Secciones

"Dejamos el Servicio de Salud y el Regional con una deuda cero"

Carlos Vera expuso que se logró ordenar la red asistencial, la que tenía serios conflictos laborales y económicos y que derivaron en una serie de manifestaciones durante 2013.

E-mail Compartir

El 15 de febrero, Carlos Vera deberá dejar el cargo de director (s) del Servicio Salud Concepción que ostenta desde diciembre de 2012, ya que deberá volver al del Bío Bío, donde él es titular (estaba en comisión de servicio).

Durante los 14 meses que lleva administrando el organismo de salud le tocó enfrentar diversas situaciones complejas, como fue la deuda histórica del Hospital Guillermo Grant Benavente que causó la molestia de los gremios y que complicó la atención de los usuarios que llegaban a atenderse al recinto.

De este periodo, el balance que realiza Vera a su gestión es positivo, ya que asumió un servicio de salud, el 2012 complejo y con una deuda de arrastre de más de $6 mil millones, según plantea: "No era fácil llegar a uno de los servicios más grande de Chile, y que de hecho debe serlo por el dinero que mueve y por la envergadura que tiene".

El ingeniero comercial además sostuvo que "me encontré con un servicio de salud bastante dañado desde el punto de vista del clima laboral. Era una situación que se debía enfrentar, por lo que se debió trabajar con los gremios (Fenpuss, Fenats) y creo que eso se resolvió bien".

A pesar del trabajo realizado, algunos problemas aún persisten, como el que se vivió ayer en el Hospital Regional con el Servicio de Cirugía Infantil, ya que los funcionarios decidieron realizar un paro -hasta las 17 horas- para solicitar que se les mejoren las precarias condiciones en las que están trabajando (ver nota relacionada).

SALDO CERO

Uno de los hechos más complicado que debió enfrentar el director (s) fueron las protestas de los gremios, incluida la de los jefes de servicio del Hospital Regional (el 9 de septiembre), que se originó por la deplorable situación en la que estaba el recinto de salud, ya que no tenía insumos para operar, o medicamentos para entregar a los pacientes.

"Creo que estando yo o no, esas manifestaciones iban a llegar igual. Era algo que ya estaba naciendo dentro del hospital, tanto por la gestión (deficiente) del servicio y del recinto. Si además le sumábamos las condiciones de trabajo y las construcciones (atrasadas) que se estaban haciendo, provocaba que hubiera un escenario muy complejo", expuso.

Esta situación tuvo su punto máximo en julio de 2013 cuando la deuda del establecimiento de salud superó los $10 mil millones. Además, la poca organización para ver todos lo factores que originaba esta situación incrementaba los problemas. "No habíamos visto la situación del servicio, que era crítica, como un equipo de trabajo", sostuvo Vera.

La tarea para dar una solución fue realizar un diagnóstico y resolver los aspectos donde se estaba más débil. En todo este trabajo se debió demostrar la sobreproducción de atenciones que el establecimiento realizó el 2012. Esto, a propósito de prestaciones derivadas de otros servicios. Este conjunto de acciones llevó a que el gobierno le inyectara los recursos para disminuir la alta deuda que había.

"Esta semana estamos cerrando el año y creo no equivocarme, que vamos a tener cero de deuda. Vamos a dejar el servicio de salud y el hospital limpio para comenzar un año sin ningún problema", contó.

El Servicio de Salud Concepción contará este año con un presupuesto inicial de $13 mil millones superior al del 2013 que llegó a los $134 mil millones. De este aumento de recursos, cerca de $8 mil son para el Guillermo Grant Benavente.

Potenciar la red asistencial de salud, finiquitar los proyectos de salud que se están construyendo y diseñando en la provincia y posicionar al Hospital Regional como el recinto más importante del país, son los objetivos en lo que se deberá enfocar el nuevo director que lleve adelante la administración del S.S. Concepción.

"Cómo proyecto al Guillermo Grant Benavente en el hospital, no sólo como el más grande de Chile, sino el mejor del país, es el tema que deberá quitarle el sueño a la persona que llegue como director", sostuvo Vera.

En un principio esta acción deberá llevarla adelante la subdirectora María Purísima Alarcón, quien quedaría a cargo de la administración de forma subrogante. Aún no está definido cuándo se llamará a concurso del cargo por Alta Dirección Pública.

Para lograr este trabajo, el organismo realizó un estudio epidemiológico donde determinó qué es lo que se tiene y para dónde se deberían orientar los esfuerzos en los próximos años. "Este documento estima que existe una falencia de camas (300). Obviamente no se le puede seguir sumando camas al hospital, ya que por las características que tiene es difícil de manejar. Por eso habla de que es necesario un estudio para construir un recinto de salud de mediana complejidad", contó.

Vera, además, sostuvo que el Regional deberá ser más eficiente, ya que el costo de atención por usuario es mayor al de otros hospitales. "Se habló en un momento que atender un paciente nos costaba en promedio entre $1.800.000 ó un $1.900.000, y en Chile el costo promedio por alguien que se atiende por la misma patología llega a $1.400.000. Hay algo en la parte de eficiencia que no falta".

A pesar que aún falta mejorar diversos aspecto, Vera sostuvo que iniciar el año sin el enorme déficit que tuvieron a principios de 2013 será importante para lograr buenos resultados que se esperan durante este año.

En febrero debería ser inaugurado el Hospital Traumatológico y antes que finalice el primer semestre de 2014, la Torre del Paciente crítico.

Sin embargo, además de estos proyectos, que son emblemáticos, el S.S. Concepcion espera contar con el Cesfam Santa Sabina para el 2014, el que tiene una inversión cercana a los $2.500 millones.

En tanto, el Centro de Salud Lorenzo Arenas, que también está en carpeta, podría estar terminado a fin de año. Esto, si las obras de construcción comienzan pronto.

En el caso del Hospital de Florida, éste debería estar operativo el 2015, ya que su proceso es más complejo. Este recinto tendrá una inversión superior a los $6 mil millones.