Secciones

El tenor penquista que le pondrá voz a la música de Beethoven

Será uno de los cuatro solistas que estará junto a la Orquesta Sinfónica de la UdeC para interpretar la Novena Sinfonía, en el marco de la Escuela de Verano.

E-mail Compartir

La primera vez que a un compositor tuvo la idea de incluir voces en una obra sinfónica fue el alemán Ludwig van Beethoven. Lo hizo con su última obra estrenada, "La novena sinfonía", también llamada "Coral".

La composición fue estrenada en 1824, tres años antes de su muerte. En su cuarto movimiento participan cuatro solistas interpretando la conocida "Oda de la alegría", que se transformó en un símbolo de libertad como herencia de la Revolución Francesa.

Esta vez, el artista oriundo de Concepción y tenor, Leonardo Navarro (27), está confirmado como uno los cuatro solistas, que interpretará la obra junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción. La cita es hoy, 21:30 horas, en El Foro, como parte de la Escuela de Verano 2014.

TODO UN HONOR

El cantante lírico, que tuvo su debut junto a los 54 músicos de la agrupación a los 24 años, expresó su admiración por la Orquesta, con la cual ha podido participar en cinco ocasiones entre 2010 y 2013.

- Maravilloso. Son muy buenos músicos, buenos colegas y espero que siempre me den la oportunidad de compartir y cantar junto a la Orquesta de la UdeC. Aprendo mucho de ellos y siempre será un placer compartir el escenario.

El tenor, que también sabe apreciar la música popular, como Coldplay, The Beatles y estilos como el bolero, menciona la importancia que tiene para un cantante de ópera el entender la historia detrás cada composición.

"Es muy importante conocer el contexto en que se creó. Se tiene que conocer mucho de la historia, porque eso tiene que ver con la profundidad que luego se trasmite de la pieza. Si no conoces el trasfondo es muy difícil que se pueda obtener una interpretación pura de ella.

- En general, lo que deseo expresarle a la gente, es que sientan que aunque esta obra se pueda escuchar muchas veces, siempre será especial volver a disfrutarla. Con buenos músicos y orquestas, es realmente imperdible para cualquier persona.

FALTA RESPALDO

El penquista, quien hace dos meses se encuentra en Austria participando en un concurso de su especialidad, argumenta que para los cantantes líricos es difícil salir del país. Esto, comenta, debido a que no tienen ningún respaldo económico asegurado.

- Básicamente, porque como voces líricas no tenemos una fundación que nos respalde como ocurre con las orquestas sinfónicas. Nunca se ha planteado el tema en serio, para formalizar una fundación pensada en las voces, que ayude económicamente, aporte becas y otorgue oportunidades en el extranjero.

Navarro mencionó que tiene programados otros compromisos en la zona y el país. El primero de ellos está agendado para el 25 de enero cuando suba al escenario del Anfiteatro de San Pedro de La Paz, en el contexto del festival internacional, "Laguna mágica". Posteriormente, en fecha por confirmar, estará en Santiago, en el Teatro Las Condes y el Municipal.