Secciones

Alemán busca posicionar el turismo vitivinícola en la comuna de Quillón

Heinrich Männle apunta también al segmento femenino a través de zumos fermentados de arándanos y frambuesas.

E-mail Compartir

Producir vinos premium, de alta calidad y dignos de ser exportados a otros países como Alemania, Estados Unidos y China, es uno de los focos en los que Heinrich Männle ha enfocado su viña durante los últimos años. A ello, le agrega un alto potencial turístico, que hace algún tiempo abrió las puertas de su negocio ubicado en la ruta 148 kilómetro 1, en el sector La Piscina Bulnes de Quillón.

Es así como este emprendedor de origen alemán, hoy recibe unas 50 visitas mensuales de turistas nacionales y extranjeros, que buscan aprender cómo se fabrican vinos de alta calidad, adquiriendo además una cultura vitivinícola, a través de degustaciones y cata.

Männle llegó a Chile en 1987, empezando su negocio con destilados y licores. En 1999 comenzó a producir vinos, siguiendo los pasos de su familia con cuatro generaciones de experiencia en el mundo vitivinícola. En 2001 adquirió esta bodega, que pertenecía a la Fundación Chile.

"Destinamos nuestro trabajo a la exportación. El año pasado empezamos con este proyecto de abrir nuestras puertas al público y al mercado nacional. A la gente de Chile obviamente también le gusta tomarse un buen vino aquí, por lo que decidimos no exportar el 100%", detalló.

Transformaron la bodega y dieron un nuevo paso como empresa familiar a través de degustaciones y pronto le incorporarán cabañas, piscinas y un quincho.

"Cuando llega la gente le muestro el proceso del vino y la recepción de la uva, para que conozcan un poquito el desarrollo del producto. La idea es darle una connotación profesional y profunda", dijo.

Pese al nivel de exportaciones que hoy desarrolla esta viña, las hectáreas con las que cuenta no alcanzan para abastecer toda la bodega, por lo que además se provee de la uva de viñateros, especialmente de la zona de Guarilihue, reconocida por la calidad de sus uvas.

"Mis cepas son especiales para la elaboración del vino premium. Hoy exporto a Alemania entre 30 mil y 35 mil litros. China podríamos decir que un poco más, pero con precios inferiores. México está mezclado, es un 60% económico y el otro 40% más caro. También estoy muy presente en Estados Unidos. Pero no me quiero expandir. Mi objetivo es acercarme al turismo, a particulares y a restoranes, que la gente corra la voz y conozcan mis vinos", sostuvo.

Según el productor, este es un desarrollo mucho más lento pero al mismo tiempo más enriquecedor, pues los clientes crean una "relación constante". "En Europa existe un lazo mucho más importante entre el productor de vinos y los clientes, que se abastecen de unas 100 botellas de vino para una temporada".

Hoy su viña produce más tinto que blanco, pero debido a la gran preferencia que éste último ha ganado, en especial porque es un vino para el verano, está en busca de variedades más novedosas, con otro toque y estilo, más "frutoso y elegante".

Los precios varían según los distintos países. En Alemania una botella de vino Männle puede costar 15 euros ($10.000), en China los valores son más económicos y no superan los dos dólares ($1.000).

El empresario también trabaja en un proyecto que le permitirá hacer envíos al extranjero luego de las visitas. "Muchas veces llegan turistas de otros países a degustar nuestros productos, se maravillan con la calidad, y quieren llevarse una caja, pero no pueden por su traslado en avión. Fue así como se les dará una solución a través de los encargos. Ellos vienen, hacen su solicitud y cuando llegan a su país los está esperando la caja directamente en sus casas", dijo.

Pese a que indicó que recién está empezando con la ruta turística, actualmente pasan entre 40 a 50 personas al mes. Muchos de estos turistas provienen de las visitas que realizan a las Termas de Chillán, por lo que la cantidad de recorridos aumenta al doble en invierno.

"Muchas familias vienen a esquiar y las mujeres veces no saben dónde ir. En mi viña han encontrado un gran lugar para recrearse. Acá degustan y disfrutan de los vinos, que últimamente han sido creados para ellas. Estoy desarrollando variedades de frutas como fermentados de arándanos y frambuesas. Es impresionante como actualmente ellas están abiertas a comprar vinos dulces, de otra calidad", explicó Heinrich Männle.

El alemán ha producido alrededor de 2.000 litros de zumo fermentado de arándanos y otros 2.000 de frambuesa. La novedad es esperada por los clientes, quienes han preguntado cuándo será el lanzamiento de la nueva marca.

"Es un producto que necesita adaptarse al mercado chileno. Estoy buscando una marca para poder venderlo. Está hecho para un público femenino, un poco más dulce, con calibre y bien elegante", concluyó.

Gremio constructor lamenta la partida de Hernán Busch

El empresario cultivaba un bajo perfil en lo social, pero fomentaba el deporte con sus trabajadores. En lo personal una de las actividades que más disfrutaba era salir a "jeepear".

E-mail Compartir

Absoluto pesar reina desde ayer en la comunidad penquista, pero muy especialmente en el gremio constructor de la Región, tras conocerse el trágico fallecimiento de uno de sus representantes más reconocidos, Hernán Busch González.

El ingeniero civil Mecánico de la Universidad de Concepción de 58 años de edad, quien decidiera poner fin a su vida en la mañana de ayer en dependencias de su oficina, ubicadas en Boca Sur, logró una destacada trayectoria profesional y gremial como miembro del Comité de Infraestructura y Obras Públicas de la delegación regional de la Cámara Chilena de la Construcción.

Padre de 4 hijos, todos profesionales universitarios, Hernán Busch era oriundo de Osorno, pero después de titularse de ingeniero decidió echar raíces y establecerse en la zona, creando una familia penquista junto a su esposa Pamela González.

Hernán Busch habría estado afectado por un severo cuadro depresivo, según informaron fuentes cercanas a la familia.

En su vida laboral levantó hace 28 años la destacada empresa constructora Ingetal Ingeniería & Construcción, cuyas obras traspasaron las fronteras regionales producto de alto profesionalismo y calidad de las mismas, a través de la especialización en diversas áreas, especialmente en el sector hospitalario y educación.

Es así que en los últimos años construyó obras como el Hospital Intercultural de Hanga Roa, de 4.699 m2 y otras residencias por 1.221 m2.

En la Región del Maule, levantó el Teatro Regional, el Liceo Entre Aguas y el Centro de Readaptación Social de Cauquenes. En la Región del Bío Bío, el Hospital Regional de Concepción y el de Chillán, el edificio del Gobierno Regional, el Colegio San Ignacio, el Cesfam de Tomé, la Cárcel El Manzano II, el Hospital de San Carlos y el edificio de Salud Universidad del Desarrollo.

Quienes lo conocieron destacaron su calidad humana. Él organizaba campeonatos de fútbol para sus trabajadores y sus hijos, en su campo en Caburga.

La firma constructora mantiene desde el año 2010 un promedio de 1.000 trabajadores en sus distintas obras a lo largo del país.