Secciones

Pay Pal rediseñó su proceso de validación

E-mail Compartir

El servicio de pagos de EBay, PayPal, rediseñó su proceso de validación para permitir que los compradores completen su pago en el sitio de internet de los vendedores en vez de tener que ir al sitio de PayPal.

Al simplificar el proceso de validación de pago, y permitir que los compradores se queden en una tienda virtual en vez de tener que ir a una página por aparte de PayPal hace que sea más probable que completen la transacción. Eso también podría llevar a que más gente use este sistema.

La firma reveló que está probando el nuevo proceso de pagos con algunos comercios y lo pondrá a disposición de grandes empresas en la primera mitad del año. Las empresas pequeñas y medianas también podrán usarlo con el tiempo.

Cencosud, controlada por el empresario de origen alemán Horst Paulmann, se ubicó como la mayor firma del rubro en Latinoamérica, con un avance de 12 lugares en 12 meses finalizados en junio de 2013, según el ranking `Global Power of Retailing`, que elabora Deloitte.

Cencosud que opera en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. En segundo lugar en la región aparece SACI Falabella, que trepó desde el puesto 111 al 97 (+14). Cencosud registró ventas por US$ 17.896 millones en el lapso analizado, en tanto que Falabella anotó ingresos por US$ 10.269 millones.

El cobre cerró la sesión de ayer con un alza en su cotización, impulsada por la confirmación de un retraso en los envíos de 20 mil toneladas del mineral por parte de la estatal Codelco.

Una vez finalizada la jornada, el metal rojo anotó un incremento de 0,30% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$ 3,31372 la libra contado 'grado A'.

El pasado viernes, el presidente ejecutivo de Codelco, Thomas Keller confirmó que el paro que afecta a algunos terminales portuarios del país ha retrasado los envíos de casi 20.000 toneladas de cobre.

Fedefruta advierte de "pérdidas catastróficas" si el paro continúa

Gremio estima que US$ 65 millones están en riesgo esta semana.

E-mail Compartir

La Federación de Productores de Fruta (Fedefruta) señaló ayer que en caso de continuar la paralización en el puerto de San Antonio durante esta semana, se pondrían en riesgo otras 2,5 millones de cajas de fruta, equivalentes a US$ 65 millones.

Las pérdidas se sumarían a las de la semana pasada, cuando se comprometieron 1,5 millones de cajas de fruta, lo que corresponde a US$ 40 millones en posibles pérdidas.

"Mientras más dure el conflicto, más crítica se volverá la situación para nosotros como productores/exportadores, ya que en el mes de febrero embarcamos más de seis millones de cajas por semana, lo que representaría pérdidas catastróficas para un sector frutícola que esta temporada no tiene otra opción que sacarle el máximo provecho a su producción seriamente disminuida por las heladas de septiembre", comentó el presidente de Fedefruta, Cristián Allendes.

"No nos permitirán cumplir con nuestros compromisos, con graves perjuicios no sólo para los productores, sino también para los trabajadores agrícolas y sus familias", agregó el representante.

El dirigente frutícola señaló que las posibles pérdidas de fuentes de trabajo en los huertos y packings, al no poder despachar a los destinos de exportación la fruta que empezaría a quedarse en stock, ascenderían a cifras insospechadas si el problema no se resuelve a tiempo.

"La cantidad sólo dependerá de cuánto más dure el paro", señaló Allendes.

Por este motivo, Fedefruta analizaba ayer las acciones judiciales que permitan el libre tránsito de perecibles en los terminales movilizados.

"Como gremio representante de los productores de frutas de Chile, llamamos a dirigentes sindicales del puerto de San Antonio a que depongan el paro ilegal y restablezcan de forma inmediata la operación de estos terminales portuarios", agregó el dirigente gremial en su declaración.

El titular de Fedefruta hizo también un "llamado al Gobierno, autoridades y Poder Judicial para que hagan cumplir el orden, la institucionalidad y el estado de derecho".

"Un grupo minoritario sin razones legales está matando al país. Ya está bueno de los abusos hacia los trabajadores del campo que quieren un sustento ordenado, y hacia los empresarios que trabajamos mucho para sacar adelante nuestras empresas agrícolas y de otros rubros", finalizó.

Los trabajadores del puerto de San Antonio cumplían ayer su décimo día de paro indefinido.

En tanto, tras cinco días de haber retomado sus actividades, la operación de Puerto Angamos volvió a la normalidad, según informó la empresa Ultraport.

La compañía señaló que a partir de ayer proyecta la atención de cuatro nuevas naves, actividades que se prolongarán durante la semana.

"Los últimos cinco días las labores han estado enfocadas en retomar gradualmente las actividades. Entre jueves y viernes se realizó con éxito la descarga de una nave de nitrato de amonio en maxibags (1.700 ton), además de distintas operaciones terrestres, como recepción y despacho de carga y contenedores, recepción en el patio de cobre (2.600 ton.), posicionamiento y levante de contenedores, entre otros", manifestó Ultraport.

Temporada veraniega partió con todo

Con yoga, naturaleza y termas los empresarios turísticos de la zona cordillerana de Ñuble apuestan a sacar cuentas alegres.

E-mail Compartir

Con programas pensados especialmente para la familia, mujeres, amigos, tercera edad, deportistas o novios, entre otros, este verano 2014 todos podrán disfrutar con una serie de actividades pensadas para cada uno de estos grupos.

"Para aquellos que quieran relajo y descanso también podrán disfrutar de todas las comodidades que ofrece el Gran Hotel con sus restaurantes, piscinas y exclusivo spa de montaña. Los papás pueden dejar a sus hijos en el Club de Montaña con monitores especializados, y así tener tiempo para disfrutar de otras actividades o descansar mientras los niños lo pasan increíble", comenta Francisco Giner, gerente Comercial Termas de Chillán.

En la zona, hay actividades para todos los gustos.

Para los amantes de las actividades outdoor habrá canyoning, escalada, puentes colgantes, cannopy y variadas actividades al aire libre para toda la familia. Entre ellas, destaca las rutas de trekking por fumarolas y mantos de lava volcánica.

Durante el verano se abre también la cancha de golf de 9 hoyos, situada en plena cordillera de Los Andes. Otra de las novedades para la temporada, es el lanzamiento de una alianza de Termas de Chillán con la academia de yoga Surya, quellevará a los mejores profesores y sus variadas técnicas, a las instalaciones del Gran Hotel. De esta forma, el fin de semana del 31 de enero, habrá Yoga Mambo Flow y el 22 de febrero Yoga y Trekking.

Algunos de los programas para el verano son:

Programa Beauty and Relax, pensado especialmente para grupos de amigas que incluye clases de yoga, masajes de relajación con aromaterapia, reflexologías, masajes reductivos y terapias como shiatsu, reiki y quantum.

Las terapias en el agua son sin duda el fuerte en el verano. La que más llama a la desconexión es el Watsu. Se trata de un tratamiento profundamente relajante, que permite descomprimir las vértebras, movilizar las articulaciones y estirar la musculatura. Las piscinas del Gran Hotel están acondicionadas con camillas empotradas especiales para esta terapia.

Para los que buscan adrenalina y vida de montaña, el Friends Experience ha pensado cada detalle. Trekking, canopy, paintball y paseos al aire libre, son sólo algunas de las actividades que podrán encontrarse. También tendrán la posibilidad de acceder a diversos masajes descontracturantes y de relajación.

Es un programa orientado a familias con niños. Habrá puentes colgantes, piscinas, shows y todas las actividades del Kids Club para pequeños de 2 a 6 años. Para los más grandes, está el Club de la Montaña (6 a 15 años), donde conocerán y disfrutarán la montaña, mientras sus padres se relajan en el Allus wellness & Spa, realizar excursiones o simplemente descansar.