Secciones

"Jere" Israel roza "Top Ten" y Casale se consolida

Piloto penquista ya marcha 11º en la clasificación general. El capitalino, en quads, marcha 2º y Patronelli, su gran rival, abandonó.

E-mail Compartir

Fue la primera etapa de los infortunios, la de los abandonos chilenos y del "bajón" de Francisco López. Pero algunos también sacaron cuentas alegres, entre ellos, Ignacio Casale. El piloto de quads tuvo una jornada pareja al rematar 2º en la tercera etapa que unió San Rafael y San Juan y aseguró idéntico casillero en la general.

Pero eso no fue todo. El sorpresivo abandono del favorito en las cuadrimotos, el argentino Marco Patronelli, le deja la ventana abierta al capitalino para luchar derechamente por el primer lugar. El trasandino bicampeón (2010 y 2013) y defensor del título perdió el control de su máquina, la que cayó 400 metros por un barranco. Él pudo saltar a tiempo y salvar ileso. Con su baja, la hegemonía de los Patronelli (su hermano Alejandro fue campeón en 2011 y 2012) llegó a su fin en el Dakar.

Casale, a bordo de su Yamaha Raptor 700, fue liderando la carrera desde el principio e incluso cruzó primero el CP1 (45m50s) y el CP2 (3h10m20s). Pero el polaco Rafal Sonik arremetió en el tramo final de la carrera -acortada producto de lo dañado que quedó el terreno por el mal tiempo- y alcanzó el liderato.

"Contento con los resultados, la moto recuperó su máximo nivel, pude acelerar a fondo y recuperar seis minutos en la general hasta que pinché. Eso me relegó a la segunda posición luego de Sonik", recuerda Casale.

En cuanto a la baja de su rival directo por el podio, Patronelli, el chileno apuntó que "es muy lamentable, me alegro que no le haya pasado nada grave. Es verdad que él es el competidor más fuerte, pero en ningún caso me alegro, lo humano siempre debe ser más importante que lo competitivo".

En motos, "Chaleco" llegó 6º y marcha 5º en la general luego de diversos problemas en la ruta, incluido su . De hecho, varios pilotos se extraviaron en el camino.

El penquista Jeremías Israel sigue marcando regularidad y ya está a tiro de cañón para meterse en el Top Ten. Esta vez llegó 12º y se ubica 11º en la general.

"Hubo mucho polvo y eso provocó que me perdiera. Debido a esas condiciones era muy fácil desorientarse, ya que varios competidores sufrieron ese inconveniente. Después se ascendió a 4 mil metros de altura, un sector de montaña que se convirtió en otra dificultad", recuerda el casco de Speedbrain.

En el balance, "Jere" se siente físicamente bien. "La moto terminó en un buen nivel, sana técnicamente y la revisé sin encontrar mayores problemas técnicos para enfrentar la etapa de mañana (hoy), que será igualmente difícil".

En tanto, su coterráneo Daniel Gouet fue 18º y mantiene la misma posición en la general. "Fue una etapa maratón (sin asistencia mecánica) y por eso era fundamental estar muy atento. La moto anduvo sin problemas y corrí con tranquilidad y cuidado para no sobrecargar el motor. Mañana (hoy) la etapa será larga y complicada y es fundamental que la moto ande bien", apuntó el casco.

ABANDONOS A GRANEL

Cumplidas tres etapas ya son varios los chilenos que quedaron a la deriva y dijeron tempranamente adiós a la prueba tuerca más dura del mundo, entre ellos Pablo Quintanilla en motos. Luego de cruzar un río, una piedra golpeó su mano derecha y le fracturó dos nudillos.

Luis Eguiguren, en tanto, recibió el golpe de un camión sumado a fallas en la caja y un volcamiento. Su coche dijo basta.

Francisco Massú nunca llegó la noche del martes al campamento. Producto de una caída, el primo de Nicolás Massú sufrió la rotura de la bomba de bencina de su moto, la trató de reparar durante 10 horas y terminó durmiendo en el desierto. También dijo adiós.

El otro fue Cristian Peralta, quien había dejado la competencia antes de largar el segundo día. Y eso que esto recién comienza.

1º Joan Barreda (ESP), 3h47m03s

2º Cyril Despres (FRA), a 4m41s

3º Marc Coma (ESP), a 6m56s

6º Francisco López (CHI), a 16m36s

12º Jeremías Israel (CHI), a 26m34s

18º Daniel Gouet (CHI), a 42m58s

24º Felipe Prohens (CHI), a 1h09m02s

25º Claudio Rodríguez (CHI), a 1h09m17s

1º Joan Barreda (ESP), 9h56m44s

2º Cyril Despres (FRA), a 13m04s

3º Marc Coma (ESP), a 13m56s

5º Francisco López (CHI), a 18m39s

11º Jeremías Israel (CHI), a 53m59s

18º Daniel Gouet (CHI), a 1h21m29s

26º Claudio Rodríguez (CHI), a 2h21m07s

1º Rafal Sonik (POL), 4h58m00s

2º Ignacio Casale (CHI), a 3m50s

3º Sergio Lafuente (URU), a 4m02s

G

1º Rafal Sonik (POL), 12h23m45s

2º Ignacio Casale (CHI), a 6m10s

3º Sebastian Husseini (HOL), a 7m19s

1º Nani Roma (ESP), 2h58m52s

2º Krzysztof Holowczyc (POL), a 1m07s

3º Leeroy Poulter (SUD), a 3m19s

17º Boris Garafulic (CHI), a 15m50s

1º Nani Roma (ESP), 9h20m13s

2º Orlando Terranova (ARG), a 9m06s

3º Nasser Al-Attiyah (QAT), a 10m

18º Boris Garafulic (CHI), a 1h30m08s

1º Andrey Karginov (RUS), 3h21m29s

2º Gerard de Rooy (HOL), a 2m42s

3º Ales Loprais (CHE), a 4m54s

General

1º Gerard de Rooy (HOL), 10h10m53s

2º Marcel Van Vliet (HOL), a 18m49s

3º Andrey Karginov (RUS), a 39m10s

--------------------------------------------

Motos y quads (353 km especial)

Autos (657 km especial)

Camiones (657 km especial)