Secciones

El 66% de los recursos ingresados a la corte en 2013 fueron por GES

Esto significó una recarga laboral extra para los ministros que laboran en Concepción. Hasta el lunes 6 de enero de este año se han fallado 1.392 presentaciones.

E-mail Compartir

Un 66% del total de recursos ingresados durante el año pasado en la Corte de Apelaciones de Concepción corresponde sólo a acciones legales de cotizantes en contra de las alzas en los valores cobrados por isapres, por concepto de Garantías Explícitas en Salud (GES).

El 2013 ingresaron al tribunal de alzada penquista (con jurisdicción en las provincias de Concepción, Arauco y Bío Bío) un total de 24.240 recursos de diferente tipo, de los cuales 16.069 correspondieron a recursos de protección por las GES.

Según explicó el nuevo vocero titular de la corte de Concepción, ministro Renato Campos González, esta situación generó un impacto en la carga laboral de los magistrados del tribunal de alzada: "Pero, los adelantos tecnológicos y otras medidas de carácter administrativa nos dan mayor esperanza de hacer frente de manera fluida y oportuna a esta inmensa cantidad de recursos, que, felizmente, en lo grueso, son de la misma naturaleza".

Según informó el Poder Judicial, el crecimiento explosivo de recursos de protección por esta materia se concretó en junio de 2013 y hasta el lunes 6 de enero de 2014 se habían fallado 1.392, de diversas formas.

El ministro de la corte penquista, Hadolff Ascencio Molina, quien es vocero suplente de la misma, recordó que esta situación motivó que la Suprema sacará un acuerdo de pleno en donde reguló la tramitación digital de los recursos de protección por alza de plan base y GES en los tribunales de Santiago, Concepción y Rancagua.

Indicó que el sistema informático permite sacar fallos como el que entregó la Corte Suprema, hace algunas semanas, por el mismo tema, en el cual reunieron 4.200 recursos en una sola determinación.

"Probablemente habrá un cambio en la redacción de los abogados luego del pronunciamiento de la Corte Suprema (que rechazó los recursos)", dijo Ascencio.

Pero, los voceros también se refirieron a otras materias. Una de ellas es la situación de la notaria de Coronel, Myriam Sánchez Sepúlveda, cuestionada por seguir ejerciendo luego de cumplir la edad máxima de 75 años establecida en la ley.

Indicaron que hay normas constitucionales y legales que hicieron excepción respecto de quienes estaban en los cargos al hacerse modificaciones a la reglamentación, situación en que estaría esta notaria.

Sánchez hizo una presentación a la Corte Suprema y ésta señaló que debía informar a la Corte de Apelaciones cuál sería su actitud, si se retira o permanece en el cargo, determinando que continuaría ejerciendo, lo que se informó al máximo tribunal. Se desconoce si habrá algún pronunciamiento al respecto.

Consultado acerca de las críticas por el accionar de los jueces en causas relacionadas con la zona de conflicto mapuche efectuadas recientemente por el Presidente de la República, Sebastián Piñera, Renato Campos indicó que los dichos del mandatario son legítimos.

"Es un derecho que tiene cualquier ciudadano de la República para ponderar el funcionamiento de los poderes del Estado. La respuesta se hizo pública por parte del presidente de la Corte Suprema, ante esto me tengo que atener", señaló.

Entregan medidas para evitar robos en casas en el verano

En 2013 esa área de Chiguayante sufrió reiterados ilícitos. Vecinos y autoridades los redujeron.

E-mail Compartir

Durante el año pasado una serie de robos a viviendas tuvieron preocupados a los vecinos del sector de Lonco y alrededores, en Chiguayante, por lo que se comenzó un trabajo de coordinación que partió de los mismos residentes y que se complementó con la labor de Carabineros y la autoridad de gobierno.

Según los mismos vecinos y los personeros estatales, la labor funcionó. Para evitar que vuelvan a elevarse los números de robos en las casas, ayer se dio partida a una campaña para aconsejar a las personas que dejan solos sus inmuebles en época de vacaciones, para lo cual se recreó un ilícito de esta naturaleza en el sector de Lonco Norte.

Patricia Durán, vecina del sector, dijo que los residentes comenzaron a conocerse entre ellos, se crearon comités de seguridad y se trabajó con autoridades. "Eso sirvió mucho, también se implementó tecnología con los celulares, algunos se conectaron con el Alerta Hogar", dijo.

El mayor Juan Francisco González, de la Primera Comisaría de Concepción, afirmó que la estadística de robos en lugar habitado entre 2012 y 2013 bajó un 4% en la zona. "A pesar de eso, es necesario seguir trabajando en conjunto, porque el vecino es el que mejor sabe lo que ocurre en el barrio.", dijo.

La gobernadora de Concepción, Claudia Hurtado, recomendó avisar a los vecinos cuando se sale de vacaciones, que éstos recojan la correspondencia de las casas vacías, que los frontis de las casas tengan visibilidad y si alguien se percata de un extraño, dar aviso a Carabineros.

Guías con medidas preventivas fueron repartidas en el barrio y también serán entregadas en otras partes de la intercomuna.