Secciones

Argentina quitó gestión de fondos a eléctricas

E-mail Compartir

El gobierno argentino oficializó las sanciones que impondrá a las empresas concesionarias del suministro eléctrico Edenor y Edesur por los prolongados cortes de luz durante la reciente ola de calor y pasará a gestionar de forma directa los fondos estatales de financiación de mejoras en la red.

El Ejecutivo de Cristina Fernández dispuso, a través de su publicación en el Boletín Oficial de la nación, la retirada a Edenor, de capitales argentinos, y Edesur, filial de la española Endesa, de la gestión del Fondo para Obras de Consolidación y Expansión de Distribución Eléctrica.

El Ministerio de Planificación, encabezado por Julio de Vido, será, en lo sucesivo, el encargado de gestionar directamente de las inversiones en el sistema de abastecimiento eléctrico.

Capriles propone a Maduro lucha conjunta contra la inseguridad

E-mail Compartir

El líder opositor y ex candidato presidencial Henrique Capriles propuso ayer al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, dejar de lado las "profundas diferencias" que mantienen y trabajar unidos contra la inseguridad.

"Nicolás te propongo poner a un lado nuestras profundas diferencias y unirnos contra la inseguridad, un solo bloque", señaló en la red social Twitter el también gobernador del Estado Miranda, con jurisdicción sobre una amplia parte de Caracas.

Capriles no reconoce a Maduro como gobernante y lo tilda de "ilegítimo", desde que denunció un fraude en su contra en las elecciones de hace ocho meses en las que perdió, lo cual no fue secundado por el Tribunal Supremo de Justicia al que acudió con su reclamo.

Maduro, a su vez, lo llama "asesino", "fascista" y "parásito", entre otros calificativos.

El líder opositor remató su propuesta a Maduro tras expresar su conmoción por el asesinato de la actriz, modelo y ex Miss Venezuela Mónica Spear Mootz, de 29 años, y de su esposo, el irlandés Thomas Henry Berry, de 39 años, tiroteados anoche por delincuentes que además hirieron a su hija, de 5 años.

Los cuerpos de ambos "fueron encontrados este lunes 6 de enero en el interior del vehículo en el que se desplazaban", informó el Ministerio Público en su página web, sin aludir a versiones de prensa sobre una supuesta resistencia de ambos a un atraco.

"Todos hemos perdido a alguien muy querido por la violencia y duele más ver que la cifra crece y nuestro país se acostumbra a ello" y "cada venezolano que cae producto de la violencia desatada tiene que dolernos en el alma y obligarnos a unirnos para derrotarla", sostuvo Capriles.

"'No te dejes vencer por el mal, antes bien, vence al mal con el bien' San Pablo. Unámonos por la vida, la vida que es todo", añadió el líder opositor en otro mensaje.

Conflicto en Siria: retiran primer cargamento de armas químicas

E-mail Compartir

El primer cargamento de armas químicas fue retirado de Siria para su destrucción, según confirmó ayer la coordinadora internacional de las Naciones Unidas, Sigrid Kaag. Los materiales fueron cargados desde dos puntos del puerto sirio de Latakia en un buque comercial danés, que zarpó escoltado por unidades navales de Dinamarca, Noruega y Siria. En tanto, patrullas navales de China y Rusia están ofreciendo seguridad marítima adicional.

"Ahora el navío ya partió del puerto de Latakia rumbo a aguas internacionales. Permanecerá en el mar a la espera de que lleguen al puerto materiales químicos prioritarios adicionales", afirmó Kaag en un comunicado. "Este movimiento inicia el proceso de transferencia de materiales químicos desde la República Árabe Siria a lugares fuera de su territorio para su destrucción", agregó.

El comunicado de la ONU no detalló la cantidad de productos químicos embarcados ni su tipo. Tampoco precisó hacia dónde se dirigirá el barco una vez que emprenda el viaje definitivo. En cambio, sí se resaltó que las sustancias retiradas serán transferidas al navío estadounidense Cape Ray, que ha sido equipado con maquinaria especial, y se las destruirá a bordo.

Kaag, responsable de la misión conjunta de la ONU y de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (Opaq), pidió a Siria que continúe sus esfuerzos para completar la retirada de los productos químicos "lo antes posible y de forma segura y puntual".

También señaló que debido a la complejidad de la operación y la situación de seguridad en Siria, la misión continuará ayudando a las autoridades del país a "cumplir sus obligaciones".

Defensa de la infanta Cristina apelará a su imputación por delito fiscal

E-mail Compartir

La defensa de la infanta Cristina recurrirá ante la Audiencia de Palma su imputación por los delitos de fraude fiscal y blanqueo de capitales, acordada por el juez que investiga el caso Nóos.

El magistrado José Castro imputó a la hija del rey de España delitos presuntamente cometidos en su condición de copropietaria de Aizoon, empresa familiar a la que se desviaron más de un millón de euros públicos desde el Instituto Nóos.

El auto de 227 páginas, que recibieron las partes, cita a la hija pequeña del Rey a declarar dentro de dos meses. Concretamente, el sábado 8 de marzo a las 10.00 horas de la mañana. El magistrado instructor del caso Urdangarín dio ese amplísimo margen con un obvio objetivo: que a la Audiencia Provincial de Palma le dé tiempo a fallar el más que seguro recurso de la Fiscalía Anticorrupción.

Los delitos que el titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma atribuye a Cristina están severamente castigados por el Código Penal. El blanqueo de capitales conlleva una pena de cárcel de hasta seis años, además de una multa que puede ser del triple de la cantidad de dinero lavada. El fiscal puede acarrear un máximo de cinco años de estancia en prisión y una sanción pecuniaria de hasta el séxtuplo de la cifra distraída a Hacienda.

El magistrado instructor sostiene que la contabilidad de Aizoon, sociedad instrumental que en estos momentos preside la duquesa de Palma, "distaba mucho de ajustarse a la realidad". Y tilda de "fiscalmente opaco" el reparto de dividendos entre los dos titulares de la empresa familiar: Cristina de Borbón y Grecia e Iñaki Urdangarin.

En declaraciones a los medios de comunicación, Miquel Roca, abogado de la infanta, señaló que discrepa "respetuosamente" de la decisión del juez Castro de imputar a Cristina, por lo que presentará un recurso de apelación ante la Audiencia de Palma para evitar que tenga que acudir a declarar el próximo 8 de marzo.

Roca, que asumió la defensa de la infanta junto al abogado penalista de su bufete Jesús Silva, cree que hay tiempo suficiente para que la Audiencia de Palma resuelva sobre su recurso antes de esa fecha, día que en que el juez Castro citó a la hija del rey para interrogarla como imputada.

El abogado se mostró "absolutamente y plenamente" convencido de la inocencia de la infanta Cristina, con la que todavía no ha tenido ocasión de hablar de la decisión del juez Castro, según dijo Roca, quien aseguró que la noticia de su imputación le ha "sorprendido", porque no la "esperaba".

Roca expresó su máximo respeto a la decisión judicial y consideró que el juez instructor "ha hecho lo que debía. Cada uno hace su papel, a unos les toca acusar, a otros juzgar, a otros defender".

Sin querer entrar a valorar las argumentaciones que expone el juez en su auto, apuntó que la imputación por fraude fiscal y blanqueo de capitales acordada por el magistrado le parece "más acotada" que la anterior, que fue revocada por la Audiencia de Palma a raíz de un recurso.

Para Miquel Roca, "no hay fundamento" para la imputación de la hija del rey, y prueba de ello es que ni la Fiscalía ni la Abogacía del Estado aprecian indicios que la vinculen con los delitos de fraude fiscal y blanqueo de capitales que le atribuye el juez José Castro.

"Deseo que se haga justicia", ha subrayado el abogado de la infanta, que está convencido de que "la justicia es igual para todos". Miquel Roca asegura disponer de "argumentos convincentes" para rebatir la resolución que acuerda la imputación de la infanta y ha afirmado, a preguntas de los periodistas, que no se plantea una posible condena de la esposa de Iñaki Urgandarin. "Yo no contemplo esto de modo alguno".

Ex Miss Venezuela fue asesinada junto a su marido

E-mail Compartir

La actriz, modelo y ex Miss Venezuela Mónica Spear Mootz (29 años) y su esposo, el irlandés Thomas Henry Berry (39) murieron baleados por delincuentes que además hirieron a su hija de 5 años, según versiones oficiales.

El Ministerio Público, que designó a dos fiscales para investigar el hecho, dijo en su página web que los cuerpos de ambos "fueron encontrados este lunes 6 de enero en el interior del vehículo en el que se desplazaban, en sentido Puerto Cabello-Valencia".

La menor herida, añadió, fue trasladada a un centro asistencial "donde recibió atención médica y permanece en situación estable".

India probó con éxito su misil nuclear Prithvi II

E-mail Compartir

La India probó con éxito por cuarta vez en los últimos meses el misil nuclear Prithvi II, con un radio de alcance de 350 kilómetros y capacidad para portar una ojiva de media tonelada, informó una fuente oficial.

El ensayo tuvo lugar en el distrito de Balasore, en el estado oriental de Orissa, en unas instalaciones de la Organización India para la Investigación y Desarrollo de Defensa (Drdo), explicó a la agencia local IANS un miembro del equipo que realizó la prueba.

"El test fue llevado a cabo por un comando de fuerzas especiales como parte de un ejercicio de entrenamiento. La misión ha sido un éxito", dijo el director de prueba de misiles de la Drdo, Mvkv Prasad.

El misil fue lanzado en tres ocasiones el año pasado, la última de ellas en diciembre.

Irak inicia ofensiva en contra de Al Qaeda

E-mail Compartir

Al menos 25 insurgentes murieron ayer en un ataque del ejército iraquí en la ciudad de Ramadi, controlada en parte por milicianos de Al Qaeda, tras una ofensiva infructuosa durante la noche, mientras que el gobierno de Nouri al Maliki decidió por el momento esperar para atacar Fallujah, la otra ciudad que está en manos del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL).

"La Fuerza Aérea iraquí detectó varios vehículos cargados de armas pesadas" en una plaza de Ramadi y "dispararon misiles, que mataron a 25 insurgentes y destruyeron armas", manifestó a AFP el teniente Mohamed al Askari, vocero del ministerio de Defensa.

Tuvo un cuchillo en su cabeza por horas

E-mail Compartir

Los médicos de un hospital de la ciudad brasileña de Baurú informaron ayer de que lograron retirar con éxito un cuchillo que había penetrado 10 cm en la cabeza de un campesino, en circunstancias que aún no han sido aclaradas. El campesino fue llevado a un hospital de Baurú, en el estado de Sao Paulo, la noche del pasado domingo con el utensilio clavado en la cabeza pero consciente, al punto de que conversó con los policías de guardia en el sanatorio. "Fue encontrado en medio de la calle. Caminaba normalmente con el cuchillo clavado en la cabeza y pedía socorro. Lo recogieron unas personas y lo llevaron al hospital", explicó el portavoz policial.