Secciones

Actual escena del rock penquista protagoniza su "fiesta" en El Foro

E-mail Compartir

Antes de encontrar la fama y el reconocimiento masivo, Brian Jones (1942-1969) estaba convencido de la calidad musical de su banda, Los Rolling Stones. Tenía claro, además, que el rock and roll que emergía del cuerpo sonoro de su banda no sólo iba a hacerle sombra a los acordes del jazz tan populares en esos años -1962-, sino que se transformaría en fenómeno mundial.

Los pensamientos que alguna vez rondaron en la cabeza del guitarrista y multinstrumentista fallecido a los 27 años, son los que siempre giran (o deben hacerlo) en todo músico convencido de que su sonido puede llegar alto.

Más de 50 años después, también lo tenían claro los cuatro integrantes de El Increíble Señor Corbata, banda formada el 2009 en la ciudad de Concepción, Chile.

Una primera certeza al respecto la tuvieron el 2012, cuando triunfaron en la cuarta versión del Festival de Bandas UdeC. "Antes de ganar sentíamos que la música y el proyecto en si eran buenos y fuertes, pero nos faltaba saber cómo era recibido por la gente. Justamente el Festival nos sirvió para confirmar y reafirmarnos como banda", dice Felipe Glaría (28) vocalista del cuarteto de tintes sonoros bien instalados en el rock. La formación se completa con Yayo Durán (guitarra, 23), Pablo Vidal (bajo, 28) y Víctor Henríquez (batería, 23).

La agrupación es una de las cinco confirmadas para tocar mañana -desde las 19 horas, en El Foro- en "La fiesta del rock penquista: Festival de Bandas UdeC". Allí estarán con Niño Cohete, Julius Popper, La Romería de la Santa Fortuna y Mantarraya como invitados.

"Vamos a tocar alrededor de media hora, temas propios, tanto viejos conocidos y renovados como nuevos", apunta Glaría. El cantante agregó que ellos van a salir al escenario en tercer lugar, luego de Julius Popper.

- Básicamente seguir tocando en más escenarios, tanto locales como fuera de Concepción. También lanzar nuestro primer EP programado para febrero y difundirlo todo lo posible. Además queremos hacer un video y planificando lanzar nuestro primer LP este año.

EDICIÓN ESPECIAL

Valentina Medel, junto a Valentina Cornejo fueron quienes idearon y le dieron forma al Festival de Bandas, cuya primera versión fue ganada por La Romería de la Santa Fortuna el 2007.

De eso han pasado siete años hasta ahora cuando en el marco de la Escuela de Verano UdeC, apuestan por una suerte de "lo mejor de" con esta fiesta del rock penquista.

"Esta edición especial está pensada para mostrar lo mejor de la historia reciente,, en el cual dimos cita a las bandas ganadoras de los certámenes anteriores", saluda Valentina Medel. Sus palabras hacen referencia a lo realizado por La Romería en el debut, como también Julius Popper (ganadores el 2008), Niño Cohete (2010) y El Increíble Señor Corbata hace dos años.

"Queremos demostrar que el Festival no se ha equivocado con sus ganadores, ya que todas las bandas han tenido un gran desarrollo artístico y presencia nacional, incluso, internacional. Por lo mismo, el objetivo de esta edición es potenciar a las mismas bandas en una plataforma musical importante como es El Foro y a la vez mostrar los resultados exitosos que ha tenido el Festival, para que permita consolidarlo y, sobre todo, fortalecerlo con el fin de mejorar y entregar mejores herramientas para insertarse en el circuito a los futuros grupos que postulen y ganen.

- Si tenemos la oportunidad de seguir con la Escuela de Verano UdeC (históricamente se hizo bajo alero de la Federación de Estudiantes), pensamos trabajar la próxima versión para enero de 2015. En el camino hemos aprendido harto y tenemos planteadas varias mejoras. La pausa que hicimos ahora, con esta Edición Especial, permitirá replantearnos la estructura del Festival, el premio que otorga y, sobre todo, los requisitos de participación, puesto que queremos que la próxima versión no mantenga el requerimiento de un/a alumno/a UdeC para participar, sino más bien, hacer una convocatoria abierta, donde el requisito principal sea que la banda no tenga un disco profesional, que sea emergente. Ampliarlo y darle un carácter regional.

TODA UNA EXPERIENCIA

Niño Cohete, ganadores el 2010, es de las bandas que hoy están más grandes en todo sentido. Sin embargo, recuerdan con especial atención lo que fue su paso por el evento y tocar en El Foro.

"Lo cierto es que es un escenario súper importante y reconocido en Concepción. Haber tocado ahí ya es un gran logro y reconocimiento. Haber ganado este Festival significó la posibilidad de grabar nuestro primer single Máquina del Tiempo con el cual pudimos comenzar a difundir nuestro material. En ese momento llevábamos muy poco tiempo tocando por lo cual tener este material grabado en estudio fue importante", comentó Matías Pereira, guitarrista del quinteto.

Cinco pianos colman de música la zona

E-mail Compartir

Todo comenzó en 2008, cuando el artista visual Luke Jerran, se enteró de que cada año en Inglaterra se desechaba una gran cantidad de pianos. El artista inició un proceso de restauración de los instrumentos con la idea de que las personas volvieran a disfrutar y a valorarlos en su ciudad.

Después de que el proyecto llamado "Play me, i'm yours" o "Más pianos para mi cuidad" comenzara a recorrer diferentes ciudades del mundo: Barcelona, Londres, Toronto y París. Luego se hizo en Santiago (fueron 20 los pianos que allí estuvieron entre el 20 de octubre y 15 de diciembre) para arribar ahora a Concepción con una cantidad de 5.

La intervención urbana impulsada por el municipio penquista busca llenar de música el radio urbano, además de acercar el arte y la cultura a los propios transeúntes. Los puntos donde van a estar disponibles los instrumentos de teclado hasta fines de febrero son: Parque Ecuador, a la altura de Rengo, Diagonal (en la Rambla), mall Mirador Bío Bío, Mall Plaza Trébol y la principal plaza de Concepción.

SUEÑO REAL

En general, la iniciativa fue muy bien valorada por Valentina Padilla (43) oriunda de Talcahuano. Se encontró con la artística sorpresa mientras transitaba por la Plaza de la Independencia.

"Encuentro que esta iniciativa es perfecta, sobre todo, para los jóvenes. Ellos pueden comenzar a descubrir sus talentos para la música con estos instrumentos, que traen tanto gozo y paz", comentó, recordando que ella había tocado piano junto a su padre cuando tenía cuatro años.

En ese sentido, confesó que se decidió ponerse frente a las teclas después de 39 años, simplemente, porque le recordaba la figura paterna.

"Estoy viviendo un sueño, que me trasladó a mi infancia cuando me senté en las piernas de mi padre para a tocar", resumió.

SENTIRSE LIBRE

Mientras recorría el paisaje del Parque Ecuador, Jorge Rodríguez -músico aficionado de 33 años nacido en Santiago-, decidió tocar el instrumento.

De inmediato, dijo, recordó la época de su adolescencia, cuando su padre le enseñara a tocar las negras y blancas a los 11 años.

Con residencia en San Pedro de La Paz hace cuatro meses, Rodríguez agregó que no pudo dedicarse a la música por un tema económico, y que estaba emocionado con este reencuentro.

"Esto significa libertad, simplemente, mucha libertad. Tan sólo el hecho de fomentar la música es ya motivo de inspiración y de disfrute para cualquiera", destacó sobre la iniciativa.