Encuentro con delegación de Harvard
Destacado personero del gobierno de Obama ha sido líder en su país en materia de reconstrucción y quedó a cargo del programa de recuperación tras el huracán Sandy.
Una positiva impresión del proceso de reconstrucción de Dichato se llevó ayer el secretario de Vivienda de Estados Unidos, Shaun Donovan. El personero del gobierno de Barack Obama felicitó a quienes han estado al frente de la tarea de reconstrucción de las localidades que fueron arrasadas por el terremoto y tsunami de 2010.
Lo dijo tras una breve visita al balneario tomecino acompañado por su par chileno, el ministro de Vivienda Rodrigo Pérez y por el intendente regional Víctor Lobos, entre otras autoridades. La visita se limitó a un recorrido en vehículo, desde donde observó el lugar donde estuvo el campamento El Molino, el más grande de la región. También a velocidad reducida, pudo ver las nuevas viviendas que lo reemplazaron, en la población Horizonte, al otro lado del camino. Enseguida recorrió el centro dichatino y el área interior que fue más afectada por el tsunami. Allí observaron las nuevas viviendas que están habitadas y las que aún se construyen en el lugar.
Luego el recorrido se extendió hasta el sector de Villarrica, donde se observan las viviendas palafitos y la construcción del muro de contención del MOP. Al regreso a Dichato, la comitiva llegó hasta el sector del parque de mitigación -en construcción- y a la nueva costanera, con su respectivo muro. Allí, frente a unos paneles informativos, el seremi de Vivienda, Rodrigo Saavedra, detalló los proyectos que desarrolla el Minvu y su estado de avance.
DONOVAN
El ministro Donovan fue invitado a Chile por su par de Vivienda y Urbanismo, Rodrigo Pérez, con quien compartió en el Foro Económico Mundial de Davos en 2013, y anteriormente en Washington en abril de 2012. Ha trabajado en temas habitacionales y de reconstrucción de ambos países. Permanecerá 4 días en Chile e intercambiará experiencias sobre los programas de reconstrucción y el subsidio de arriendo.
Donovan es arquitecto y también desarrolló actividades académicas y de investigación en las universidades de Washington y de Harvard. Ha sido líder en los esfuerzos de reconstrucción en los Estados Unidos, ya que ese país ha enfrentado en los últimos años diversos desastres naturales. Desde 2012, y por solicitud del presidente Obama, lidera la comisión de Reconstrucción por el Huracán Sandy. En tal caso la responsabilidad es responder con soluciones de largo plazo que permitan reconstruir viviendas y comunidades más sólidas y resilientes.
El ministro Pérez señaló que compartir experiencias con el secretario de Vivienda de EE.UU. representa una gran oportunidad para compartir y aprender de sus políticas en materia de recuperación ante desastres. A modo de ejemplo, indicó que la política de subsidio de arriendo fue diseñado en base a la experiencia estadounidense. Dijo que así se ha podido conocer las cosas positivas y los problemas que se les han presentado en la materia. En tanto, respecto a la recuperación ante desastres, expresó que EE.UU. ha tenido experiencias muy duras, que han podido enfrentar. Resaltó el liderazgo de Donovan ante el huracán Sandy y subrayó la importancia que tiene intercambiar ideas sobre programas de vivienda y procesos de reconstrucción . Recordó que EE.UU. perdió en 2011 más de 50 billones de dólares por una serie de desastres de la naturaleza, de los cuales ha sabido recuperarse. "Por eso lo que podamos aprender de EE.UU. es para nosotros muy interesante".
Para Shaun Donovan, ningún país está preparado totalmente para enfrentar desastres, como les ha ocurrido a ellos y a Chile con el terremoto y tsunami de 2010. Señaló que es importante compartir experiencias. Dijo estar gratamente impresionado de lo que ha podido ver y felicitó a quienes han participado de este proceso de reconstrucción, porque se ha hecho un programa muy importante.
Grata fue la sorpresa que encontró el secretaro de Vivienda Donovan en Dichato. Allí lo esperaba el grupo de docentes y estudiantes de la Universidad de Harvard que trabajan en proyectos de recuperación y desarrollo en Dichato, junto a académicos de la Universidad de Concepción. Donovan, que fue académico de Harvard, al parecer conocía a algunos, con quienes tuvo una amigable aunque breve charla junto a a playa.
El equipo académico de Harvard ha trabajado junto a la UdeC, en Dichato desde poco después del terremoto. Por parte de la UdeC coordina la actividad el Dr. Martín Zilic, que indicó que hace tiempo que se está trabajando con la U. de Harvard, en intervenciones, especialmente en el post terremoto, en apoyo a la escuela y a la población. "Es el tercer año que viene gente de la Escuela de Negocios de Harvard a trabajar con los pobladores de Dichato, Cobquecura, Perales, para hacer proyectos específicos de desarrollo. Esta vez estamos trabajando el tema de la acuicultura para ver si podemos desarrollarlo con más fuerza, incluso con niveles de ciencia y tecnología más avanzados, como es la extracción de principios activos, de plantas, algas, aceite de pecado, etc. La U. de Concepción tiene un convenio con Harvard en ese sentido, Hoy están aquí más de 20 jóvenes estudiantes de doctorado de Harvard, con un equipo de docentes d ela Universidad de Concepción, entre ellos Rodrigo Radrigan, el profesor Tarifeño, Jean Simon. Tras esta visita seguimos con un pequeño seminario en la escuela de Dichato.
Marco Pérez-Moreno, mexicano estadounidense, coordinador de programas estudiantiles de Harvard, que ya lleva 4 años trabajando con la Universidad de Concepción en la zona, colaborando con las comunidades mencionadas pro Zilic. Eencontró genial encontrarse en Dichato con el secretario de Vivienda de su país. Indicó que lo mejor es confirmar el interés de EE.UU. por una área que fue muy afectada por el terremoto.
La alcaldesa de Tomé Ivonne Rivas dio la bienvenida al ministro norteamericano y destacó el trabajo "brillante"que han realizado la Universidad de Harvard con la U. de Concepción, a través del programa Recupera Chile. Respecto a la reconstrucción, dijo que hay obras importantísimas que le han cambiado el rostro a la comuna. "En tanto en el tema de damnificados del terremoto, pero de vivienda, hemos tenido problemas. Afortunadamete hay un comité "Tomé" de 50 familias, que se aprobó el 31 de diciembre y que son damnificados del terremoto, de sitio propio. Se les entregó solución a un 50%, desde la Seremi de Vivienda, y falta el 50% que estamos esperando desde el ministerio.. Y hay 300 familias daminificadas en sitio propio que nunca se nos dio respuesta, por lo tanto es un trabajo que vamos a tener que hacer con el nuevo gobierno de la presidenta Bachelet.