Secciones

Irán confirma que alcanzó un acuerdo con potencias en la disputa nuclear

E-mail Compartir

El Gobierno de Irán confirmó ayer el acuerdo alcanzado sobre la disputa nuclear entre los negociadores iraníes y el grupo formado por los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (EE.UU., Francia, China, Rusia y Reino Unido), más Alemania. A partir del 20 de enero se implementará el acuerdo inicial alcanzado por las partes el pasado noviembre, informó la portavoz de Exteriores Marsieh Afcham en declaraciones a la agencia Mehr. Estaba previsto que el viceministro de Exteriores iraní, Abbas Araghchi, entregara ayer los detalles de la implementación del acuerdo en una rueda de prensa. Fue él quien negoció la semana pasada en Ginebra con la vicejefa de la diplomacia de la Unión Europea, Helga Schmid. El texto acordado propone congelar parte del controvertido programa nuclear persa a cambio de que la comunidad internacional levante sanciones contra el país. No obstante, hasta ahora se desconocen mayores datos sobre el acuerdo internacional. Tampoco se ha informado cómo se regularían aspectos claves como el uso de la nueva generación de centrifugadoras de enriquecimiento.

La pareja de François Hollande, Valérie Trierweiler, fue hospitalizada y se le prescribió una "cura de reposo", según el diario "Le Parisien", que vinculó esa situación con la reciente publicación de un eventual romance del Presidente francés. La publicación añade que la primera dama francesa fue ingresada en un hospital el pasado jueves "justo después de conocer la noticia" de la publicación al día siguiente de fotos sobre esa eventual relación sentimental de Hollande. "Le Parisien" añade que Trierweiler "debería salir dentro de unos días" y que la pareja presidencial "se dio unos días para aclarar la situación". El viernes, el semanario "Closer" publicó unas fotos que presuntamente demuestran que Hollande tiene una relación sentimental con la actriz Julie Gayet.

Miles de israelíes rinden homenaje a Ariel Sharon ante el Parlamento

El ex primer ministro será sepultado hoy con la presencia de Joe Biden, Tony Blair y otras figuras políticas.

E-mail Compartir

Miles de israelíes de todos los niveles se congregaron ayer en el Parlamento para mirar brevemente el ataúd de Ariel Sharon y rendir un homenaje póstumo al destacado y polémico ex premier.

Una oleada de visitantes, entre los que había antiguos compañeros de armas, aliados políticos y ciudadanos en general, recordaron a Sharon como un líder decisivo, para bien o para mal, y uno de los héroes de la generación que fundó el Estado de Israel.

"Me faltan las palabras. Él era un hombre más grande que la vida", dijo entre sollozos Shlomo Mann, de 68 años, quien estuvo de servicio a las órdenes de Sharon en la guerra del Medio Oriente de 1973. "Quienes no lo conocieron de cerca no pueden entender la clase de leyenda que fue. Nunca habrá otro como él".

Una de las figuras más icónicas y controvertidas de Israel, Sharon estuvo en coma ocho años tras un embolismo que lo dejó incapacitado en la cima de su poder político.

La carrera de Sharon abarcó los 65 años de existencia de Israel y su vida estuvo estrechamente vinculada con la historia del país.

Sharon, uno de los generales más famosos del país, era conocido por sus tácticas audaces y por la ocasional negativa a obedecer órdenes.

Los historiadores le dan crédito por salvar el pellejo del país en la guerra de 1973, cuando varios ejércitos árabes atacaron sorpresivamente a Israel el día sagrado de Yom Kippur, provocando fuertes bajas.

Como político, era conocido como "la excavadora", un hombre que desdeñaba a sus críticos a la vez que conseguía hacer lo que se proponía. Lo eligieron primer ministro en 2001.

En 2005 dirigió la retirada unilateral de las fuerzas y colonos israelíes de la Franja de Gaza. Fue un viraje asombroso para un hombre que había sido un líder en la construcción de asentamientos israelíes.

Posteriormente abandonó su Partido Likud, de línea dura y estableció el partido centrista Kadima. Parecía que iba camino a una victoria fácil en la reelección cuando sufrió un embolismo en enero de 2006.

"Arik fue, en principio y por encima de todo, un guerrero y comandante, entre los más grandes generales que ha tenido el pueblo judío en su historia", dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu, quien fue su rival político en el partido Likud. El Presidente Shimon Peres, quien fue amigo personal y rival político de Sharon, y el ex primer ministro Ehud Olmert, quien lo sucedió en el cargo en 2005 cuando sufrió el embolismo, estuvieron entre quienes pasaron frente al ataúd colocado en una plaza frente al Parlamento.

Nuevo Gobierno de Merkel decepciona a un mes de haber asumido

E-mail Compartir

Casi la mitad de los alemanes se sienten decepcionados con el inicio del nuevo Gobierno asumido el mes pasado por la canciller Angela Merkel, debido a las rencillas internas entre los partidos que lo integran, según una encuesta publicada ayer. Un 46% de los consultados por el instituto Emnid para el dominical "Bild am Sonntag" consideró que la nueva "gran coalición" entre los cristianodemócratas de Merkel (CDU) y los socialdemócratas (SPD) tuvo un "inicio fallido". Además, un abrumador 81% dio por hecho de que las peleas de gabinete seguirán en el futuro. Por el contrario, un 34% prefirió no calificar de fallido el primer mes del Gobierno, en tanto que sólo un 17% espera que se desarrolle sin más conflictos internos. Merkel asumió su tercer mandato consecutivo el 17 de diciembre pasado.