Secciones

Asume nuevo jefe de la policía civil en Talcahuano

E-mail Compartir

Durante la mañana de hoy, en dependencias de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Talcahuano se realizó el cambio de mando de esa unidad policial, en la que asumió como jefe el subprefecto Cristian Meneses quien reemplazará en esas funciones al subprefecto Rafael Guerra, quien asumirá la jefatura de la Brigada de Investigación Criminal San Javier. El subprefecto Meneses viene de dirigir la Plana Mayor de la jefatura regional de la PDI, donde se desempeñó durante el 2012 y 2013 tras su paso por la Academia Superior de Estudios Policiales en Santiago. "Mi objetivo es mantener y si es posible mejorar los índices de gestión y seguir colaborando con la manutención de la seguridad y reforzar el acercamiento de la policía con la comunidad", señaló el subprefecto Meneses.

Buscan un nuevo lugar para simbólico trozo de Alto Río

El objetivo del pedazo de estructura es generar memoria entre los penquista. Varios transeúntes opinaron que es un elemento significativo que debe permanecer en la comuna.

E-mail Compartir

A pesar que lleva algunos meses instalado en la esquina de calles Tucapel con O'Higgins, en Concepción, el pedazo de escombro del edificio Alto Río que está ahí sigue atrayendo la atención de los transeúntes que circulan por el lugar. Algunos lo aprecian como un elemento que sirve para recordar a quienes fallecieron el 27/F, pero otros, decididamente, piensan que es de mal gusto su presencia.

La Fundación Alto Río, conformada por afectados por la caída de la estructura, la donó a la capital regional el 13 de octubre del año pasado, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Reducción de Desastres, considerando que posee un valor simbólico importante para la historia local.

La presidenta de la institución, Mónica Molina, adelantó que están mediando el traslado de la pieza a otro punto, el cual están definiendo, ya que hay algunas opciones que no quiso adelantar. "Estamos haciendo las gestiones para llevarlo a un lugar diferente para que sea exhibido de manera más segura y con menos controversia", indicó Molina.

INTERACTUAR

"No teníamos ningún interés que (el escombro) fuera monumentalizado. Queríamos animar a reflexionar a las personas para que no olviden los aprendizajes posteriores dejados por el terremoto", comentó Molina.

Recordó que la instalación del fragmento también estaba dentro del contexto del resultado del segundo juicio por el desplome del edificio, en el cual se condenó a los tres ejecutivos de la inmobiliaria y constructora que desarrollaron el proyecto, por eso se instaló a metros de los tribunales penquistas.

En referencia a algunos rayados o manchas que presenta el escombro, Mónica Molina señaló que "la idea era para que la gente pudiera interactuar con el fragmento, a diferencia con los grandes memoriales o estatuas, esto es parte de los que ocurrió en nuestra ciudad, es parte de nuestra historia", insistió la presidenta de la Fundación Alto Río.

MENSAJE CAPTADO

Al parecer, el mensaje que se trataba de entregar con el fragmento de edificio destruido fue captado por muchas de las personas que circulan por Tucapel con O'Higgins.

Gabriel Acevedo es de Talcahuano y ayer tuvo la oportunidad de ver por primera vez el escombro. "Yo creo que por la memoria está bien, hay tanta inversión que han hecho acá con el memorial y esto es algo simple, es mucho más significativo y llama más la atención", comentó en el lugar.

"Esto crea más conciencia a futuro para que los constructores o los arquitectos, que hacen estos edificios, los hagan con cariño y sin tan mala base, tan pobre, con esos fierros que parecen los dedos de uno, era imposible que soportara ese terremoto", señaló Lucía Flores.

Añadió que el fragmento genera recogimiento, "al pensar que, por culpa de descriteriados, haya sucedido esto, que nunca debió pasar", manifestó con energía.

MAL GUSTO

Flor Bazaes opinó diferente, puesto que consideró que se trata de un elemento de mal gusto que no debería estar en las calles penquistas.

"Es tan feo el pedazo de concreto, hay un tema estético, y saber también lo que significa esto. Recordar lo que pasó en esa fecha es doloroso, sobretodo para gente que vivió en el edificio que puede pasar por acá y volver a ver esto, realmente, es de mal gusto", insistió.

EN EL PLAZA

"¿La Fundación Alto Río es la que construyó el edificio?" preguntó Vanessa Canto, quien se acercó a leer la placa colocada en el escombro.

Al aclararle que se trata de gente que fue afectada por el desplome, opinó que el pedazo de concreto debería estar en la Plaza Independencia, "porque pasa más gente allá. No lo había visto antes y nos recuerda la negligencia de las personas al construir algo como esto (apunta los fierros retorcidos que salen del fragmento), cualquier sabe que esto no aguanta, se debió condenar a más personas en el juicio", señaló.

Cabe recordar que antes del término del año pasado la defensa de los ejecutivos condenados en el segundo juicio oral por el desplome del edificio, Juan Ignacio Ortigosa, Felipe Parra y Ricardo Baeza, presentó un recurso de nulidad para intentar repetir nuevamente el proceso. Las causales de la acción judicial iban dirigidas a infracciones a las garantías constitucionales de sus clientes, por lo tanto corresponde que sea revisadas por la Corte Suprema. Efectivamente, el recurso ingresó al máximo tribunal el pasado 3 de enero, por lo que ahora éste debe determinar si tiene competencia para dirimir el recurso o lo envía a la Corte de Apelaciones de Concepción para su vista.

Terminó el paro de la locomoción colectiva

E-mail Compartir

La Seremi de Transportes informó que se llegó a un acuerdo con los dirigentes que encabezaban la paralización de locomoción colectiva que se realizó ayer, por lo que hoy el servicio volverá a funcionar de manera normal. La acción tuvo como objetivo protestar por la tarifa rebajada para los estudiantes durante el verano. En una reunión efectuada ayer en la tarde en la Gobernación Provincial, se acordó revisar el tema para más adelante, pero esta época estival el beneficio se mantendrá.

Según informó el seremi Claudio Silva, el paro sólo tuvo una adhesión que llegó al 10%, muy por debajo del 85% que sus organizadores aseguraron que tuvo la acción.

Las líneas Tucapel, Las Lilas, Cóndor, Mini Buses Hualpencillo y Hualpensan pararon completamente, esto en un universo de 39 empresas.

Asimismo, de manera parcial, según la Seremi, no corrió Las Bahías, Vía del Sol y Mini Verde.

Se indicó que el sector más afectado fue el de Barrio Norte, donde se notó más la falta de máquinas de transporte.

Carabineros, por su parte, informó de 3 detenidos por desórdenes en la intersección de Paicaví con Los Carrera. La policía uniformada arribó al lugar luego que se avisara que se estaban lanzando piedras a buses que estaban trabajando.

Fiscal aseguró que PDI entregó todas las pericias por avioneta

E-mail Compartir

El fiscal jefe de Lebu, Danilo Ramos, aclaró ayer que, en el marco de la investigación que se lleva a cabo por la desaparición de la avioneta en el trayecto entre Isla Mocha y Tirúa, la Policía de Investigaciones (PDI) ya entregó todos los informes de pericias que le correspondía efectuar en el caso.

Esto frente a críticas de algunos familiares de las 5 personas extraviadas hace 3 meses, quienes se manifestaron molestos por la tardanza en la entrega de una pericia química por parte de la policía civil, relacionada con la pintura de un trozo metálico encontrado un mes después de la desaparición y que pertenecería a la aeronave.

"Cuando hablamos con los familiares, nos faltaba ese peritaje, pero llegó el documento llegó materialmente 2 ó 3 días después, conteniendo la pericia. A mi ya me habían llegaron por correo electrónico cuando les conté a las personas", señaló el persecutor.

Afirmó que falta que se le entregue una pericia mecánica al mismo trozo metálico, la que fue encargada a la Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac), pero que, probablemente, tendrá un similar resultado al de la PDI.

En otro orden de cosas, ayer se cumplieron 3 meses desde la desaparición de la avioneta Cessna 172, la que era abordada por Mario Hahn Cortés (piloto), Leslie Roa Sufray, Eric Arriagada Zúñiga, Jorge Luengo Suazo y su hijo, Jorge Luengo Espinoza.

Durante la tarde de ayer, el arzobispo de Concepción, monseñor Fernando Chomali, ofició una ceremonia religiosa en la parroquia El Sagrario, en Concepción, en donde participaron familiares de las personas perdidas el 6 de octubre del año pasado.

Mujer muere al caer de noveno piso de edificio

E-mail Compartir

Una violenta muerte tuvo una mujer que cayó desde un noveno piso en un edificio ubicado en el sector Andalué de San Pedro de la Paz, hecho que quedó en evidencia cerca de las 8 horas de ayer, por motivos que son investigados. En el lugar se constituyó personal de emergencias, los que constataron el deceso, el que se desconoce cuanto tiempo antes ocurrió, ya que no hay testigos e incluso puede haber sucedido durante la noche, quedando todo este tiempo sin ser descubierto. El edificio queda en un conjunto habitacional, el que todavía no está entregado por completo.

Asume nuevo jefe de la policía civil en Talcahuano

E-mail Compartir

Durante la mañana de hoy, en dependencias de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI de Talcahuano se realizó el cambio de mando de esa unidad policial, en la que asumió como jefe el subprefecto Cristian Meneses quien reemplazará en esas funciones al subprefecto Rafael Guerra, quien asumirá la jefatura de la Brigada de Investigación Criminal San Javier. El subprefecto Meneses viene de dirigir la Plana Mayor de la jefatura regional de la PDI, donde se desempeñó durante el 2012 y 2013 tras su paso por la Academia Superior de Estudios Policiales en Santiago. "Mi objetivo es mantener y si es posible mejorar los índices de gestión y seguir colaborando con la manutención de la seguridad y reforzar el acercamiento de la policía con la comunidad", señaló el subprefecto Meneses.