Secciones

Exhumación de Jorge Matute podría resolverse esta semana

El juez Jaime Solís, quien reabrió el caso, aún no tiene definido si citará a declarar al sacerdote Andrés San Martín y al detective Héctor Arenas.

E-mail Compartir

Sólo algunos antecedentes de la reapertura del caso por la muerte de Jorge Matute Johns, ocurrido en 1999, son los que entregó el ministro de la Corte de Apelaciones de Concepción, Jaime Solís, quien está a cargo de las diligencias. Entre éstas está el que durante la semana se determinará si se realizará la exhumación del cuerpo del joven universitario.

Una gran expectación era la que había ayer en el palacio de los tribunales penquista de lo que fuera a comunicar el juez Solís. Sin embargo, como es costumbre en este tipo de casos, se entregaron sólo antecedentes primarios de los peritajes, para no interferir en el trabajo que se está desarrollando.

Uno de los peritajes que la familia Matute esta solicitando que se realice en este nuevo proceso es la exhumación del cuerpo de "Coke", que fue encontrado en febrero de 2004 en el kilómetro 22,6 de la ruta que une San Pedro de la Paz con Santa Juana. Esta solicitud fue reforzada por las declaraciones que dio el director Nacional del Servicio Médico Legal (SML), Patricio Bustos, quien afirmó que con las nuevas tecnologías que tiene el organismo es posible precisar las causas de la muerte del joven, situación que no ocurrió en los peritajes hechos a las osamentas anteriormente.

Ante esta posibilidad, el ministro Solís dijo que "se están pidiendo los antecedentes al Servicio Médico Legal para resolver sobre este punto. Esto podría estar resuelto (la decisión de desenterrar el cuerpo) durante esta semana".

Con los antecedentes que le llegaron al juez, de terceras personas, que fueron claves para reabrir el caso que estaba cerrado desde 2010, se inició una serie de interrogatorios que está realizando Solís y la Policía de Investigaciones (PDI). En estas diligencias se abre la posibilidad de que se llame a declarar al ex sacerdote Andrés San Martín, quien en ese entonces era párroco de la iglesia del Buen Pastor de San Pedro de la Paz, que en una misa que conmemoraba el cumpleaños 27 de Jorge Matute entregó información sobre el homicidio, que había recibido bajo secreto de confesión.

Sobre la posibilidad que esta situación ocurra, el juez Solís aclaró que por el momento no se le ha llamado a interrogatorio, ya que se están realizando otras diligencias. Asimismo, declaró que tampoco tiene, contemplado aún llamar a declarar al detective Héctor Arenas, quien estuvo a cargo del caso y que, según su informe, éste estaba resuelto desde el punto de vista policial.

Han pasado más de 14 años desde la muerte de Jorge Matute Johns y la interrogante es si este caso podría prescribir, no obstante el ministro Solís precisó que por el momento no se referirá a si existe expiración del hecho. "Es un asunto de fondo que debe resolverse, así que yo no me puedo pronunciar. En su oportunidad tendré que hacer las declaraciones si hay o no. Estas serán una vez que termine la investigación y estemos en etapa de sentencia", declaró.

El juez Solís sostuvo que entregará información del caso en la medida que vaya apareciendo. "Ahora debo abocarme a la investigación", sostuvo.