, ya que no se aplicó diligentemente los procedimientos para tratar la bronconeumonía y distress respiratorio", comentó el senador Alejandro Navarro, quien acompañó a la familia en el proceso judicial.

El Estado puede apelar.

Rector de la UBB lideraría las preferencias para Intendencia

E-mail Compartir

La falta de nombres que se cuadren con el perfil que requieren las autoridades del nuevo gobierno de la Presidenta electa Michelle Bachelet en la Región del Bío Bío, más los intereses de los partidos de la Nueva Mayoría, han sido parte de las negociaciones que se juegan a nivel de las cúpulas nacionales para definir el nombre de quien representará a la figura presidencial en la Intendencia Regional.

Bajo esa lógica y en relación a las definiciones de intendentes, específicamente para el Bío Bío, el panorama ha variado sustantivamente estos últimos días. Lo anterior, teniendo presente que las más requeridas por las colectividades siguen siendo las regiones impares, por las posibilidades de elegir cartas senatoriales de sus filas en cuatro años, teniendo presente que en ellas habrá elecciones parlamentarias para la Cámara Alta.

De acuerdo a lo que se pudo recabar en los últimos días, la decisión sobre las nuevas autoridades políticas no será después de hacerse público el fallo de La Haya, sino que, a más tardar, este fin de semana o el lunes. Todo con la idea de apurar la instalación del nuevo gobierno de manera ordenada y con tiempo.

De acuerdo a lo comentado por fuentes de la Nueva Mayoría, la oficialización del presidente nacional de la DC, Ignacio Walker, a su círculo político cercano de no privilegiar su postulación senatorial en Valparaíso, en razón a una futura opción presidencial, le habría abierto la puerta a otros partidos para quedarse con la citada región.

En ese sentido, quien correría con ventaja es el PS, ya que la DC está poniendo sus fichas en Santiago y, aunque el PPD también tiene sus ojos puestos en Valpo, también con la idea de potenciar a Ricardo Lagos Weber como carta presidencial, una decisión salomónica del futuro gobierno para no generar problemas internos en el conglomerado entre esos partidos, es que un socialista sea el intendente.

Bajo esa perspectiva, la posibilidad de que un PPD se quede con el Bío Bío no es lejana. Sin embargo, nuevamente eso chocaría con los nombres puestos como alternativas por la citada colectividad. Es así que, aunque no tiene militancia en el PPD, el nombre del rector de la UBB Héctor Gaete está instalado como posibilidad. Todo por su potente conexión con Rodrigo Peñailillo, mano derecha de Bachelet. Además, es presidente de Corbiobío y eso le juega a favor como líder local. Sin embargo, el freno estaría en que a Gaete le faltaría manejo en el ámbito público y político, lo que, en todo caso, es subsanable con un buen equipo tras su figura.

Los intereses de la DC serían hoy la piedra del zapato. En el caso de que se queden con la Metropolitana, Laura Albornoz, ex ministra de Bachelet, sería la elegida para asumir en Santiago. De no ser así, también suena Claudio Orrego, ex presidenciable del mismo partido. Sin embargo, a este último no le favorecería tener una agenda propia, lejano a lo que quiere en su gobierno la presidenta electa.

Bajo esa tesis, de haber un DC en Santiago no sería extraño que Gaete u otro independiente asuma la responsabilidad de representar a Bachelet a nivel del Bío Bío. Aunque, la tarea de encontrar más nombres no ha sido fácil.

Sabido es que la DC quedó debilitada políticamente con la pérdida de las senaturías en la Metropolitana y en la Región del Bío Bío.

Sumado a lo anterior, una de las ideas que también circula es que Bachelet podría dar una sorpresa de último minuto y no seguir la lógica de los cuoteos políticos, donde Gaete también entra dentro de las posibilidades, al ser considerado independiente.

Pero, hay que tener presente que aunque no sería prioridad para la DC, sigue siendo una posibilidad que Bachelet decida darle la plaza a la falange. En ese caso, los nombres que se han puesto en la mesa y que tendrían posibilidades son los de Rodrigo Díaz, ex gobernador de Concepción y Jaime Sepúlveda, ex seremi de Salud, quien hoy trabaja en el municipio de Chiguayante.

También hay que señalar, que aunque se constituyeron como una posibilidad real en algún momento, los candidatos que colocó el PS (como Raúl Súnico o René Carvajal) no habrían sido del gusto de la futura administración de gobierno.

Dentro de los dichos recurrentes de los políticos, en general, se dice que cada vez que aparece un nombre en la prensa como posibilidad para acceder a un cargo, éste "se quema". Vale decir, pierde fuerza.

Lo anterior, en los últimos días ha sido un hecho recurrente y el hermetismo para despejar dudas de la opinión pública ha sido la constante.

Sin embargo, estrategias más o menos, se dice que para algunos es muy conveniente lanzar nombres a los medios de comunicación para despejar eventuales competencias.

Incluso, en algunos casos, hasta presidentes de partido se han negado a hacer públicas posiciones en relación a temas, cómo éste, para evitar salir en desventaja frente a otros.

Revisarán el traumatológico a fin de mes

E-mail Compartir

El 31 de este mes la autoridad sanitaria informará si el Traumatológico está en condiciones de funcionar o si hay que hacer arreglos. Ese antecedente fue parte de la información que Carlos Vera, director del Servicio de Salud Concepción, entregó a los funcionarios del Hospital Traumatológico en una reunión que se concretó ayer. Vera añadió que se está trabajando para iniciar la marcha blanca en febrero, tal como estaba programado. Respecto al equipamiento del nuevo edificio, el director explicó que ya se encuentra licitado en su totalidad. "Dentro de las cosas que no han llegado -por ejemplo- están unas sillas que son para el nuevo auditorio, si bien esto aún no lo tenemos, no afecta el desarrollo de las actividades propias de la atención a pacientes", explicó.

Vicerrector UdeC defiende a Lavanchy de Castro

E-mail Compartir

A través de una carta enviada a la comunidad universitaria, el vicerrector de Asuntos Económicos de la Universidad de Concepción, Alberto Larraín, salió a defender la gestión del actual rector Sergio Lavanchy frente a las denuncias hechas por Abelardo Castro, decano de Educación. Según Larraín, las denuncias que él hizo de hostigamiento y persecución por parte del rector son infundadas. Mencionó que a Castro se le han hecho dos sumarios y los dos concluyeron con sanciones, "siguiendo procedimientos apegados estrictamente a la reglamentación universitaria, que dan garantía del debido proceso", dijo.

"Es, por lo anterior, el único Decano en ejercicio sancionado como resultado de una investigación en nuestra Universidad", agregó Larraín.