Secciones

Con medidas evitarán accidentes en ruta 160

Desde la Seremi de Salud han declarado que este verano será más complejo que el año pasado debido a que será más seco.

E-mail Compartir

La concesionaria Acciona Ruta 160 comenzó a implementar un plan de contingencia para disminuir los riesgos en la ruta que pasa cerca del popular balneario Playa Blanca. Se informó que estas medidas se mantendrá hasta el 16 de marzo próximo.

Estas consisten en la implementación de una calzada bidireccional, sin obstáculos ni interrupciones, en el tramo de acceso al sector turístico es la medida que se está llevando a cabo. Pablo Llime, gerente técnico de la concesionaria, explicó que durante este periodo "sólo la calzada izquierda (la más cercana al cerro) se mantiene en construcción, mientras que la calzada derecha (la más cercana a la playa) estará habilitada, evitando que peatones y veraneantes se expongan a transitar por las áreas de trabajo".

Llime además contó que se dispusieron bahías para la detención de locomoción colectiva en ambos sentidos de la vía para evitar la congestión de taxibuses y mantener un tránsito expedito y fluido.

El gerente técnico de la concesionaria expresó que el funcionamiento óptimo del plan es indispensable la colaboración de peatones y conductores.

"Es importante que respeten la señalización existente, sobre todo los pasos peatonales, además de conducir a una velocidad prudente. Este es un tramo que se encuentra en obra, por lo que queremos insistir en el llamado al autocuidado", dijo.

Ante la gran afluencia de veraneantes en esta época, Carabineros también controlará el flujo vehicular en las horas de más tráfico.

DuocUC inicia talleres de verano para jóvenes Hombre que usó cheques robados es condenado

E-mail Compartir

Con el fin de generar un panorama novedoso y educativo para las familias de la Región durante el verano, es que DuocUC implementó, por segundo año, los talleres de verano gratuitos para jóvenes, donde se realizarán más de 30 talleres de las ocho carreras del centro de estudios.

Se impartirán en la sede local de DuocUC por los especialistas de las diferentes carreras, y contará con modernas instalaciones y equipos de última tecnología.

Entre los talleres a impartir están: Panadería y masas dulces, muro de escalada y trabajo en equipo, ¿cómo crear tu primer video juego?, mecánica básica aplicada y reanimación cardiopulmonar, entre otros.

Los interesados pueden llegar al taller o inscribirse en admisionconce@duoc.cl. Mayor información en mi.duoc.cl.

Por los delitos de falsificación y uso malicioso de instrumento privado mercantil fue condenado un individuo de 30 años de edad por apoderarse de tres cheques que previamente habían sido robados a un empresario. Las pruebas expuestas en el juicio oral apuntan a que José Guerra Fuentes adulteró los documentos bancarios, imitando la firma del afectado, tras lo cual le entregó los cheques a una tercera persona, quien sin saber el origen ilícito de éstos, realizó los cobros, obteniendo cerca de un millón de pesos que le entregó al imputado.

La Fiscal Marcela Barahona, que llevó el juicio, logró una sentencia de 5 años y 1 día de cárcel para el imputado.

ISP confirma primera muerte por hanta de 2014

E-mail Compartir

Un varón de 65 años, de la comuna de Hualpén, se convirtió en la primera víctima fatal de este año por virus hanta en la Región del Bío Bío. Así lo confirmó el Instituto de Salud Pública (ISP).

El deceso del hombre ocurrió el sábado en el Hospital Las Higueras de Talcahuano, recinto de salud donde ingresó el viernes con síntomas que daban luces de que podía estar contagiado con la mortal enfermedad. Hay que recordar que el 2013 murieron 5 personas de hanta. Hubo 11 casos detectados.

Desde la seremi de Salud informaron que "debido a su sintomatología, se le realizó un primer examen de detección de Hantavirus, en el Hospital Clínico Guillermo Grant Benavente, resultando positivo. Asimismo, se enviaron muestras al ISP, que confirmaron el resultado inicial".

Además precisaron, preliminarmente, que el hombre de 65 años había estado realizando labores de riesgo en la zona rural de San Ramón Alto, en la comuna de Quillón, lugar donde presumiblemente pudo haberse contagiado, por lo que se dispuso una investigación en el lugar probable de contagio.

En temporada estival es el periodo donde más casos se da. Desde la Seremi de Salud ya han dicho que este verano podría ser más complicado que el anterior, pues será más seco y con mayor número de incendios que el 2013. Esto, como lo declaró con anterioridad la encargada de epidemiología de la seremi, Cecilia Soto, son factores que llevan a que los roedores de cola larga, que son los que tienen el virus, se trasladen a zonas pobladas en busca de alimento y agua.

La profesional expuso que los ratones podrían llegar a zonas de camping o donde haya actividades recreativas. Por eso llamó a tomar resguardos como caminar por senderos habilitados y limpiar constantemente el sector de camping.

Limpia Hualpén recorrió diversos puntos de la ciudad

E-mail Compartir

Hoy será el último día en el que los camiones habilitados de la municipalidad de Hualpén recorrerán diversos puntos de la comuna para retirar electrodomésticos en desuso y "cachureos" que los vecinos de la comuna no han podido botar.

La campaña comenzó hace ocho años y ha tenido buenos resultados. La alcaldesa Fabiola Lagos comentó que "le hago un llamado a todos nuestros vecinos para que saquen sus cachuelos y saquen de sus casas lo que necesiten. No por nada somos una de las comunas más limpias de la Región y seguiremos con nuestra cruzada ecológica".

Los camiones que recorrerán hoy los distintos puntos de la comuna desde las 8.00 horas a 12.00 en la mañana; y de 13.00 a 18.00 durante la tarde.

Santa Juana revivió sus raíces con trilla a yegua suelta

La fiesta reunió a más de 4 mil personas, a pesar de los cerca de 35º Celsius que se sintieron ayer en la comuna.

E-mail Compartir

Cerca de 4.500 personas llegaron ayer hasta el Parque Catirai de Santa Juana, según el alcalde de la comuna, a la décimo primera versión de la Trilla a Yegua Suelta, una fiesta que, además de esa actividad, estuvo llena de concursos costumbristas, comida típica chilena y artesanía de manos santajuaninas.

Ángel Castro, el alcalde, comentó que esta celebración es muy importante para los habitantes de la comuna, más allá de la actividad turística y económica que representa en los últimos años, gracias a la gran afluencia de público.

"La trilla a yegua suelta para nosotros es una actividad muy auténtica, muy nuestra. Porque, antiguamente, aquí se plantaba mucho trigo. Antes de que llegaran las empresas forestales ésa era la principal actividad de la comuna, los campos estaban llenos de trigo y como no había máquina, se hacía todo el proceso a yegua suelta", comentó Castro.

En esta oportunidad se trillaron cuatro carretas de trigo, las que fueron ingresadas siendo tiradas por bueyes, guiadas por el propio alcalde, mientras el entusiasta público ovacionaba a pesar de los más de 35º Celsius que se sintieron en la comuna.

"Esta actividad se estaba perdiendo en el campo y aquí mismo en Santa Juana, por eso quisimos rescatarla. Así, se ha transformado en una linda oportunidad para que llega gente de otras comunas, de otras regiones, e incluso hemos tenido visitantes de otros países", dijo Ángel Castro.

TURISMO RURAL

La trilla es sólo una de las tantas fiestas costumbristas que han puesto el nombre de Santa Juana como uno de los principales exponentes del turismo rural en la zona, y sus habitantes lo saben.

El alcalde comenta que "hemos valorado mucho el rescate de costumbres y tradiciones en la comuna. Todas las fiestas son producto de un estudio de la tradición más profunda de nuestras raíces y de la identidad histórica de Santa Juana".

Así, la comunidad completa participa activamente de las celebraciones, de ahí que cada fiesta tenga cerca de 50 expositores locales entre artesanos y vendedores de gastronomía.

Daniel Cid se dedica a vender anticuchos y choripanes (con longanizas que él mismo fabrica) en todas las fiestas. Ayer participó de la trilla y aseguró que tuvo mucho éxito. "Nos gusta rescatar las tradiciones, nos mantenemos lo más apegados posible a las tradiciones de la comuna, como el alcalde nos ha pedido. Y a estas instancias siempre viene mucha gente, por lo que nos ha ido muy bien. Sobre todo, por el producto que está al alcance de todo bolsillo y es abundante. Las longanizas son de fabricación propia. Es como el circo Chamorro: las fabrico, las cocino, las vendo, todo", cuenta Cid, quien afirma que este cada año es más el público que llega a observar la trilla.

A metros de Daniel, Griselda Villagrán expuso y vendió sus flores (alegrías, petunias, crisantemos y begonias) a los visitantes. "Todos los años expongo invitada por el Club de Huasos de la comuna. Yo misma cultivo las flores y algunas, que es más difícil que se den en este tiempo, las compro. Hasta ahora me ha ido muy bien, ha venido mucha gente a comprar. Me parece que este año ha venido incluso más gente que el pasado", comentó.

OTRAS FESTIVIDADES

Desde el 25 de enero y hasta el 2 de febrero se realizará la Semana de Santa Juana, que contempla un festival de la voz, una feria costumbrista, elección de reina, carros alegóricos, comida típica y fuegos artificiales.

Luego de eso, el 9 de febrero comenzará la reconocida fiesta de la miel, "donde la idea es fomentar la actividad apícola y el turismo rural", dijo Castro.

En marzo se realizará la Feria Agroturística para reforzar la producción del campo de Santa Juana. Más cerca del invierno, se desarrollará la fiesta de San Juan. "Tenemos un plan de desarrollo turístico y dentro de nuestra carta de navegación está en un lugar muy importante el turismo rural, y creo que nos ha ido bien, hemos logrado ser reconocidos a nivel regional y nacional", concluyó el alcalde.